Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

Los mensajeros de Sumpango: una labor de color y tradición

Publicado

-

Según la tradición oral, el cementerio de Sumpango, Sacatepéquez, se llenaba de espíritus malignos. Ante esta situación, los vecinos acudieron a sus ancianos, quienes les recomendaron colocar trozos de papel que, al chocar con el viento, crearan un sonido capaz de ahuyentar a los intrusos. Así es como, cada 1 de noviembre ese municipio se convierte en la pista desde la que se elevan enormes y coloridas piezas que simbólicamente conectan a las familias con sus parientes fallecidos. En esta ocasión, Julio Asturias, presidente del comité del Festival de Barriletes Gigantes, nos habla acerca de la misión de crear a los mensajeros de Sumpango.

Valor simbólico

Cada año, el Festival de Barriletes Gigantes atrae a miles de visitantes nacionales y extranjeros, con piezas que condensan la fe, la unidad y el amor, así como el respeto a las costumbres, las ideologías y la Madre Tierra. Julio Asturias recuerda que, como a todo niño de Sumpango, esta tradición le llegó gracias a sus padres y abuelos, quienes fueron los primeros en crear obras para esta celebración. Esta pasión, dice, suele crecer en los años escolares, pues cada chico desea llevar el barrilete más grande.

Los barriletes evidencian el valor simbólico y espiritual que la comunidad le da a sus tradiciones, pero también el trabajo en equipo. En el caso de Asturias, comenzó profesionalmente en la elaboración de las piezas en 1994, cuandose unió al grupo Happy Boys. En este colectivo desarrolló labores que fueron desde cortar el papel hasta encargarse de diseños especiales para las obras, explica.

Evolución

Asturias indica que aunque las técnicas artísticas han evolucionado, los objetivos de la celebración de mantener la unión familiar y preservar la amalgama de colores continúan intactos. Sin embargo, los barriletes también son un espacio para que cada agrupación plasme mensajes alusivos a situaciones que vive el país. Por ejemplo, es común encontrar notas que piden respeto a la niñez y a las mujeres, o recuerdan la importancia de la igualdad de género y la protección a la naturaleza.

Estas composiciones artísticas poseen distintas dimensiones, de acuerdo con la categoría a la que pertenecen: infantil, A y B. El costo para cada creación, señala Asturias, va de Q8 mil a Q20 mil, en materiales; y unos Q45 mil en mano de obra. El presidente comenta que, en su mayoría, son organizaciones privadas las que brindan soporte a estas necesidades, mientras que las instituciones de Gobierno dan respaldo en la seguridad del festival.

Satisfacción

Junto a los Happy Boys, Asturias permaneció hasta 2003, cuando fue invitado a ser parte del Comité Permanente de Barriletes de Sumpango. Aquella época de creación, rememora, le dio una familia a la que veía con mucha frecuencia y, además, la satisfacción de ver la emoción de los visitantes. “No hay premio que lo llene a uno más que terminar una obra por la que estuvo tantos días arrodillado”, concluye.

 

Stephany López
Seguir leyendo

ARTES

¿Seres inteligentes visitaron la Tierra hace miles de años?

Publicado

-

El canal History estrenará el 12 de julio la temporada 16 de Alienígenas ancestrales, en la cual el experto ufólogo Giorgio A. Tsoukalos explora la teoría de que los extraterrestres han visitado la Tierra durante millones de años. También, investiga las historias junto a los especialistas más capacitados en cada área.

Esta producción, de acuerdo con el canal, examina 75 millones de años de la evidencia alienígena que ha llegado a la Tierra, desde la edad de los dinosaurios al antiguo Egipto, los primeros dibujos rupestres, hasta los continuos avistamientos masivos en Estados Unidos y en el mundo.

En el primer episodio de esta nueva temporada, de 10, Top Ten influencers alienígenas, el experto examina a misteriosos maestros que han aparecido a lo largo de la historia, y revela a los 10 principales alienígenas influyentes que él cree que proporcionan la evidencia definitiva de contacto extraterrestre.

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

ARTES

Realidad Extendida: cuando el ciberespacio multiplica el mundo físico

Publicado

-

EFE

La Realidad Extendida o RX, que incluye una variedad de tecnologías que permiten crear experiencias que combinan entornos físicos y digitales en las que el usuario se siente inmerso, utilizando dispositivos inteligentes, registra una tendencia expansiva e impulsará un nuevo salto tecnológico.


— “La RX será el nuevo vehículo de interacción entre las personas y el ciberespacio, sustituyendo el modelo basado en interfaces como teclados, ratones y pantallas, e hibridando el mundo físico con el mundo digital”, destaca Manuel Lorenzo, responsable de Tecnología e Innovación de Ericsson España.

— La Realidad Extendida (RX) abarca una variedad de sistemas, como la Realidad Aumentada (RA), la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Mixta (RM), que combinan el mundo físico y diversos contenidos digitales, generando experiencias inmersivas, por medio de auriculares, gafas y teléfonos inteligentes, según ECL.

— La próxima incorporación de gafas RA impulsadas por IA y conectadas a ‘smartphones’ 5G, será un paso fundamental para una adopción más amplia de la RX, el desarrollo de aplicaciones más sofisticadas y un futuro completamente inmersivo de estas tecnologías, según Jasmeet Singh Sethi, responsable del ECL.

Experiencia de RX con teléfono inteligente y gafas especiales.
Videojuego con tecnología de Realidad Aumentada (RA).
Redacción DCA
Seguir leyendo

ARTES

Nueva galería expone obras de arte en pintura y escultura

Publicado

-

La Casa del Escultor & Las Bellas Artes ha inaugurado su segunda galería, ubicada en Vista Hermosa I, zona 15.

La nueva sede estará especializada en la enseñanza de obras en pintura y escultura para niños de 6 a 14 años.

La inauguración contó con una exposición de pintura y escultura de los maestros Byron Rodas y Juan Carlos Serrano Aguilar

Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.