INTERNACIONALES
La República Democrática del Congo declara el fin de la epidemia de ébola
El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) declaró hoy el fin de la epidemia de ébola detectada el pasado mayo, tras pasar los 42 días reglamentarios sin nuevos contagios.
«Tras un período de observación de 42 días sin ningún caso nuevo confirmado registrado, y según la reglamentación sanitaria internacional, declaro a partir de hoy, 24 de julio de 2018, el fin de la epidemia de ébola en la provincia de Ecuador», anunció el ministro congoleño de Salud, Oly Ilunga.
Desde que fue declarada el pasado 8 de mayo se registraron un total de 38 casos confirmados, con 17 muertes.
Je déclare à partir de ce jour, 24 juillet 2018, la fin de l’épidémie de la Maladie à Virus #Ebola dans la province de l’Equateur, en #RDC.
#FaisonsTriompherLaVie
Retrouvez ma déclaration dans son intégralité sur la chaîne YouTube du @MinSanteRDC https://t.co/WdxDEthmbk pic.twitter.com/1nw3zCipws— Dr. Oly Ilunga (@OlyIlunga) 24 de julio de 2018
Además, el ministerio señaló que en este período se han contabilizado 54 casos totales (los 38 confirmados y otros 16 probables), de los cuales 33 han muerto (aunque sólo 17 de ellos han dado positivo por ébola hasta el momento) y 21 han sobrevivido.
Este brote de ébola, detectado en principio en las zonas rurales de Bikoro e Iboko y que después alcanzó una zona del área urbana de Mbandaka, es el noveno que golpea a la República Democrática del Congo desde que se descubrió el virus en 1976 en este país, denominado Zaire entonces.
Y es la primera vez que se ha usado desde el inicio de la epidemia la vacuna experimental rVSV-ZEBOV, probada ya en Guinea Conakri tras la epidemia de 2014 a 2016.
«A pesar de que la amplitud de la crisis a la que nos hemos enfrentado no tenía precedentes, la rapidez y la eficacia de la respuesta puesta en marcha por el Gobierno y sus socios han sido excepcionales», consideró el ministro.
Por primera vez en el mundo, se han vacunado a 3 mil 300 personas contra el ébola para romper la cadena de contagio, señaló el ministerio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las agencias internacionales que han apoyado en la contención de la epidemia, felicitó hoy al país por su respuesta y pidió que este éxito se extienda al combate de otras enfermedades en la RDC.
«El brote ha sido contenido gracias a los incansables esfuerzos de los equipos locales, al apoyo de los socios, a la generosidad de los donantes y al efectivo liderazgo del Ministerio de Sanidad», consideró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.
La enfermedad, que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados, causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 %.
Sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.
La peor epidemia de ébola conocida se declaró en marzo de 2014, con los primeros casos que se remontan a diciembre de 2013 en Guinea Conakry, desde donde se expandió a Sierra Leona y Liberia.
La OMS marcó el fin de la epidemia en enero de 2016, después de registrarse 11 mil 300 muertes y más de 28 mil 500 casos, aunque la agencia de la ONU ha admitido que estas cifras pueden ser conservadoras.
*Con información de EFE
INTERNACIONALES
Empresas de NY deben incluir salarios en ofertas
Iniciativa busca transparentar y combatir desigualdades en los trabajos.
Foto: EFE
Apartir de noviembre próximo, las empresas de la ciudad de Nueva York tendrán que incluir en sus ofertas de empleo un rango salarial, según la nueva iniciativa de las autoridades locales para fortalecer la transparencia y combatir las desigualdades en la compensación laboral, que afectan especialmente a mujeres y minorías.
Aunque en Estados Unidos hay varios estados que tienen reglas de este tipo sobre transparencia salarial, Nueva York será la primera de las grandes ciudades del país en exigir este tipo de información a los empresarios.
El alcalde neoyorquino, Eric Adams, firmó ayer la nueva norma, que ya había sido impulsada bajo la anterior administración, pero que el actual consistorio (que tomó posesión en enero) había retrasado, en medio de una importante campaña en contra por parte de grupos inversores.
2 acciones busca fortalecer la normativa: la transparencia y la equidad.
Finalmente, a modo de compromiso, la legislación no comenzará a aplicarse hasta el próximo noviembre, en lugar de entrar en vigor este mes, como se había planeado.
Además, no se multará a los negocios por su primera violación y se establece que solo quienes ya son empleados de una empresa podrán demandarla por incumplimiento ante los tribunales.
La presidenta de la Comisión Municipal de Derechos Humanos, Annabel Palma, expresó que la medida es un “paso importante” para igualar las condiciones de quienes “se han visto perjudicados por las disparidades salariales, a menudo mujeres y personas de color”.
INTERNACIONALES
Compartirá patente contra el Covid-19
Foto: EFE
Estados Unidos anunció ayer que compartirá la patente de una tecnología clave para fabricar vacunas contra el Covid-19 con la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que puede ayudar a otros países a desarrollar sus propias dosis.
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés) emitirán una licencia para compartir varias tecnologías con la OMS, entre ellas la patente de la proteína S estabilizada, que ha ayudado a fabricar varias vacunas, como las de Pfizer y Moderna, indicó el presidente estadounidense, Joe Biden, durante su intervención en la Segunda Cumbre Mundial sobre el Covid-19, que se celebra de manera virtual y está copresidida por Estados Unidos, Belice, Alemania, Indonesia y Senegal.
“Vamos a poner a disposición (de la OMS) tecnologías que son propiedad del Gobierno de Estados Unidos, incluida la de la proteína S estabilizada”, afirmó Biden en un discurso grabado y transmitido durante el encuentro.
INTERNACIONALES
Banco de México eleva tasa de interés
Foto: EFE
El Banco de México (Banxico) elevó ayer la tasa de interés al 7 por ciento, lo que representa el cuarto aumento de 50 puntos base y el octavo incremento consecutivo, ante la inflación más alta de las últimas dos décadas que azota a esta nación norteamericana, se informó de manera oficial.
“Se evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, especialmente tras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, así como el riesgo de que se contaminen las expectativas de mediano y largo plazos y la formación de precios”, se indicó.
La decisión se aprobó por mayoría de cuatro de cinco votos, incluyendo el de la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, mientras que la subgobernadora Irene Espinosa pidió un aumento de 75 puntos base.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I