Mundo Diplomático
Más oportunidades para jóvenes migrantes retornados
La Embajada de Japón acreditada en Guatemala y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del proyecto Asistencia a la Reintegración Económica a Jóvenes Migrantes Potenciales y Retornados en Guatemala, efectuó la primera donación de 90 equipos de cómputo portátiles, de 400 que serán entregados a la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) para fortalecer los programas educativos y de generación de habilidades tecnológicas en municipios del occidente guatemalteco, donde se reportan algunas de las más altas tasas de migración irregular y retorno.
400 el total de laptop que serán entregadas en 2022.
Las computadoras serán utilizadas por 300 estudiantes, aproximadamente, becarios de la Dirección General de Educación Extraescolar (Digeex) del Ministerio de Educación, y de los Centros de Formación Quédate de la SBS, ubicados en Malacatancito, Huehuetenango; Santa María Visitación, Sololá, y Joyabaj, Quiché.
Estas actividades forman parte de las alianzas interinstitucionales entre la referida sede diplomática y la OIM, para fortalecer la respuesta del país a las causas estructurales de la migración irregular y, al mismo tiempo, atender las demandas de reintegración económica de las poblaciones jóvenes retornadas al país.
“Los desafíos que enfrentamos, como el tema de migración, son cada vez más complejos”, indicó el embajador de Japón acreditado en Guatemala, Yamamoto Tsuyoshi.
Mundo Diplomático
Trabajan en mejorar atención hospitalaria
Agencia japonesa propondrá proyecto para asistencia de enfermedades respiratorias.
Foto: Cortesía JICA
El Hospital de Referencia Nacional de Enfermedades Respiratorias, antes conocido como San Vicente, ha recibido varias visitas de una comisión de consultores de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón ( JICA), con vistas a analizar la posibilidad de una donación para el centro asistencial.
En los encuentros han participado autoridades del nosocomio, médicos especialistas de tórax, neumólogos, internistas, anestesiólogos y radiólogos para colaborar con detalles y especificaciones de equipos que son necesarios para hacer más integral la atención dentro de este centro asistencial, informó la Embajada nipona en la república.
“El tema principal de la propuesta del Proyecto de Mejoras presentada por José Monzón, director interino del nosocomio, fue la creación de la nueva unidad de Neumo-Cardio Cirugía, y así abordar el circuito de atención neumo-cardio-torácica”, detalló la representación diplomática.
Apoyo Durante diversos recorridos, la comisión fue acompañada y asistida por jefes de servicio, para realizar reconocimientos y estudios con el fin de recabar datos y exponer los hallazgos ante el Gobierno de Japón, como acto previo a dar forma a la propuesta que presentarán para considerar el apoyo.
En los próximos días se espera una nueva visita para avanzar en el proceso de la elaboración de los informes que los consultores expondrán el próximo año. El ambiente de cordialidad ha sido el hilo conductor de los encuentros que, en un futuro cercano, se traducirán en beneficios para los servicios profesionales que el hospital brinda a los connacionales.
Mundo Diplomático
Fortalecerán intercambio comercial con Chile
Foto: EFE
El webinar Conociendo al Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) fue llevado a cabo por la Embajada de Guatemala en esa nación, en conjunto con la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport).
“En el evento se destacaron las principales normativas y aspectos que debe conocer el sector privado exportador guatemalteco en el ámbito del proceso de regulaciones fitosanitarias para la importación” a ese país sudamericano, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
Asimismo, se graficaron los formularios que deben completar los empresarios nacionales para que sea más fácil su incursión en el mercado chileno. El seminario web fue dictado por el director del Departamento de Regulación y Certificación Fitosanitaria del SAG, Rodrigo Barra Orellana, a quien acompañó el embajador guatemalteco Wendel Arriaza Ayala.
Mundo Diplomático
Presenta cartas credenciales en Mongolia
Foto: Cortesía Minex
Sara Solís, embajadora de Guatemala en Corea, presentó ante el presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khürelsükh, las cartas credenciales que la acreditan como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria con carácter concurrente, en el Palacio de Estado, en Ulán Bator, donde se enfatizó la voluntad de construir una agenda bilateral de mutuo beneficio en las áreas de cooperación, política, económica y otras. • Rodrigo Pérez.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato