EDITORIALES
Gobierno suma más golpes al narcotráfico
La confiscación de 120 toneles con presunta fentanila, ejecutada por los organismos de seguridad, viene a consolidar una estrategia de combate a los cárteles de la droga que, en materia de resultados, no tiene precedentes en el país.
El hallazgo evidenció también la formidable coordinación que prima entre instituciones del Gobierno y las oficinas del Departamento de Estado. De hecho, el trabajo de inteligencia nacional e internacional realizado permitió anticipar lo que sería el primer ingreso de estos químicos a Guatemala, información que facilitó las incautaciones.
Lo cierto es que los resultados en esta lucha sin cuartel se demuestran con números. Para ejemplificar lo anterior baste decir que en 2022, el valor de los narcóticos despojados suma Q170.6 millones, mientras que los bienes privados a estos grupos equivalen a Q1.4 millardos.
Además, gracias al trabajo de las fuerzas civiles y militares de seguridad, con el apoyo de fiscales del Ministerio Público, se detuvo a 40 extraditables, 27 de ellos, supuestamente, ligados a esta actividad criminal. En la misma línea, esta semana se conoció que en 2023 han sido capturados 8 presuntos narcotraficantes, quienes son solicitados por los tribunales norteamericanos.
Lo cierto es que la fentanila decomisada, cuyo total aún se desconoce, representa un éxito en materia de seguridad, pero también en lo relativo a la salud de los guatemaltecos. De acuerdo con las autoridades, el fentanilo es un sintético 50 veces más fuerte que la heroína y hasta 100 más que la morfina.
Un dato espeluznante advierte que en 2021 fue la principal causa de que en Estados Unidos se registrara un récord de 107 mil muertes por sobredosis.
En fin, la lucha contra estas agrupaciones del mal requiere valentía y dominio del tema, pero sobre todo de funcionarios conscientes y dispuestos a construir un país libre de drogas.
EDITORIALES
Estado honra compromiso con veteranos de guerra
El Gobierno, mediante la coordinación de los ministerios de Desarrollo Social (Mides), de la Defensa (Mindef) y de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), continúa cumpliendo con la Ley Temporal de Desarrollo Integral, que tiene el objetivo de resarcir el servicio que los excombatientes del Ejército ofrecieron por la patria.
Un informe emitido por la cartera de Finanzas Públicas refiere que, de enero a agosto de 2023, el Mides ha desembolsado más de Q183.8 millones para cumplir con los pagos que los veteranos de guerra se han ganado mediante la realización de tareas de conservación, protección y mejoramiento del medioambiente.
Con la normativa, los congresistas crearon el marco jurídico que definió los procedimientos legales y las estrategias públicas que sirvieron de base para llevar a cabo la promoción, planificación, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes gubernamentales y del Estado, encaminados al desarrollo de quienes expusieron sus vidas para mantener la estabilidad social y política del país.
El presidente Alejandro Giammattei, principal defensor del decreto en mención, ha valorado la labor de quienes ofrecieron sus vidas a cambio de las libertades que hoy gozan los connacionales.
El plan de dignificación implica una remuneración de hasta Q36 mil a quienes se registren en el Mides, cantidad que se cancelará mediante 36 abonos de Q1 mil mensuales.
La Política General de Gobierno 2020-2024, que ha regido el accionar del Organismo Ejecutivo, en el eje de Desarrollo Social, establece la imperiosa necesidad de alcanzar la prosperidad individual, mediante la atención, directa y efectiva, de los más pobres y desvalidos, con la ejecución de compensadores sociales, focalizados y pertinentes a las condiciones de vida y trabajos prestados a la nación, compromiso que el dignatario no solo respeta, sino que hace valer en todo momento.
EDITORIALES
Gobierno se hermana ante las tragedias naturales
«Expreso mi profunda preocupación y solidaridad con las familias afectadas”, escribió en sus redes sociales el presidente Alejandro Giammattei, en alusión a la tragedia ocurrida la madrugada de ayer, cuando se desbordó el río El Naranjo, que causó muertes y desolación en el país.
Las palabras del mandatario fueron acompañadas de instrucciones, para que ministerios y secretarías de Estado, por intermedio de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), accionaran y asistieran a los damnificados por las correntadas.
El despliegue de personal, especialmente de los ministerios de Gobernación (Mingob) y Defensa Nacional (Mindef), se hizo notar de inmediato, lo que permitió la búsqueda y rescate de perjudicados. De acuerdo con información oficial, por lo menos 6 viviendas fueron arrasadas, lo que
dejó decesos y desaparecidos.
“Hemos desplazado tres fuerzas de tarea con 94 expertos, incluyendo personal de la Conred, Ejército, Policía Nacional Civil (PNC), bomberos Voluntarios y Municipales, Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Guatemala y Mixco, así como Cruz Roja”, citó el dignatario, quien instruyó el traslado inmediato de los hogares que están en riesgo.
En su reciente visita a Nueva York, donde participó en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobernante pidió más apoyo de los países desarrollados para enfrentar las consecuencias del cambio climático y recordó que los impactos de los fenómenos naturales recaen, en especial, en Centroamérica y el Caribe, que tienen un impacto insignificante en el calentamiento global.
“Permanezcamos unidos en este momento tan difícil. Esta catástrofe nos recuerda, de manera dolorosa, la realidad de la variación atmosférica. Es imperativo actuar en pro de países indefensos como Guatemala. Todas las naciones debemos actuar para un futuro más sostenible”, reflexionó Giammattei, tras reiterar su fraternidad con los deudos y víctimas.
EDITORIALES
Valioso aporte a la atención neonatal
En busca del mejoramiento de la atención a la salud de los recién nacidos, se encuentra en proceso avanzado la construcción del edificio que albergará la unidad Neonatal en el Hospital General San Juan de Dios, en la zona 1 capitalina.
La semana pasada, las autoridades del Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS) presentaron el proyecto de Promoción de Tecnología Médica para esta especialidad y los adelantos en obra gris del futuro edificio, que contará con seis niveles y helipuerto para brindar un mejor servicio a los bebés y a sus mamás.
El tema de por sí es tan importante que el ministro de Salud, Francisco Coma, ha reiterado en varias ocasiones que “la preocupación e interés por el desarrollo de nuestra sociedad en los primeros momentos de vida de nuestros guatemaltecos es evidente, y lo han demostrado a lo largo de estos tres años de trabajo constante”.
La cartera se ha interesado en fortalecer este tipo de atención con equipos de alta tecnología, así como capacitaciones de calidad a los especialistas encargados del monitoreo de embarazos, procesos de partos y cuidado a menores. También, se crearon los lineamientos técnicos para la implementación y funcionamiento de las salas de extracción de leche materna, las cuales cuentan con equipo de refrigeración, extractores eléctricos y manuales, dosificadores y vasos recolectores.
Asimismo, se ha implementado el programa Madre Canguro para los niños prematuros y/o de bajo peso, quienes reciben una atención integral. De esta manera, el MSPAS apoya y brinda la asistencia necesaria a los infantes desde el momento de su alumbramiento.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato