SALUD
Instan a impulsar la investigación en Latinoamérica para combatir el cáncer
El rector de la Universidad Central del Ecuador (UCE), Fernando Sempértegui, urgió hoy a los establecimientos de educación superior del país a impulsar la creación de un instituto de investigación oncológica, y propuso a los países andinos desarrollar tecnología propia para combatir el cáncer.
«Estamos urgidos de un instituto de investigación. Es preciso que conozcamos cuál es la situación del cáncer en el país y cuáles son las situaciones de la vida cotidiana que están incidiendo en que esta enfermedad aumente en la región», indicó durante la inauguración del I Foro Efe Salud sobre «Cáncer: retos, oportunidades y casos de éxito», celebrado en Quito.
Explicó que aunque se cuenta con el Registro Nacional de Tumores, la investigación es necesaria «para conocer cuáles son las situaciones de la vida cotidiana que se asocian a ciertos cánceres».
Destacó que, por ejemplo, gracias al registro se ha podido conocer del incremento en la incidencia en tiroides un tipo de cáncer que se presume que aumentó por el consumo de sal yodada o que la deficiencia de zinc es un factor que incide en la presencia del cáncer de estómago.
En Latinoamérica queda mucho por hacer
Indicó que aunque Latinoamérica ha avanzado en temas como el cáncer aún queda mucho por hacer, sobre todo en la profesionalización del personal médico, «pues sigue siendo básica e inadecuada».
Aseguró que es necesario trabajar en el desarrollo de medicamentos como los biofármacos, los cuales se utilizan como complementos del uso de quimioterapia.
Por otra parte, dijo que el papel de las instituciones no solo debe centrarse en la investigación científica, sino también en la formación de profesionales que sean capaces de hacer un diagnóstico oportuno y dar un tratamiento adecuado, aunque aceptó que para ello también es importante el financiamiento.
Finalmente, aseguró que se requiere de una política intersectorial para la prevención y detección de manera temprana y garantizar que todas las personas tengan acceso universal a ello.
«Por ejemplo, tenemos la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), contra la hepatitis, pero no están al alcance de toda la población. Debemos darle la importancia a la prevención y trabajar en ello», finalizó.
*Con información de EFE.
SALUD
Más opciones para una vida saludable
Foto: Sweet Suomi
Debido a la pandemia, han surgido nuevas ideas para una vida saludable, con dietas diarias analizadas y aprobadas por especialistas, para que se adapten a las condiciones de cada persona.
La nutricionista Estefani Soto mencionó que uno de los alimentos que se consumen con más frecuencia en estos tiempos es el yogur, cuya demanda ha ido en aumento.
La egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) explicó que la mencionada dieta, uno de los derivados de la leche, es de beneficio para la salud, pues el producto es rico en proteínas, carbohidratos, calcio, vitaminas y minerales.
Se ha identificado en múltiples estudios clínicos que consumir aproximadamente 200 gramos de yogur puede ayudar a disminuir el riesgo de padecer diabetes, un problema que lo sufren 1.5 millones de guatemaltecos.
Entre los tipos de yogur que existen están los descremados, semidescremados y deslactosados, entre otros. “Lo importante es que al seleccionar el producto se debe observar que contenga probióticos y proteínas, y que no tenga azúcares añadidos», aconsejó la nutricionista.
SALUD
MSPAS habilita aplicación de cuarta dosis de vacuna contra el Covid-19
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) publicó hoy que ya está habilitada la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus, para personas mayores de 50 años.
En la séptima adenda al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, la cual fue publicada en la parte legal del Diario de Centro América, se indica que la población priorizada para recibir la mencionada inyección incluye al personal sanitario, personas mayores de 50 años sin excepción y la población de 12 años en adelante con enfermedades crónicas o inmunosupresión.
Según el Programa de Inmunizaciones del MSPAS, los citados grupos han sido seleccionados de acuerdo con la evidencia científica internacional avalada por instancias rectoras de la salud, que afirma que una cuarta dosis de la vacuna contra la pandemia resulta efectiva y fortalece la protección contra el virus.
Los interesados deben verificar que desde su última dosis hayan transcurrido como mínimo cuatro meses y deben corresponder a alguno de los grupos priorizados. Asimismo, presentar Documento Personal de Identificación (DPI) en original, en caso de ser mayores de 18 años, o si es menor, contar con su Código Único de Identificación (CUI) e ir acompañado de un padre de familia o tutor legal.
En los casos en los que las personas cuenten con alguna dosis administrada en el extranjero, deben registrarse, según los lineamientos establecidos, en la página web www.vacuna.gob.gt o bien presentarse con la constancia de inoculación original a cualquier puesto de inmunización.
Para viajeros
Asimismo, el MSPAS informó que las personas mayores de 18 años que hayan completado el esquema de vacunación contra el Covid-19 con el biológico de Sputnik V, y que por motivos de viaje al extranjero requieran de una cuarta dosis, podrán abocarse a los centros de vacunación para aplicarse la inyección.
Para ello, deben presentar su Documento Personal de Identificación (DPI) original, pasaporte vigente y boleto de viaje, en original, y leer y firmar el consentimiento para recibir el biológico. Además, el viajero deberá verificar los requisitos de ingreso y los intervalos entre una dosis y otra, según las exigencias del país al que se dirige.
SALUD
Los peligros de la hipertensión
Cifras son categóricas cuando la enfermedad es fácil de diagnosticar.

-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I