Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

Los huertos, una forma de subsistir

Familias se benefician con los
cultivos comunales.

Publicado

-

Aunque la tarea no es nada fácil, ya que dividir las jornadas de trabajo con las actividades del hogar parece ser una misión imposible, familias de El Tejar, Chimaltenango, especialmente mujeres líderes, se las han ingeniado para subsistir de las cosechas de los Huertos del Bicentenario.

“Nuestro grupo se dedica a sembrar hortalizas, ya que han recibido constante capacitación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación en técnicas para la siembra de pilones”, expresó Paula Galindo, lideresa.

Estos huertos les han permitido tener un excedente, por lo que pueden comercializar productos con demanda en la población.

En los Huertos del Bicentenario, cuyo modelo es un referente en el ámbito nacional, por la forma en que se trabaja de manera coordinada con alrededor de 350 familias, se pueden encontrar remolachas, zanahorias, cebollas, brócoli, quilete y chipilín. También se observa  amaranto, coliflor, rábano y muchas plantas medicinales como la insulina, que es usada  para curar la diabetes. 

350
familias subsistieron
con los Huertos
del Bicentenario
durante la pandemia.

Lo interesantes de este tipo de actividades, es que las familias hacen su tiempo para trabajar, antes o después de las tareas del hogar. Generalmente, lo hacen con sus esposos y niños, ya que en eso consisten los Huertos del Bicentenario, en producir para su entorno. 

Paula Galindo explica que han introducido también la crianza de animales para la subsistencia. Foto: Noé Pérez/DCA

La pandemia

Galindo explicó que los Huertos del Bicentenario se convirtieron en el único medio de subsistencia para las familias, puesto que muchas empresas para las que laboraban los miembros familiares, cerraron y desaparecieron debido a la pandemia.

“Gracias a los huertos siempre tuvimos para subsistir. Esto no hubiese sido posible sin el acompañamiento del MAGA, porque nos ha enseñado cómo abonar y cuidar las verduras”, subrayó Galindo. 

Javier Pérez
Seguir leyendo

Destacado

Diprona inicia operativos para evitar tráfico ilegal de pinabete 

Publicado

-

Fotos: PNC

Para contrarrestar el tráfico ilegal de pinabete, la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), realiza operativos en las principales de rutas del país, como parte del Plan Estratégico 06-2023, el cual tiene como objetivo la protección y conservación del Abies guatemalensis Rehder en vísperas navideñas. 

Estas acciones y puestos de control se efectúan en las principales rutas de Chimaltenango, Huehuetenango, Jalapa, San Marcos, Escuintla, Quetzaltenango, Totonicapán y Guatemala, se informó.

Además, los agentes fueron desplegados para el control y vigilancia en las comunidades con áreas protegidas para verificar que los árboles que sean transportados cuenten con los respectivos marchamos blancos.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Destacado

Presidente reafirma su apoyo a Ucrania en cumbre internacional sobre seguridad alimentaria

Publicado

-

Fotos: scspr

El presidente de la República, Alejandro Giammattei, expresó su postura frente a la crisis desencadenada por la invasión de Rusia a Ucrania, durante la Cumbre Internacional sobre Seguridad Alimentaria 2023 Grano Seguro.

El gobernante destacó el respaldo total a Ucrania, manifestando su solidaridad tanto en foros multilaterales como en eventos internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, y subrayó la importancia de mantener acuerdos que permitan el flujo de granos desde ese país para su exportación. 

Seguidamente, resaltó iniciativas como Granos del Mar Negro, mediada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Turquía, acciones que han mitigado el impacto de la guerra en la seguridad alimentaria mundial.

En la cumbre, también, se reafirmó el compromiso de Guatemala con la continuidad de Granos del Mar Negro. Además, el mandatario solicitó la participación activa de naciones latinoamericanas y caribeñas en esta iniciativa.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Destacado

Anuncian XVII Congreso Marítimo Portuario 2023

Publicado

-

Este 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo el XVII Congreso Marítimo Portuario 2023, así lo anunció el presidente de la Comisión Portuaria Nacional, Omar Barrios Osorio.

De acuerdo con las autoridades el evento se desarrollará de 9:00 a 16:00 horas, en un hotel de la zona 10. Entre los temas que se abordarán se encuentran políticas, gobernanza y legislación para el desarrollo marítimo portuario de Guatemala.

El congreso busca reunir a socios estratégicos, nacionales e internacionales que fortalecen el comercio exterior, transporte marítimo, sistema portuario y actividades conexas. El objetivo es involucrar a todos los participantes para el intercambio de conocimientos, experiencias y de esta manera contribuir al ámbito portuario marítimo.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.