INTERNACIONALES
La República Democrática del Congo declara el fin de la epidemia de ébola
El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) declaró hoy el fin de la epidemia de ébola detectada el pasado mayo, tras pasar los 42 días reglamentarios sin nuevos contagios.
«Tras un período de observación de 42 días sin ningún caso nuevo confirmado registrado, y según la reglamentación sanitaria internacional, declaro a partir de hoy, 24 de julio de 2018, el fin de la epidemia de ébola en la provincia de Ecuador», anunció el ministro congoleño de Salud, Oly Ilunga.
Desde que fue declarada el pasado 8 de mayo se registraron un total de 38 casos confirmados, con 17 muertes.
Je déclare à partir de ce jour, 24 juillet 2018, la fin de l’épidémie de la Maladie à Virus #Ebola dans la province de l’Equateur, en #RDC.
#FaisonsTriompherLaVie
Retrouvez ma déclaration dans son intégralité sur la chaîne YouTube du @MinSanteRDC https://t.co/WdxDEthmbk pic.twitter.com/1nw3zCipws— Dr. Oly Ilunga (@OlyIlunga) 24 de julio de 2018
Además, el ministerio señaló que en este período se han contabilizado 54 casos totales (los 38 confirmados y otros 16 probables), de los cuales 33 han muerto (aunque sólo 17 de ellos han dado positivo por ébola hasta el momento) y 21 han sobrevivido.
Este brote de ébola, detectado en principio en las zonas rurales de Bikoro e Iboko y que después alcanzó una zona del área urbana de Mbandaka, es el noveno que golpea a la República Democrática del Congo desde que se descubrió el virus en 1976 en este país, denominado Zaire entonces.
Y es la primera vez que se ha usado desde el inicio de la epidemia la vacuna experimental rVSV-ZEBOV, probada ya en Guinea Conakri tras la epidemia de 2014 a 2016.
«A pesar de que la amplitud de la crisis a la que nos hemos enfrentado no tenía precedentes, la rapidez y la eficacia de la respuesta puesta en marcha por el Gobierno y sus socios han sido excepcionales», consideró el ministro.
Por primera vez en el mundo, se han vacunado a 3 mil 300 personas contra el ébola para romper la cadena de contagio, señaló el ministerio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las agencias internacionales que han apoyado en la contención de la epidemia, felicitó hoy al país por su respuesta y pidió que este éxito se extienda al combate de otras enfermedades en la RDC.
«El brote ha sido contenido gracias a los incansables esfuerzos de los equipos locales, al apoyo de los socios, a la generosidad de los donantes y al efectivo liderazgo del Ministerio de Sanidad», consideró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.
La enfermedad, que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados, causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 %.
Sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.
La peor epidemia de ébola conocida se declaró en marzo de 2014, con los primeros casos que se remontan a diciembre de 2013 en Guinea Conakry, desde donde se expandió a Sierra Leona y Liberia.
La OMS marcó el fin de la epidemia en enero de 2016, después de registrarse 11 mil 300 muertes y más de 28 mil 500 casos, aunque la agencia de la ONU ha admitido que estas cifras pueden ser conservadoras.
*Con información de EFE
INTERNACIONALES
López Obrador afirma que hay “normalidad” en la frontera sur
Tras la documentación virtual de una irrupción del narco en el área, se refuerza seguridad.
Foto: EFE
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó ayer que está “todo normal” en la frontera Comalapa, en el límite de México con Guatemala, tras la irrupción de un grupo vinculado con el Cártel de Sinaloa que provocó una alarma binacional.
“Todo normal, ya se quitaron todos los bloqueos, esto es lo que tenemos ahora, pero yo conozco muy bien allá y conozco a la gente, y sé que van a ayudarnos en todo, que están con nosotros, se los puedo garantizar”, sostuvo ayer el mandatario en su rueda de prensa diaria.
La controversia comenzó el viernes, cuando se viralizó un video en el que pobladores de Chiapas, estado de la frontera sur, se reunieron en la Carretera Panamericana para aplaudir a un grupo identificado con el Cártel de Sinaloa por liberar los caminos del municipio Frontera Comalapa que la banda criminal había bloqueado.
Tras los hechos, México mandó a la zona 800 elementos de la Guardia Nacional, del Ejército y de la policía estatal. “Ya está allá la Guardia Nacional, se está procurando que se establezca la vigilancia para que se restablezca el servicio de energía eléctrica, que puedan entrar los técnicos”, refirió López Obrador.
Los hechos reflejan que la violencia del crimen organizado se ha recrudecido este año en Chiapas, donde los pueblos originarios han advertido de una “guerra civil” en medio de la disputa del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de los más poderosos del país azteca. Las imágenes de habitantes que defienden a dichos movimientos delictivos han despertado preocupación sobre la base social del narcotráfico, pero el gobernante desestimó tal apoyo.
INTERNACIONALES
EE. UU. demanda a Amazon por monopolio
Foto: EFE
La Comisión Federal de Comercio (FTC) y los fiscales generales de 17 estados de Estados Unidos presentaron una demanda contra Amazon, por monopolio, se informó ayer en un comunicado.
En su denuncia, acusan al gigante del comercio por internet de mantener “ilegalmente” un poder monopolista mediante múltiples prácticas contrarias a la competencia. • EFE
INTERNACIONALES
OIM pide más cooperación ante flujo migratorio “sin precedentes”
Foto: EFE
La directora general adjunta de Operaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ugochi Daniels, declaró que el flujo migratorio que atraviesan en la actualidad varios países latinoamericanos no tiene precedentes e hizo un llamado a los Gobiernos para trabajar unidos y, además, procurar un tránsito seguro y ordenado.
La OIM está involucrada en monitorear el éxodo de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en la región. “Damos seguimiento a las estadísticas, las condiciones de estas personas, los servicios que necesitan, y lo que hemos visto es que en este momento la movilidad de gente no tiene precedentes”, indicó Daniels en una entrevista en Costa Rica.
Añadió que en 2022 hubo un incremento del 80 por ciento con respecto a 2021 en la cantidad de personas que se mueven desde Suramérica por Centroamérica, y que para 2023 el número ya
superó al del año anterior.
“Instamos a los países para unirse a colaborar en el mejor manejo de estas migraciones. Sabemos que todos los territorios de tránsito y destino tienen necesidades de mercado que estos migrantes podrían solventar. Tengamos una discusión de cómo obtener lo mejor para las naciones y para reducir los riesgos que enfrentan al moverse irregularmente a merced de los traficantes, y para eso la cooperación regional es muy importante”, apuntó.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato