NACIONALES
Inauguran primera Feria de Empleo para retornados
Del 1 al 8 de junio se ofertarán 2 mil 804 plazas de trabajo a los migrantes.
La primera Feria de Empleo para migrantes retornados fue lanzada ayer por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), la cual estará abierta del 1 al 8 de junio, informó dicha cartera durante una conferencia de prensa.
“Tenemos aproximadamente 13 mil 959 personas retornadas a la fecha. Lo cual representa 39.3% más respecto al año anterior. Por eso, para nosotros era muy importante llevar a cabo una feria enfocada en esta población, que regresa y que necesita incorporarse a la vida laboral”, afirmó Geovanna Salazar, viceministra de Prevención Social y Empleo de la cartera de
Trabajo.
Las plazas se pueden gestionar en línea por medio de la plataforma Tu Empleo en las sedes de la red nacional de empleo y en las instalaciones de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), donde ya se instaló una ventanilla especial, se indicó.
“Los guatemaltecos que retornan son parte esencial de la economía, y es deber del país darles una nueva oportunidad. ” Rafael Rodríguez Ministro de Trabajo
Empleos dignos
Rafael Rodríguez, ministro de Trabajo, señaló que la feria es dirigida y coordinada por la entidad que lidera. “Mejorar las condiciones de vida de la población es una prioridad de la Política General de Gobierno”, agregó.
Subrayó que se cuenta con la participación “de 50 empresas y que en total son 2 mil 804 las plazas” que se están poniendo a disposición de los connacionales que han sido deportados.
“El tipo de puestos que se ofertan son empleados de call centers en su mayoría, casi el 60%, y después vienen otros como empleados de información, ejecutivos de ventas, impulsadores de productos, pilotos, vendedores y otros”, destacó el funcionario.
El ministro de Trabajo también enfatizó que los guatemaltecos que regresan al territorio nacional “son una parte esencial de la economía guatemalteca” y que es “deber del país darles una nueva oportunidad para que no vuelvan a regresar (migrar). Sus experiencias, habilidades y entusiasmo para trabajar van a contribuir al desarrollo” de la nación, remarcó Rodríguez.
La viceministra Salazar hizo un llamado a los guatemaltecos “para que se avoquen, tanto a la plataforma Tu Empleo” o a la ventanilla ubicada en la FAG.
NACIONALES
Continúan operativos para regularizar la situación migratoria
Fotos: IGM
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) dio a conocer que, con el fin de regularizar la situación migratoria en el territorio nacional, se coordinó un operativo interinstitucional en ruta Agua Caliente, Chiquimula.
Las coordinaciones para resguardar las fronteras, principalmente con Honduras, se realizaron con el Ejército de Guatemala y la Policía Nacional Civil (PNC) y dejó como resultado 66 personas localizadas que transitaban de manera irregular.
Se trata de 61 venezolanos; entre ellos, 24 hombres, 15 mujeres y 22 niños, y 5 haitianos, 4 hombres y una mujer. Las autoridades informaron que durante las últimas semanas se ha evidenciado un incremento en el flujo migratorio irregular, que ingresa por puntos no autorizados.
Migración prioriza la seguridad en el país, por lo que las personas que incumplen con los requisitos establecidos son retirados de territorio guatemalteco.

NACIONALES
PGN da seguimiento psicológico a hermanas de San Juan Chamelco
Foto: PGN
El personal de la Procuraduría General de la Nación (PGN) continúa dando seguimiento al caso de dos niñas que quedaron sin representación, luego de que su progenitora fue localizada sin vida en la colonia Vista Hermosa, en San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
Por este hecho, el padre de las menores fue puesto a disposición de las autoridades competentes. Mientras tanto, las hermanas de 6 y 8 años, fueron entregadas a un recurso familiar idóneo para su protección y cuidado.
A favor de ellas, el personal de la Delegación Regional de PGN en Alta Verapaz, realizó las acciones correspondientes, como la evaluación social al recurso familiar y la evaluación psicológica a las niñas, con el objetivo de verificar su situación y contribuir a su salud mental.
Para restituir sus derechos fundamentales, se solicitaron medidas de protección en el Juzgado de Paz de San Juan Chamelco, y se realizaron las diligencias pertinentes para que ambas puedan estar en un entorno seguro que les permita crecer bien, física, mental y socialmente, se indicó.

NACIONALES
Buscan incorporar la variable de discapacidad en programas sociales
Fotos: Conadi
Representantes del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) participaron en la Mesa Temática de Gabinete Específico del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Durante la actividad, las autoridades realizaron el intercambio de experiencias para la incorporación de la variable de discapacidad en los registros administrativos de los programas sociales.

Clarivel Castillo, presidenta de Conadi, enfatizó la importancia del acompañamiento y apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), por su interés en unirse al trabajo interinstitucional en estas acciones.
Además, participaron representantes de las entidades que reportan información en el Sistema Nacional de Información Social de la cartera, que son el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube) y el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) de Costa Rica.

-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato