NACIONALES
Gobierno impulsa el desarrollo económico en el sur
Presidente supervisa construcción del aeropuerto en Puerto San José.
El presidente Alejandro Giammattei visitó esta mañana el Aeródromo del Puerto de San José, en Escuintla, donde supervisó los planos y el diseño final para la construcción de un aeropuerto internacional de carga, proyecto gubernamental que busca la reactivación económica de la zona sur del país.
“Venimos a ver cómo quedaron los planos finales del aeropuerto internacional de carga del Puerto San José. Este será el primer aeropuerto de carga internacional que habrá, desde Toluca, México, hasta Colombia”, dijo el mandatario.

Explicó que la obra se encuentra en su fase final de diseño, y que ya se ha concluido la planificación de las etapas de construcción. La obra se realizará en tres fases y, según el mandatario, la primera estará lista para principios del año entrante.
Trabajos iniciales
La primera etapa incluirá la reparación y ampliación, en 160 metros, de la pista de aterrizaje y despegue, lo que permitirá la llegada de aviones de carga 767, los más grandes que arriban al país.
Asimismo, se implementará la iluminación de la pista, se construirá una estación de bomberos y una torre de control de seis niveles, con lo que se cumplirá con los estándares internacionales que exige la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para que el aeropuerto sea de categoría internacional.
Además, se realizará el remozamiento de la terminal existente y la construcción de nuevos hangares para que las escuelas de aviación puedan trasladar sus funciones al sur del país.
Descentralización
Giammattei informó que esto permitirá iniciar el traslado de los vuelos de carga que llegan al Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) y las pruebas de aviación, liberando el tráfico aéreo sobre la ciudad capital.

“Esto permitirá que los aviones de carga aterricen al nivel del mar, en lugar de llegar a Guatemala, donde aterrizan a 5 mil pies de altura, mejorando el rendimiento de los aviones e incrementando la cantidad de peso que pueden transportar”, comentó el gobernante.
Por su parte, Francis Argueta, director de Aeronáutica Civil, destacó que dicha terminal aérea será un centro logístico para la región, generando mayor producción para Guatemala.
En la construcción participarán el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, que se encargará de la nivelación del terreno; el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, mediante la Unidad Ejecutora de Conservación Vial, que trabajará en el recapeo y ampliación de la pista, y la Dirección General de Caminos, que habilitará otras partes de la pista.
También la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que se encargará de la zona franca; el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), por medio del Fondo de Desarrollo Social, que construirá la estación de bomberos y la torre de control, y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, que diseñará una planta de tratamiento de aguas servidas, en coordinación con el Mides.
“El objetivo es descentralizar (el tránsito aéreo) y generar polos de desarrollo. Este es un proyecto de gran envergadura, y es lo que el país necesita para la reactivación de la economía.”
Alejandro Giammattei, presidente de la República
Una zona franca
Con el objetivo de incentivar el desarrollo nacional, mediante el comercio exterior, la generación de empleo y la transferencia de tecnología, el Gobierno implementará una zona franca en el aeropuerto internacional de carga que se construirá en el Puerto de San José, Escuintla.
Antonio Malouf, titular del Ministerio de Economía (Mineco), explicó que este proyecto será un polo de desarrollo para la región sur del país, fomentando la exportación e importación de productos, el turismo local e internacional y el fomento del empleo.
En ese sentido, el presidente Alejandro Giammattei explicó que existe la posibilidad de implementar maquilas en el lugar, “que puedan procesar las materias primas que lleguen al aeropuerto”, creando productos de primera calidad que puedan ser exportados, “generando un intercambio comercial”.
Finalmente, Malouf informó que esto permitirá que la economía del país crezca exponencialmente y pueda prosperar de la manera en que lo estaba haciendo anteriormente.

DIPLOMÁTICAS
Guatemala y Corea abordan agenda bilateral
Foto: MINEX
Guatemala y Corea revisaron temas de interés común durante un encuentro entre el Embajador de esa nación asiática y autoridades de la Cancillería, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) en sus redes sociales.
La reunión tuvo como objetivo “abordar temas de agenda bilateral y actividades conjuntas en el marco de los 60 años de relaciones diplomáticas”, indicó el Minex.
La cartera del Exterior agregó que “se acordó iniciar preparaciones para realizar en 2023 el mecanismo de consultas políticas” entre ambas naciones.
NACIONALES
Capacitan a pobladores en elaboración de platillos nutritivos
Foto: SESAN
Personal de la delegación de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) de El Progreso capacitó a pobladores del nororiente del país en la elaboración de platillos nutritivos.
La Sesan dio acompañamiento y orientó a integrantes de la Comisión Comunitaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Cocosan) del barrio El Patio de Gallo, El Jícaro, con base en la producción de un huerto comunal con el que esperan beneficiar a 35 familias con el cultivo de chile guaque, lechuga, remolacha, rábano, cebolla, cilantro, berenjena, pepino, acelga y espinaca.
El Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) señaló que, bajo su programa de huertos comunales, entregó 35 tablones para la siembra, donó pilotes y suministró semillas.
NACIONALES
Ejecutan allanamientos para capturar a presuntos extorsionistas
La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) reportaron la captura de nueve presuntos mareros responsables de extorsionar a pobladores de varios municipios del departamento de Guatemala.
Las detenciones se realizaron durante 15 allanamientos ejecutados por las fuerzas de seguridad en Amatitlán, Villa Nueva, Villa Canales, Mixco, Santa Catarina Pinula, San José Pinula, San Pedro Ayampuc, así como en las zonas 5 y 18 de la capital. También en Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango.
“Esta mañana se desarrollan diligencias de inspección, registro y secuestro de evidencias. Los operativos buscan dar cumplimiento a órdenes de aprehensión, así como recolección de indicios por investigaciones en curso, relacionadas con el delito de extorsión”, confirmaron las autoridades.
Los operativos continúan en marcha y son coordinadas por la Fiscalía contra el Delito de Extorsión en Villa Nueva, la Fiscalía Regional del departamento de Guatemala y la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la PNC.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños