INTERNACIONALES
Francia quiere regular el uso de las pantallas para combatir las adicciones
El secretario de Estado de Economía Digital de Francia, Mounir Mahjoubi, urgió hoy a combatir «la adicción» a las pantallas, como las de teléfonos móviles y tabletas, pues se trata de un problema que afecta cada vez a «más personas», dijo.
«Actualmente nos encontramos cada vez a más personas con comportamientos adictivos respecto de las pantallas» de aparatos electrónicos, alertó Mahjoubi a la prensa, en la apertura del debate público sobre la regulación en Internet.
Para el secretario de Estado, «es importante que se pueda regular» el uso de los teléfonos móviles, teléfonos inteligentes y tabletas, porque este tipo de adicciones son una constatación que concierne a «todos los padres de Francia y Europa», a «todas las empresas y sus asalariados» y «a las administraciones y sus funcionarios».
Notre enjeu : assurer la souveraineté numérique de la France et de l’Europe pour les 10 ans à venir. Décider au lieu de subir. Lancement des états généraux des nouvelles régulations numériques avec administrations, parlementaires, experts, CNNum. #EGNumerique pic.twitter.com/97HgWhPgbO
— Mounir Mahjoubi (@mounir) 26 de julio de 2018
Durante los seis meses que durará este debate público, Mahjoubi pretende recabar ideas sobre este aspecto y otros que afectan al sector junto a representantes del Estado, parlamentarios, reguladores y el Consejo Nacional Digital.
El objetivo es que a inicios de 2019 el Gobierno francés presente proposiciones «útiles» a la UE.
El secretario de Estado también abogó por regular los contenidos de «odio» que circulan por plataformas como Facebook y Twitter.
El de Francia ha sido uno de los gobiernos europeos que más ha presionado a las grandes multinacionales de internet, como Facebook, Google o Apple, a las que investiga por maniobras fiscales para evadir impuestos.
*Con información de EFE.
INTERNACIONALES
Hoy eligen nuevo Supremo de Honduras
Expectación e incertidumbre entre la ciudadanía por los funcionarios que se incorporarán a la CSJ.
Foto: Cortesía Corte Suprema de Justicia de Honduras
La elección de los 15 nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras supone un reto para el Parlamento, un poder que, al igual que el Judicial, no ha gozado de la confianza de los hondureños en cuatro décadas de democracia del país centroamericano.
Los nuevos magistrados del Supremo serán electos este miércoles en un ambiente de mucha expectación entre los hondureños, incluso incertidumbre, y de la comunidad internacional acreditada en Tegucigalpa, que le han venido dando seguimiento al proceso desde septiembre de 2022.
En septiembre se instaló la Junta Nominadora (JN) que el lunes pasado le entregó al Parlamento una lista de 45 profesionales de las leyes, 23 mujeres y 22 hombres, para escoger a los 15 nuevos magistrados.
15 magistrados serán designados.
Ante eventuales presiones de activistas del Partido Libertad y Refundación (Libre) y del Partido Nacional, primera fuerza de oposición, la Policía Nacional ejercerá un riguroso sistema de seguridad en los alrededores del Parlamento.
La JN recibió más de 150 postulaciones que después se redujeron a 82, de los que escogió a los 45 mejor calificados que aspiran a un puesto en el pleno del Supremo para el período 2023-2030.
La opinión casi generalizada es de que la JN hizo un buen trabajo y que ahora la prueba de fuego es para el Parlamento, donde se juegan muchos intereses, no de ahora; entre ellos, el de que el partido de Gobierno, en este caso el Libertad y Refundación (Libre), mediante el cual llegó al poder en Honduras Xiomara Castro, estaría apostando por tener la mayoría de magistrados en la CSJ.
INTERNACIONALES
Autor de tiroteo en El Paso se declarará culpable
Foto: EFE
En un ambiente de violencia que se vive en California, tras haber ocurrido tres balaceras en tres días consecutivos, Patric Crusius, acusado por la muerte de 23 personas, en su mayoría de origen hispano, en un tiroteo en un supermercado de El Paso, Texas, en 2019, se declarará culpable el próximo 8 de febrero.
De acuerdo con los documentos judiciales, el acusado solicitó declararse culpable en una moción de la defensa, y el juez a cargo, David Guaderrama, programó la audiencia para febrero.
La decisión de Crusius siguió a la de los fiscales, de no solicitar la pena de muerte por el ataque que habían investigado como terrorismo doméstico y crimen por odio.
21 años tenía el victimario cuando cometió la masacre.
Según autos, Crusius dijo a los investigadores que había elegido para su ataque la tienda Walmart de El Paso porque está cerca de la frontera de EE. UU. con México, ya que la frecuentan hispanos.
Crusius, entonces de 21 años, primero visitó la tienda sin portar armas, y retornó equipado con protectores de sonido en los oídos, protectores plásticos de los ojos y un rifle semiautomático con el cual disparó indiscriminadamente.
La Fiscalía había imputado a Crusius 90 cargos, incluidos 22 por la comisión de un crimen de odio con resultado de muertes, 22 por el uso de un arma de fuego en la comisión de homicidio, 23 por crimen de odio y otros 23 por el uso de arma de fuego en la comisión de un crimen.
INTERNACIONALES
Rinden homenaje al último rey de Grecia
Realeza europea celebra funeral en la catedral metropolitana ortodoxa.
Fotos: EFE
L a realeza europea se despidió ayer de Constantino II, hermano de la reina Sofía y último rey de Grecia, en un funeral celebrado en la Catedral Metropolitana en Atenas, donde asistieron cerca de 200 invitados, entre ellos una decena de monarcas o príncipes, jefes de Estado en activo, como la reina Margarita de Dinamarca, cuñada del fallecido, o los reyes de los Países Bajos, Bélgica y Suecia.
Entre los miembros de las monarquías y principados llegaron también el Gran Duque Enrique de Luxemburgo; el príncipe Alberto, de Mónaco; Margarita de Liechtenstein, el príncipe heredero de Noruega, Haakon, con su esposa Mette Marit, así como la princesa Märtha Louise, y, desde fuera de Europa, la reina Noor de Jordania.
Las exequias fueron oficiadas por el arzobispo de Atenas y primado de la Iglesia Ortodoxa de Grecia, Jerónimo II, quien concelebró en unión de todo el Santo Sínodo (conferencia episcopal).
10 mil personas acudieron a la capilla ardiente para dar su último adiós a Constantino.
Al final, el hijo mayor, Pablo de Grecia, pronunció unas palabras de recuerdo que aprovechó para recordar la participación de Constantino en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960, y honrar su “patriotismo” en momentos difíciles para Grecia.
El primogénito evocó la actitud de su padre durante el golpe de Estado en 1967, cuando el entonces rey intentó organizar un contragolpe que fracasó y le obligó a abandonar el país.
Después de las honras fúnebres, los invitados se dirigieron a la finca de Tatoi, antigua residencia de verano de la Casa Real, donde Constantino y sus hermanas, Sofía e Irene, pasaron muchos momentos de su juventud.
Los dolientes cargaron en hombros el ataúd, cubierto con la bandera griega, hasta la ermita que se encuentra junto a las tumbas, donde la familia rezó un responso y depositaron los restos del monarca.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños