NACIONALES
IGM envía 15 mil pasaportes a Estados Unidos
Aseguran documentos para connacionales en el extranjero.
Fotos: cortesía IGM
Con el objetivo de garantizar el documento de identidad internacional y de viaje a los guatemaltecos residentes en Estados Unidos, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) envió al citado país 15 200 cartillas para la emisión de pasaportes.
Según el IGM, los Centros de Impresión que recibirán el lote, con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, son los de Maryland, Lake Worth, Raleigh, Philadelphia, Chicago, Providence, Nueva York, Los Ángeles, Houston y Riverhead.
Las autoridades destacaron que este es el octavo envío, que totalizan este año 119 300 libretas para los diferentes consulados de Guatemala en EE. UU.
Con esta entrega, la entidad cumple con los compromisos adquiridos por la institución y reitera su disposición de garantizar la emisión de ese documento a los guatemaltecos.
En el ámbito nacional
Por otra parte, las autoridades informaron que la población que reside en el país cuenta con tres centros de impresión: Quetzaltenango, así como zonas 4 y 9 capitalina. En estas sedes, la entrega del pasaporte es de inmediato, luego de cumplir los requisitos.
Igualmente, están los servicios de enrolamiento de datos en Chiquimula, Zacapa y Petén, donde la ciudadanía puede gestionar y recibir su papel en ocho días hábiles, se indicó.

NACIONALES
Dan seguimiento a entidades que promueven la democracia
Cortesía: Congreso de la República
La Comisión de Reformas al Sector Justicia del Organismo Legislativo se reunió con distintas organizaciones para dar seguimiento a las acciones que realizan en el país con la finalidad de promover la
democracia.
De forma virtual sostuvieron una junta con representantes del Instituto Republicano Internacional (IRI), quienes dieron a conocer el funcionamiento de la entidad y sus principales objetivos en el país.
Legisladores agradecieron el apoyo de las entidades, y no descartaron fortalecer el trabajo en conjunto en un futuro.
Esta es una organización no gubernamental dedicada a fomentar y fortalecer temas como la libertad y la democracia alrededor del mundo. Julia María Rodríguez, representante de IRI, indicó que en Guatemala han brindado apoyo informativo a la población y a distintas municipalidades.
Por otra parte, los integrantes de la citada sala se reunieron con representantes del ParlAmericas, que promueve la diplomacia parlamentaria en el sistema interamericano, con el objetivo de impulsar herramientas de participación ciudadana en el proceso legislativo.
Ángel Ramírez, delegado del ente, informó que trabajan para el fortalecimiento de la democracia y la gobernanza, con acompañamientos a procesos electorales por medio de herramientas que otros parlamentos utilizan.
NACIONALES
Buscan declarar el día del inmigrante italiano
Diputados al Congreso de la República presentaron una iniciativa de ley que propone declarar el 25 de febrero como el día del inmigrante italiano en Guatemala.
De acuerdo con el Organismo Legislativo, con esta acción se confirma que las relaciones bilaterales entre ambas naciones se han fortalecido con el tiempo, las cuales datan aproximadamente desde 1859.
“A partir de 1870 se incrementó el flujo de migrantes que trajeron al territorio nuevas técnicas para la construcción, agroindustria, finanzas y otros temas, por lo que tenemos una historia de larga data de amistad”, dijeron los ponentes.
La actividad, en la que estuvo presente el embajador de la nación europea, Paolo de Nicolo, se realizó en el marco de la Fiesta de la República Italia, que se celebra el 2 de junio en el ámbito mundial. Esa fecha conmemora la decisión de dejar el sistema de gobierno de monarquía, luego de la Segunda Guerra Mundial.
De Nicolo expresó que recibieron este acto con un sentimiento de honor. En relación con la cooperación entre los dos gobiernos, resaltan los recientes acercamientos de las autoridades en Roma y la firma de un protocolo de seguimiento político como instrumento de base para fortalecer el diálogo.
NACIONALES
Continúa diálogo para actualizar política nacional de datos abiertos
Este día se reúne por segunda ocasión la mesa de diálogo instalada recientemente por el Gobierno para la cocreación de una nueva política nacional de datos abiertos, que fortalezca los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y auditoría social.
En la instancia participan representantes de los sectores público y privado, organizaciones de sociedad civil y academia. “La concurrencia es muy buena, tenemos a varios sectores representados, que es lo que se busca porque necesitamos escucharlos”, dijo el coordinador y director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE).
La modernización de la normativa y el ejercicio de consulta responde al compromiso 1, hito 2 del Quinto Plan de Acción Nacional 2021-2023, que lidera el Ministerio de Gobernación (Mingob).
El proceso cuenta con el acompañamiento de la GAE y el apoyo del Proyecto de Fortalecimiento de Instituciones Nacionales de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato