Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

FRANCISCO AUYÓN (1968-2007)

Publicado

-

Guillermo Monsanto 

[email protected]

Entre 1988, y durante la década del noventa, hizo su aparición en la escena plástica un extraordinario contingente de artistas. 

Entre los primeros se listan Mariadolores Castellanos, Max Eduardo Leiva, Mónica Serra, Alejandro Noriega, Jorge Mazariegos Maldonado, Guillermo Maldonado, Mónica Torrebiarte, Lezzueck Asturias, Darío Escobar, Aníbal López, José Gregorio Leiva o Francisco Auyón, entre otros muchos (estos tres últimos, muertos prematuramente).

Aquel conglomerado, incluidos los no listados, brilla en el presente por sus aportes a la cultura visual contemporánea. Muchos de ellos, con obra pública y privada, a la que se suman diferentes reconocimientos nacionales e internacionales. Pero, ¿quién fue Auyón y qué hizo para convertirse en la leyenda que fue?  

Cuando se graduó de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, en 1988, encontró poco después, en 1990, trabajo en el taller de Elmar René Rojas. Allí laboró haciendo tareas como preparar lienzos, montarlos en bastidores y aprender, de la mano de Rojas, la aplicación de las primeras bases de sustentación del pigmento. También, según los registros, aprendió el sistema de lijados, aplicación del color y raspados característico en la obra del maestro.  

Homenaje al gran artista que fue. 

En 1991 formaría parte del Grupo Itzul que le llevaría, después de reflexionar, a rebelarse contra el colorido y caminar con seguridad hacia su propio estilo y a la introducción de lenguajes más contemporáneos.

De nuevo retoma el dibujo, con el que había alcanzado buenas críticas en su época de estudiante y lo hace la base de su nueva producción. Así van surgiendo sus tenebrosos personajes ambientados en borrosas atmósferas creadas por afortunadas manchas y ceñudos grafismos. Cuadros que de alguna manera resultaron ser una radiografía de su estado de ánimo. El papel de algodón lo estruja, lo violenta y lo interviene.

No hay creaciones de ese lapso que no sean inquietantes. Álvaro de la Rocha escribió en 1998 que “su obra ofrece lo sideral del momento con lo mítico de la incertidumbre y lo sagrado de la angustia que se mezclan en frases de perpetuas tonalidades”. Ese mismo año, el artista apuntó que creía “en la necesidad expresiva que se proyecta sin dirección exacta y en la postura de lo paradójico, en lo implícito. 

Es en esos años, y la visibilidad que le dieron sus logros en la Bienal de Arte Paiz y otros certámenes, que el artista entra al mundo de los curadores. Y con ellos, a propuestas muy ambiciosas. Lo conceptual toma protagonismo en montajes como El que esté libre de culpa que tire la primera piedra (1999), Rogatorio (1998), Autocuestión (sic-1997), entre otros proyectos. 

Al final de su trayecto se enfocó en una serie iconográfica relativa a las Penitencias, Ruegos, Suplicas, etcétera. Obra que, lamentablemente, está siendo falsificada a nivel maquila y que ya no guarda los valores plásticos tan típicos en Auyón. Va este pequeño homenaje al gran artista que fue.

Guillermo Monsanto
Seguir leyendo

ARTES

Nonpalidece dará concierto en el país

Publicado

-

Foto: Cortesía de su fanpage

La banda argentina de regué Nonpalidece llegará a Guatemala el próximo 28 de septiembre para dar un concierto en el Parque de la Industria, en donde interpretará sus mayores éxitos. 

La agrupación integrada por Néstor Ramljak, Germán Bonilla, Agustín Azubel, Bruno Signaroli, Margín Mortola, Ariel Sciacalugay y Facundo Cimas, cuenta con una trayectoria de más de 25 años, ocho discos de estudio y más de 163 mil seguidores; estará presentando sus letras llenas de música pegajosa, letras de amor, paz, libertad y armonía. 

Los boletos se pueden adquirir a través de https://tickt.live/evento/79/Nonpalidece, y su única localidad tiene un precio de Q300.

Rubelsy Pimentel
Seguir leyendo

ARTES

FRANCISCO IBÁÑEZ, REY DE LOS TEBEOS

Publicado

-

Alejandro Alonzo

https://linktr.ee/elcomicbuquero
Foto: Cortesía Ediciones B

En el ámbito de los cómics españoles (también conocidos como tebeos), pocos nombres gozan de tanta reverencia e importancia como Francisco Ibáñez Talavera (1936-2023), un querido dibujante y escritor de cómics barcelonés cuya carrera abarcó casi 70 años. Su genio creativo produjo una amplia gama de personajes e historias que continúan cautivando a audiencias jóvenes y mayores.

Desde muy pequeño desarrolló una gran afición por el cómic, tanto nacional como estadounidense. A los once años, publicaron un dibujo suyo en la revista Chicos, lo cual fue el inicio de una serie de contribuciones para revistas como Nicolás, Chicolino y Liliput. Aunque estudió contabilidad y trabajó como botones en un banco, su corazón estaba en los cómics y a los 21 dejó su empleo para dedicarse totalmente al dibujo. 

Francisco Ibáñez es quizás mejor conocido por su creación de la icónica historieta Mortadelo y Filemón, que debutó en 1958 en la revista Pulgarcito. La serie gira en torno a las alocadas aventuras de dos torpes agentes secretos, Mortadelo y Filemón, que trabajan para la agencia de inteligencia ficticia T.I.A. (Técnicos de Investigación Aeroterráquea). El humor de la serie se caracteriza por la comedia de payasadas, situaciones absurdas y juegos de palabras inteligentes.

Ibáñez fue el creador de decenas de populares personajes como Mortadelo y Filemón. 

Además de Mortadelo y Filemón, también creó series como: 13 Rue del Percebe, Rompetechos, El botones Sacarino, Pepe Gotera y Otilio y Chicha, Tato y Clodoveo. El estilo artístico de Ibáñez se caracteriza por su simplicidad, diseños de personajes muy expresivos y líneas limpias.

Su capacidad para transmitir humor a través de expresiones faciales y lenguaje corporal es un testimonio de su dominio de la narración visual. Este estilo único ha contribuido al atractivo duradero de sus personajes e historias. Ibáñez recibió una serie de distinciones, como el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, el Premio Haxtur al Autor que Amamos (el cual compartió con Quino), y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Las contribuciones de Francisco Ibáñez al mundo del cómic se extienden mucho más allá de sus queridos personajes. Su legado perdurable radica en su capacidad para capturar la esencia de la cultura y la sociedad española en sus obras. A través del humor y la sátira, abordó cuestiones políticas, sociales y culturales, proporcionando a los lectores un espejo para reflexionar sobre sus propias vidas.

A lo largo de los años, las obras de Ibáñez se han traducido a numerosos idiomas, ganando seguidores en todo el mundo. Sus personajes han aparecido en series animadas, películas e incluso atracciones de parques temáticos, consolidando aún más su lugar en la cultura popular.

Alejandro Alonzo
Seguir leyendo

ARTES

Matteo Bocelli lanza su primer álbum de estudio

Publicado

-

Foto: Cortesía Universal Music 

Después de cinco años de haber lanzado su primer sencillo Fall on Me, junto a su padre, Andrea Bocelli,
Matteo presenta al público su álbum debut, Matteo, el cual está conformado por 12 pistas.

Las composiciones musicales cuentan con una mezcla de idiomas entre el inglés e italiano, las cuales fueron contribuciones de escritura y producción de Ed y Matthew Sheeran, Parisi, Jesse Shatkin, y Stuart Crichton, entre otros. 

Con solo 25 años, ya actuó en algunos de los escenarios más importantes del mundo y probó el estrellato musical, y ha compartido sus sensibles canciones y dinámicas interpretaciones vocales con oyentes de todo el mundo.

Como hijo y en ocasiones colaborador del renombrado tenor, se le ha inculcado una educación musical de por vida y una naturaleza infinitamente curiosa, que se muestran en el disco, un paso audaz hacia su propio centro de atención.

Rubelsy Pimentel
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.