NACIONALES
Guatemala y Canadá reiteran relación bilateral
Fortalecer la relación bilateral en materia comercial, inversiones, movilidad laboral, cooperación e interconexión aérea fue el objetivo del diálogo, vía telefónica, sostenido entre el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), Pedro Brolo, y su homólogo de Canadá, Francois-Philippe Champagne.
Ambos funcionarios resaltaron el éxito con el que se está llevando a cabo el programa de trabajadores agrícolas temporales, en los que se cuenta con la colaboración del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, informó la Cancillería guatemalteca por medio de un comunicado de prensa.
Se prevé un incremento en el número de trabajadores temporales por medio del programa. En ese sentido, el Minex afirmó que en los próximos días viajarán 860 connacionales a Canadá, los cuales ya cuentan con los contratos laborales con las compañías de esa nación norteamericana.
“En medio de esta crisis mundial ocasionadas por el Covid-19, los programas de trabajadores temporales en Canadá son de gran ayuda para ambos países”, dijo Brolo.
Agregó que confía que con dichas gestiones se brinde mayores oportunidades a las familias guatemaltecas y que represente un desarrollo para sus comunidades.
El documento señala que, según datos publicados en la página de Gobierno de la provincia de Quebec, Canadá, para el período 2017-2026 se prevé cubrir no menos de 1.4 millón de puestos de trabajo, de los cuales el 20 % podrían ser temporales.
Por otro lado, ambos diplomáticos coincidieron sobre la importancia de fomentar estrategias conjuntas para promover el desarrollo económico de los países, y abordaron el tema de cooperación en materia de incendios forestales.
NACIONALES
Gobierno reconoce eficiencia de 59 municipalidades
Corporaciones ejecutaron el 100 por ciento de los recursos y de las obras programadas en 2022.
Por su eficiencia en la ejecución de proyectos financiados con fondos de los consejos departamentales de desarrollo (Codede), 59 municipalidades del país recibieron un reconocimiento como mérito por la calidad en la inversión pública.
Las distinciones fueron entregadas durante un acto oficial en el Palacio Nacional por el jefe de Estado y las autoridades de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).
“Hoy reconocemos a aquellos alcaldes 100 puntos, quienes lograron ejecutar el 100 por ciento de las obras durante 2022, tanto física como financieramente”, dijo el mandatario.
Añadió que las 59 comunas trabajaron en 402 proyectos en beneficio de sus comunidades, con una inversión de Q468 millones.
11 de los 14 distritos de Petén recibieron la citada distinción.
Además, el gobernante indicó que el departamento de Petén fue uno de los mejores en el manejo de programas de desarrollo, puesto que 11 de sus 14 municipios
recibieron el reconocimiento.
Otros distritos distinguidos pertenecen a las jurisdicciones de Escuintla, El Progreso, San Marcos, Baja Verapaz, Santa Rosa, Chimaltenango, Guatemala, Jalapa, Izabal y Sololá, entre otros. Todos implementaron planes de infraestructura vial, educación, salud, agua y saneamiento.
“Este es el año de la consolidación del municipalismo. El 12.52 por ciento del presupuesto total es dirigido a las comunas y ese es un logro del liderazgo del Presidente de la República”, resaltó el titular de la SCEP.
Presupuesto 2023
Con la aprobación del presupuesto de ingresos y egresos de 2023, los Codededisponen de Q3392 millones para invertir en sus comunidades. Ese monto será distribuido en 2607 proyectos, comentó la SCEP.
El 24 por ciento de los recursos será para agua potable; igual cifra, educación; 22, infraestructura vial; 20, saneamiento; 9, salud, y 1 por ciento, infraestructura productiva.
NACIONALES
Diálogo permite liberar el paso de vehículos
Autoridades del Organismo Ejecutivo, de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), de los 48 Cantones de Totonicapán y de la Alcaldía Indígena de Sololá, con intermediación de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), se reunieron anoche para dialogar y establecer acuerdos que permitieron deponer los bloqueos que afectaron el tránsito vehicular en varios puntos del occidente del país.
“Agradezco a todas las partes por privilegiar el diálogo. Esto es un ejemplo de cómo debemos
resolver los problemas en el país”, resaltó el jefe de Estado, en una conferencia de prensa realizada en Casa Presidencial.
60 días es el plazo establecido para llegar a acuerdos en la mesa técnica.
Entre los convenios se estableció la creación de una mesa técnica que permita revisar el acuerdo gubernativo 245-2022, que obligaba a emitir facturas electrónicas en ventas de bienes y servicios mayores de Q2500.
Por su parte, los representantes de los pueblos originarios, quienes agradecieron la intervención del mandatario, confiaron en llegar a acuerdos para establecer las medidas adecuadas, que faciliten la recaudación de impuestos de los pequeños contribuyentes en las comunidades indígenas de Guatemala.
NACIONALES
Mingob pone en marcha plan por la Semana Santa
Con 77 operativos se busca minimizar los incidentes de tránsito.
El Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC), presentó ayer el Plan de Seguridad Vial Durante Semana Santa 2023, el cual tiene como objetivo reducir la siniestralidad.
El jefe del DT-PNC explicó que el proyecto del Mingob será ejecutado del 5 al 9 de abril próximos. La entidad coordinará 77 operativos en las principales carreteras del país, para dar seguridad y agilizar la carga vehicular en puntos específicos.
15 garitas para el cobro de peaje instalarán en la Autopista Palín-Escuintla.
Logística
Las autoridades explicaron que han implementado acciones preventivas y de concienciación, con el fin de que los pilotos tomen precauciones debidas antes de salir de viaje y sean respetuosos de las leyes de tránsito.
Para la ejecución del Plan habrá 238 agentes del DT-PNC, 72 voluntarios, 10 autopatrullas y 47 motocicletas.
“Queremos que las personas conduzcan con responsabilidad, respeten los límites de velocidad, utilicen casco y cinturón, no sobrecarguen los vehículos ni consuman bebidas alcohólicas si manejan”, añadieron.
Acciones interinstitucionales
Asimismo, la Dirección General de Transportes (DGT) de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) y las policías municipales de Tránsito de todo el país apoyarán el plan.
Las acciones también incluirán puestos de control vial, presencia policial y agilización del tráfico. Entre los puntos priorizados están las salidas de la capital como la ruta al Pacífico, al Atlántico, así como las carreteras Interamericana y a El Salvador.
El proyecto también cuenta con el apoyo de la empresa SiVA Autopista Palín-Escuin-tla, que habilitará 15 garitas de cobro y reducirá a Q15 el pago del peaje para los vehículos livianos, a fin de agilizar el paso por este lugar. En este sitio circularán cerca de 36 mil automotores en los días de mayor afluencia.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato