COLUMNA DE HOY
La salud, como base
Es evidente que una de las prioridades gubernamentales es salir de la crisis histórica de la falta de abastecimiento de medicamentos por la que han atravesado la red hospitalaria y centros de salud nacionales.
Sin embargo, como lo ha manifestado el presidente Jimmy Morales, la meta no solamente está en los medicamentos, sino en todo el sistema de salud pública.
Es bien sabido que el aprovisionamiento de medicinas y de material médico-quirúrgico en los hospitales nacionales se encuentra en un 80 por ciento y se busca en un futuro inmediato que se cubra a cabalidad para que nadie se quede sin tratamiento.
Como lo ha manifestado el jefe de la cartera del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Carlos Soto, la mayoría de nosocomios están cubiertos arriba de un 75 por ciento. Solamente el hospital de Amatitlán y el San Juan de Dios están a un 53 por ciento, y el de Retalhuleu, en 20.
Pero el ministro no se ha quedado sentado en sus laureles, sino le ha salido al paso y ha tomado una medida inmediata que consiste en inyectar unos Q5 millones al centro asistencial retalteco, para más adelante realizar los procesos de adquisición, y en el menor tiempo adquirir los insumos correspondientes.
Uno de los problemas del bajo abastecimiento ha sido el proceso y la gestión, y no de capital, pero eso está cambiando, y la idea es preparar toda la papelería de tal manera que esta sea pronta y efectiva.
Por ejemplo, para los hospitales de mayor capacidad, como el san Juan de Dios, Roosevelt y Regional de Quetzaltenango, en los procesos de licitación ya están las rúbricas, que como ha expresado el ministro Soto, ya se les ha designado presupuesto y su cartera está apoyando para subir las cifras asignadas para los suministros.
Si todo funciona tal como se lo han planteado, es probable que se pueda alcanzar a todos los hospitales al terminar el primer trimestre de 2018, lo cual, sin lugar a dudas, será de beneficio para los usuarios de la red hospitalaria nacional.
COLUMNA DE HOY
La tecnología contribuye a combatir lo ilícito
Es muy cierto que los seres humanos necesitamos de la ciencia como un apoyo fundamental para desarrollar nuestro trabajo. Uno de estos ejemplos lo podemos observar tanto en el Centro Preventivo para Hombres, zona 18, como en el Preventivo para Mujeres Santa Teresa, en los que, para reforzar la revisión de entradas de objetos y personas, se han instalado unos escáneres de alta tecnología.
Precisamente, el jueves pasado el presidente de la República, Jimmy Morales, visitó los centros de detención para confirmar la utilización de estos importantes aparatos, que están capacitados para detectar desde una pequeña moneda, pasando por una corona dental, hasta identificar con ciertos colores sustancias líquidas.
Acompañado del ministro de Gobernación, Francisco Rivas, el mandatario constató el funcionamiento de estos artefactos, diseñados para ser usados tanto en objetos como en humanos. Estos últimos, sin ser invasivos, ni provocar alguna reacción.
Como parte de la lucha por combatir el ingreso de artículos ilícitos y de capturar a quienes quieran entrar materiales prohibidos, gracias a estos escáneres se ha logrado capturar a varias personas por tratar de actuar contra la Ley.
Con esta tecnología se podrán confiscar objetos ilícitos, tanto en hombres como en mujeres: cuchillos, drogas, desarmadores, celulares, armas de fuego, entre otros. Estos aparatos de alta tecnología benefician el trabajo de los agentes del Sistema Penitenciario, por lo cual el Presidente manifestó tener confianza en su desempeño.
Pueden ser maniobrados por 3 personas, y el procedimiento de verificación es breve, ya que diariamente ingresan entre 500 y 600 visitas.
En la actualidad, los centros donde funcionan estos equipos son, además de los mencionados: Granja Modelo de Rehabilitación Canadá, Escuintla; Granja Modelo de Rehabilitación Pavón, Fraijanes; El Boquerón, Cuilapa, Santa Rosa; Centro de Alta Seguridad, Canadá, Escuintla.
COLUMNA DE HOY
Avances en proyectos del Plan de Alianza
Ayer, el presidente constitucional de la República, Jimmy Morales, lideró la primera reunión del Gabinete Específico del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, el cual busca, como objetivos primordiales, reducir las migraciones y alcanzar unos 53 municipios escogidos de acuerdo con su prioridad para que tengan proyectos de desarrollo.
Como se sabe, este Plan tiene su enfoque, básicamente, en el desarrollo y promoción de programas, proyectos y políticas relacionadas con el gobierno central, los cuales optimizan para la creación de mejores condiciones de vida de los territorios que tienen elevado número de migrantes.
Según este Plan, son cuatro los principales ejes temáticos en los que se centra su contenido: el primero es el del capital humano; segundo, mejora de seguridad ciudadana; tercero, el acceso a la Justicia, y cuarto, fortalecimiento.
En esta importante reunión, el mandatario exhortó a los presentes para que siga viento en popa el trabajo, y se dé cumplimiento a estos proyectos de iniciativa regional que contempla a Guatemala, Honduras y El Salvador. El jefe del Ejecutivo también realizó una revisión de lo que se ha logrado hasta estos momentos.
Para desarrollar una mejor logística, Morales urgió a que se integre y sea nombrada una persona de cada institución participante y se conforme el gabinete que estará a cargo de dar seguimiento a los compromisos adquiridos por Guatemala.
Es importante conocer que hasta hace 4 días se ha ejecutado un aproximado de 50 por ciento en el rango del capital humano: además, 41.7 por ciento del eje de la dinamización del sector productivo y un 66.8 por ciento en el fortalecimiento institucional.
Continuar con las metas trazadas en este plan de la alianza es de vital importancia, tomando en cuenta que el nivel de ejecución presupuestaria que se ha reportado es de 2,931 millones de quetzales, lo que equivale a un 44.7 por ciento del Presupuesto.
Paso a paso y con constancia se llegará al final del objetivo.
COLUMNA DE HOY
Gran logro cultural para el patrimonio del país
Una de las grandes noticias nos llega hoy a través de la cultura: nuestro país ha sido electo para integrar el Comité Intergubernamental de Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, de Naciones Unidas.
Guatemala fue beneficiada con 125 votos, dentro del desarrollo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, y la cultura (Unesco), celebrada en París.
Es muy importante e histórico debido a que nuestra nación posee varios Patrimonios de la Humanidad, como Antigua Guatemala, Tikal, el Rabinal Achí, entre otros. La función de un país miembro de dicho Comité consiste en evaluar, preservar y mostrar los demás sitios de relevancia, ya sea cultural o natural, para la herencia común de la humanidad.
Según el jefe de la cartera de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, quien junto a la vicecanciller Alicia Castillo participó en la votación, manifestó con mucha alegría que Guatemala tiene un caudal de méritos en materia histórica, cultural y natural, precisamente para asumir una posición relevante en el mundo.
También se anunció, por parte del Ministerio de Cultura y Deportes, que el candidato propuesto para ser incorporado al Comité es el director del Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Daniel Aquino.
Uno de los requisitos para ser parte del Comité es que el país electo debe contar con expertos en los temas, pues se tiene que evaluar, analizar y dictaminar distintos expedientes, condición que Guatemala cumple.
El país nunca había participado en ese Comité, al igual que el resto de Centroamérica, lo cual nos convierte en el primero del Istmo.
Ya anteriormente se había intentado ingresar, en 2013 y en 2016, para formar, precisamente, este Comité, integrado por 22 estados, de los cuales 193 han ratificado la convención.
Definitivamente, Guatemala tiene mucho potencial en lo histórico y cultural, por lo que, de seguro, hará un papel de suma importancia, tanto a nivel internacional como local.
-
ARTES1 semana atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado10 meses atrás
Tarjeta de circulación y certificado de propiedad de vehículos ahora se tramitarán electrónicamente
-
Destacado2 meses atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
Destacado4 meses atrás
Las clases en 2019 se iniciarán el 7 de enero
-
NACIONALES7 meses atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
INTERNACIONALES2 meses atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 semanas atrás
Temblor en Guatemala alcanza magnitud 6.8
-
NACIONALES2 meses atrás
La PNC se refuerza con nuevos elementos