Mundo Diplomático
Guatemala y Turquía cumplen 147 años de alianza
Los 147 años de alianza estratégica y diplomática, fueron conmemorados por las repúblicas de Guatemala y Turquía. La relación fue iniciada desde el 18 de julio de 1874, cuando autoridades de nuestro país invistieran a su ministro plenipotenciario Guillermo J. Kelly ante el entonces Imperio Otomano.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), las prósperas relaciones entre ambas naciones se han caracterizado por la histórica amistad, cooperación y respeto, que han llevado a consolidar una fructífera agenda bilateral, regional y multilateral de mutuo beneficio. Destacan, además, el incremento del volumen comercial, los asuntos culturales y la participación en organismos multilaterales, entre otras áreas de cooperación.
El Minex expone que para Guatemala es de especial interés continuar con el seguimiento de la agenda común, para robustecer la relación bilateral. Asimismo, el Gobierno guatemalteco confía en generar conjuntamente nuevas oportunidades en los campos de unión con Turquía, especialmente en el contexto actual de la crisis sanitaria por el Covid-19.
Mundo Diplomático
Estados Unidos habilita su nueva Embajada
Instalaciones son de las más modernas y avanzadas del mundo, con tecnología de última generación.
Foto: Cortesía de Embajada de EE.UU. en Guatemala
La nueva sede de la Embajada de Estados Unidos (EE. UU.), ubicada en el bulevar Austríaco, zona 16, abrirá sus puertas al público el próximo 6 de febrero.
“Todas las agencias del Gobierno de los Estados Unidos en Guatemala y todas las secciones de la Embajada se trasladarán al nuevo edificio”, informó la representación diplomática por medio de un comunicado de prensa.
También explicó que el 7 del mes en curso los “servicios consulares iniciarán” sus actividades en la citada zona capitalina.
2 600 guatemaltecos trabajaron en la construcción del inmueble.
Estas instalaciones son de las más modernas y avanzadas del mundo, con tecnología de última generación, nuevas instalaciones consulares y amplias salas de espera interiores y exteriores, que permitirán atender mejor a los estadounidenses y guatemaltecos, se subrayó.
La inversión directa, en las novedosas instalaciones, ascienden a más de US $115 millones (unos Q901.6 millones de acuerdo con el tipo de cambio) lo cual benefició a la economía nacional, pues en su edificación participaron 2600 connacionales, reiteró la misión diplomática
estadounidense.
Seguridad fronteriza
En otro orden, representantes nacionales y estadounidenses sostuvieron una reunión para discutir sobre tópicos de interés, como la mejora de la seguridad fronteriza y las relaciones comerciales entre los dos países.
En el encuentro participó el embajador guatemalteco acreditado en la nación norteamericana, Alfonso Quiñónez, así como miembros de la Conferencia Hispana del Congreso estadounidense, encabezada por el congresista Tony Gonzales.
“Esperamos seguir trabajando con Guatemala en el futuro”, citó Gonzales en su cuenta oficial de tuiter.
Mundo Diplomático
Guatemala fortalece relaciones diplomáticas
Foto: Cortesía Minex
Reuniones bilaterales, al más alto nivel diplomático, llevó a cabo Guatemala con naciones amigas para estrechar y fortalecer los lazos de amistad, cooperación y comercio, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) en sus redes sociales.
Con la canciller de Perú, Ana Cecilia Gervasi, se habló sobre ampliar las relaciones entre los ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina (CAN) y del Sistema de Integración Centroamericana (Sica) y establecer acuerdos entre academias diplomáticas.
Mientras que al ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, se le invitó a la Novena Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, que se llevará a cabo en mayo en el país, y se abordó el Acuerdo de Alcance Parcial entre ambos países.
Con el máximo jefe de la diplomacia de Barbados, Kerrie Durard Symmonds, se conversó sobre el cambio climático, la posibilidad de un consulado honorario y el fondo verde del clima.
En tanto que, con el canciller de San Cristóbal y Nieves, Denzil Douglas, se intercambiaron impresiones respecto a oportunidades comerciales, buenas prácticas en la agricultura y oportunidades de exportación de aceite de palma y azúcar.
Con el representante de Haití, Jean Victor Généus, se conversó sobre la seguridad en esa nación isleña y la posibilidad de contribuir con ella en el marco de las Naciones Unidas.
Mundo Diplomático
País participa en encuentro regional sobre planificación
Foto: Archivo
Guatemala participó en la XVII Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe, durante la cual se habló sobre la importancia de la prospectiva como herramienta para construir políticas públicas innovadoras y participativas.
Además, se abordó el papel de la innovación en las instituciones públicas para acelerar la plena implementación del desarrollo sostenible, de acuerdo con información de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).
Durante el encuentro se reafirmó “la urgencia de robustecer los sistemas de planificación para el desarrollo en la región y fortalecer la institucionalidad de los Estados orientada hacia un nuevo servicio público que centre su acción en las personas”, según la citada entidad.
El foro fue convocado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (Ilpes), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños