Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

Guatemala es referente de alimentación escolar

Publicado

-

En el marco de la clausura de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Ministros de Educación, en Antigua Guatemala, el presidente Jimmy Morales expresó que la educación inclusiva, equitativa y de calidad son las prioridades de su Gobierno.

El mandatario destacó que “nuestras prioridades en educación son la educación alterna, extraescolar y tecnología en las aulas. En dos años hemos implementado 1,500 centros de cómputo y recientemente adquirimos cerca de 19 mil computadoras para equipar mil centros educativos”, apuntó.

También hizo un llamado al Congreso de la República para que apruebe el Presupuesto 2019, para contar con los recursos y asegurar la prosperidad sostenible, manifestó.

El ministro de Educación, Óscar Hugo López, dijo que “Guatemala es referente en Iberoamérica con el Programa de Alimentación Escolar”. Agregó que vendrán al país delegados de Bolivia y Perú, para aprender de la experiencia guatemalteca.

“Nosotros tenemos dificultades como país, pero también hay adelantos importantes, y en los próximos meses vienen a nuestra nación para conocer los avances de la Ley de Alimentación Escolar, la cual es un referente a nivel latinoamericano. Solo cinco países en la región tienen un instrumento como este, y Guatemala tiene la característica que lo hace de forma universal. Eso quiere decir que la alimentación escolar se le brinda a todos”, afirmó el titular de la cartera educativa.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Educación, en 2016 se benefició con alimentación escolar a 2 millones 388 mil 884 estudiantes de preprimaria y primaria, y en 2017 fueron 2 millones 437 mil 898 alumnos alcanzados con dicho programa en los niveles de preprimaria y primaria.

Añadió que los países interesados en la Ley de Alimentación Escolar son Bolivia y Perú.

Los ministros de 13 países, 2 viceministras, 10 embajadores y delegados participaron en la XXVI Cumbre Iberoamericana de Ministros de Educación de Iberoamérica.
Foto: Herberth García, Diario de Centro América.

López admitió que Guatemala necesita mejorar en la atención a los jóvenes y adultos, pues hay más de 1 millón 800 mil jóvenes que no han tenido acceso a educación, o bien desertaron. “Nosotros estamos diseñando modelos que permitan hacer que estos jóvenes y adultos cumplan con la meta de prepararse, por medio de oportunidades para formarse a través de cursos virtuales (Internet) a distancia, lo cual es producto del intercambio con países amigos como México, Bolivia, y Finlandia”, expresó el titular de Educación.

Subrayó que si bien la actual sociedad es de conocimiento, también es una sociedad creciente e intercultural y diversa. “Nuestro enfoque para una educación inclusiva desde la primera infancia, y a lo largo de toda la vida, no puede perder de vista esta condición de nuestro presente y futuro”, expresó el jefe de la cartera educativa.

También mencionó que le corresponde a los estados “garantizar el derecho de todos los niños y niñas a una educación de calidad y equidad, que responda a las expectativas e intereses y necesidades crecientes de las comunidades, familias y de los estudiantes. En este camino estamos en Guatemala en el marco del Programa Nacional de Gobiernos Escolares”, resaltó López.

Llegar con la cobertura educativa a todos los niños y niñas en las edades de primaria y básica es un hito histórico, jamás en la región había ocurrido eso, precisó Mariano Jabonero, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura.

“Nuestros indicadores demuestran que vamos avanzando en educación equitativa y de calidad, desde el Ejecutivo hacemos nuestro trabajo y un poco más. Hago un llamado a todos para que cada quien haga lo que le corresponde.” – Jimmy Morales Presidente de la República.

Programas básicos de asistencia

El presidente Morales agradeció públicamente al ministro de Educación, Oscar Hugo López, y a todo su equipo de trabajo, pero también al magisterio nacional por el apoyo al sistema educativo nacional. Otro de nuestros logros, aseguró el gobernante, “es que hemos fortalecido los 4 programas básicos de asistencia e inauguramos un quinto programa. El trabajo interinstitucional ha sido importante”.También se refirió al tema de la transparencia. “Hablamos de la política que adoptamos de Gobierno Abierto, supervisada por la Organización de Estados Americanos (OEA). Estos son hechos, no palabras”, dijo. Reafirmó que “nuestras 5 prioridades son: la lucha contra la corrupción, salud, educación, desarrollo económico y seguridad integral”. La Secretaría General de la Presidencia cuenta con 2 certificaciones ISO muy importantes”, puntualizó.

*Con información de Javier Pérez. 

Byron Vásquez
Seguir leyendo

Destacado

Diprona inicia operativos para evitar tráfico ilegal de pinabete 

Publicado

-

Fotos: PNC

Para contrarrestar el tráfico ilegal de pinabete, la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), realiza operativos en las principales de rutas del país, como parte del Plan Estratégico 06-2023, el cual tiene como objetivo la protección y conservación del Abies guatemalensis Rehder en vísperas navideñas. 

Estas acciones y puestos de control se efectúan en las principales rutas de Chimaltenango, Huehuetenango, Jalapa, San Marcos, Escuintla, Quetzaltenango, Totonicapán y Guatemala, se informó.

Además, los agentes fueron desplegados para el control y vigilancia en las comunidades con áreas protegidas para verificar que los árboles que sean transportados cuenten con los respectivos marchamos blancos.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Destacado

Presidente reafirma su apoyo a Ucrania en cumbre internacional sobre seguridad alimentaria

Publicado

-

Fotos: scspr

El presidente de la República, Alejandro Giammattei, expresó su postura frente a la crisis desencadenada por la invasión de Rusia a Ucrania, durante la Cumbre Internacional sobre Seguridad Alimentaria 2023 Grano Seguro.

El gobernante destacó el respaldo total a Ucrania, manifestando su solidaridad tanto en foros multilaterales como en eventos internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, y subrayó la importancia de mantener acuerdos que permitan el flujo de granos desde ese país para su exportación. 

Seguidamente, resaltó iniciativas como Granos del Mar Negro, mediada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Turquía, acciones que han mitigado el impacto de la guerra en la seguridad alimentaria mundial.

En la cumbre, también, se reafirmó el compromiso de Guatemala con la continuidad de Granos del Mar Negro. Además, el mandatario solicitó la participación activa de naciones latinoamericanas y caribeñas en esta iniciativa.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Destacado

Anuncian XVII Congreso Marítimo Portuario 2023

Publicado

-

Este 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo el XVII Congreso Marítimo Portuario 2023, así lo anunció el presidente de la Comisión Portuaria Nacional, Omar Barrios Osorio.

De acuerdo con las autoridades el evento se desarrollará de 9:00 a 16:00 horas, en un hotel de la zona 10. Entre los temas que se abordarán se encuentran políticas, gobernanza y legislación para el desarrollo marítimo portuario de Guatemala.

El congreso busca reunir a socios estratégicos, nacionales e internacionales que fortalecen el comercio exterior, transporte marítimo, sistema portuario y actividades conexas. El objetivo es involucrar a todos los participantes para el intercambio de conocimientos, experiencias y de esta manera contribuir al ámbito portuario marítimo.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.