ARTES
Hilos extendidos reconecta al público con el arte
Fundación Rozas-Botrán hace frente a la nueva normalidad con una muestra, en La Galería de Paseo Cayalá.
En medio de la nueva normalidad provocada por la pandemia del Covid-19, la Fundación Rozas- Botrán tiende conexiones entre el público y el arte con Hilos extendidos. Esta colectiva reúne 50 piezas de artistas de 6 países y toma forma dentro de La Galería que la institución posee en Paseo Cayalá. Conozca esta muestra mediante un programa de visitas guiadas, que permite un máximo de cinco personas dentro de las instalaciones, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00, y sábados y domingos de 11:00 a 18:00.
Presentes
La Galería Rozas-Botrán de Paseo Cayalá fue el primer espacio que la institución cultural cerró, debido a la pandemia del Covid-19. Pero ahora también es el primer lugar que reabre sus puertas con Hilos extendidos, colectiva que permite un acercamiento social ordenado que protege a visitantes y colaboradores mediante un programa de visitas guiadas.

De acuerdo con Mariana Solórzano, directora de arte de la Fundación, su objetivo es centrarse en la conexión que creó el arte durante el distanciamiento, y que dio la oportunidad de tejer hilos que se extendieron desde la tecnología y hasta la economía de los artistas.
Las obras
“La exposición reúne diversas técnicas, que ofrecen una reflexión íntima que habita en las 50 piezas y que crea una reconexión presencial con el arte”, detalla Solórzano. En la colección, afirma, se podrá apreciar color, tintas en blanco y negro, paisajes, obra figurativa y abstracta, objetos y esculturas.
Entre los artistas que participan en esta muestra se encuentran los guatemaltecos Juan José Rodríguez, Anaí Martínez-Mont, Salvador Gálvez y Patty Valladares; además, creadores de Costa Rica, El Salvador, Venezuela, Panamá y Nicaragua.

Más proyectos
A pesar de la pandemia, la Fundación Rozas-Botrán no ha interrumpido sus actividades en lo que va del año. Es más, optó por modificarlas y hacerlas accesibles al público desde internet. Bajo esa modalidad ha presentado exposiciones, recorridos de 360 grados y comentarios de artistas, curadores y amantes del arte.
En paralelo al paulatino regreso a las actividades presenciales, la institución también ha comenzado a trabajar en su calendario para 2021, que incluirá una versión renovada de su Arte en las calles, iniciativa con la que anualmente acerca sus obras a los capitalinos.
Dato
Hilos extendidos abrió sus puertas esta semana, y podrá visitarse hasta el 21 de septiembre.
ARTES
Marc Anthony hará vibrar Cayalá
Foto: EFE
Viviendo tour es el nombre que le ha dado a su nueva gira uno de los mayores exponentes del género salsero en el mundo.
El denominado Rey de la salsa llegará a nuestro país el próximo 30 de noviembre en un concierto que se llevará a cabo en Explanada Cayalá.
Recientemente, la productora Asa Promotions publicó en sus redes sociales un video en el que Marc Anthony invita a toda su fanaticada a asistir a su show, en el que podrán cantar temas icónicos del artista como Vivir la vida, Valió la pena, Qué precio tiene el cielo, Y hubo alguien, entre muchas más.
Las entradas tienen un valor de Gradas, Q390; mesas Oro, Q740; mesas Platinum, Q915 y mesas Black, Q1390. Los boletos estarán a la venta próximamente por TicketAsa.gt, ya que en la actualidad cuentan solamente con formulario de preventa.
Si desean adquirir boletos en preventa, pueden hacerlo por medio del siguiente QR

ARTES
IV Concierto de temporada nacional
Foto: Cortesía de su página oficial
La Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala invita a su IV Concierto de Temporada Nacional Solistas Guatemaltecos, en la Sala de Conciertos del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara (3ª. avenida 4-61, zona 1), el 28 de septiembre, a las 19:30.
Adquiera sus entradas a Q50 en taquilla el día de la presentación, a partir de las 18:00 horas. Informan que el pago solo es en efectivo. Esta es una actividad del Ministerio de Cultura y Deportes.
• Narcy Vásquez
ARTES
A ritmo de reggae con Ronny Roots & Los 4:20
Foto: Cortesía de su página oficial
El cantante, compositor, arreglista y productor musical guatemalteco Ronny Roots comenzó su carrera como solista con su proyecto original basado en el reggae music, la mixtura del roots con el rocksteady y el dancehall.
Sus letras se basan en el amor, desamor, vida, protesta y conciencia social. Su producción discográfica la escucha en las diferentes plataformas de música y en su canal de YouTube. Con más de diez años de carrera en la industria musical, ha compartido escenario con diversos artistas y músicos. Es considerado actualmente como uno de los máximos exponentes del género reggae en Guatemala.
Junto a su banda Los 420, ha participado en los distintos festivales, nacionales en los que destacan el Tumtapalan en sus tres ediciones, el Love fest, Reggae en la City, entre otros. Para conocer más sus proyectos musicales, sígalos en IG: @ronnyrootss, FB: Ronny Roots y los 4:40, TikTok @rony_roots.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato