DIPLOMÁTICAS
EE. UU. capacitará a emprendedores
El Gobierno de Estados Unidos estrenará el programa Young Leaders of the Americas Initiative (Iniciativa de Jóvenes Líderes de las Américas), en el cual participarán ocho guatemaltecos, que formarán parte de la primera generación de becarios de esa iniciativa, informó la Embajada del país norteamericano en nuestro territorio.
El Gobierno de Estados Unidos estrenará el programa Young Leaders of the Americas Initiative (Iniciativa de Jóvenes Líderes de las Américas), en el cual participarán ocho guatemaltecos, que formarán parte de la primera generación de becarios de esa iniciativa, informó la Embajada del país norteamericano en nuestro territorio.
Los chapines favorecidos son Ana María Vásquez, Bibi La Luz González, Diego Olivero, José Lucero, Lucía Cosenza, Paola Alvarado, Roberto Cobaquil y Víctor Juárez.
De acuerdo con la sede diplomática, el programa de pasantías profesionales seleccionó, de acuerdo con las solicitudes recibidas, a 250 emprendedores de América Latina y el Caribe para participar en una capacitación de 5 semanas, durante las cuales reforzarán sus capacidades y su red de contactos, que les permitirá no solo ampliar sus posibilidades de éxito, sino contribuir a generar oportunidades para otras personas de su país.
Esta iniciativa se suma al compromiso del presidente Barack Obama de capacitar a ese sector social de todo el mundo y garantizar que tengan las herramientas, habilidades y redes para enfrentar los desafíos globales compartidos, detalla la información.
Ned Price, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés), expresó: “La Casa Blanca se enorgullece en anunciar la generación inaugural de becarios de Jóvenes Líderes de las Américas, que tiene como fin ampliar las oportunidades para los emprendedores emergentes e innovadores”.
El plan proporcionará 250 becas cada año a la región para desarrollar empresas conjuntas y proyectos sociales. La formación se llevará a cabo en universidades, incubadoras y organizaciones no gubernamentales de la nación sede. También habrá intercambios, pues se enviarán a estadounidenses al territorio de sus contrapartes, entre otros aspectos.
La Embajada señaló que la iniciativa consiste en una comunidad de miles de jóvenes emprendedores, creadores de cambios y aspirantes a líderes de América Latina y el Caribe.
Liderazgo
Los becarios tienen entre 21 y 35 años. Muchos están pensando en comenzar sus propias empresas u organizaciones; otros ya lo han hecho. Los favorecidos pueden tener acceso a contenido digital, charlas interactivas, eventos y consejos sobre liderazgo, emprendimiento y otros temas.
Los chapines tendrán capacitaciones y la oportunidad de incursionar en una incubadora, organización no gubernamental o social. Además, estarán presentes en una cumbre para facilitar la asesoría, los contactos y la atracción de inversiones, así como una reunión en Washington para que presenten sus iniciativas y atraigan capital, aprendan de los demás, hagan contactos con líderes destacados en sus campos, escuchen al Presidente y conozcan empresas.
A los participantes se les ofrecerá acceso a recursos virtuales, asesoría y, sobre todo, plataformas para continuar su colaboración. Por ejemplo, tendrán la oportunidad, por medio de programas en la Embajada estadounidense, de ampliar sus redes y compartir lo que han obtenido de la beca.
DIPLOMÁTICAS
Presidente reafirma a primer ministro de Israel compromiso con la paz
Foto: SCSPR
El presidente Alejandro Giammattei reafirmó el compromiso de Guatemala con la paz, durante un diálogo sostenido con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, según una nota de prensa oficial.
En una llamada con Netanyahu, el mandatario destacó la postura pacifista de nuestra nación y reiteró el respaldo firme al citado país en estos momentos desafiantes.
“Conversé con el primer ministro Benjamín Netanyahu, con quien reiteré que Guatemala, con firme vocación pacifista, alza la voz por la paz. Confirmamos nuestro irrestricto apoyo y solidaridad ante este tiempo desafiante y hacemos votos por el pronto cese de la guerra”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.
Giammattei enfatizó el compromiso de Guatemala con la paz mundial, alzando la voz en favor de la estabilidad y el cese de la guerra en la región, y subrayó su apoyo irrestricto a la situación en Israel.
DIPLOMÁTICAS
El Salvador efectuó jornada extra para emitir DUI
El Gobierno de El Salvador, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Registro Nacional de las Personas Naturales y la Dirección General de Migración y Extranjería, efectuó una jornada extraordinaria de emisión del Documento Único de Identidad (DUI) en Guatemala, a efecto de garantizar a sus connacionales el derecho al sufragio en las elecciones de 2024.
Bertha Rosales Acevedo actualizó sus datos en la sede diplomática salvadoreña.
El embajador Hugo Nelson Rodríguez explicó que esa representación diplomática y consular en el país atenderá en su sede, 15 avenida 16-41 de la zona 13, hasta el 3 de noviembre, en horario de 9:00 a 17:00.
DIPLOMÁTICAS
Guatemala abre dos consulados en Estados Unidos
Cortesía: Minex
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) informó que, como parte de los objetivos del Gobierno de ampliar los servicios consulares a los guatemaltecos en el exterior, se abrieron dos consulados más en Estados Unidos.
Sedes estarán ubicadas en Nashville, en Tennessee, y Omaha, en Nebraska.
De acuerdo con las autoridades, el 28 de octubre recién pasado, el vicecanciller Geovani Castillo, en representación del titular de la cartera, Mario Búcaro, inauguró el Consulado General en Omaha, Nebraska, donde radican aproximadamente 52 mil connacionales.
Dicha sede comenzará con documentación, inscripciones varias, orientación y protección, entre otros. Además, atenderá por cita en los estados de Iowa, Dakota del Norte, Dakota del Sur y Minnesota.
24 mil compatriotas serán beneficiados.
Asimismo, el 30 de octubre, Castillo acudió a Nashville, Tennessee, para abrir el segundo servicio en esa ciudad, que cubrirá a aproximadamente 72 mil compatriotas que radican en esa ciudad, en Kentucky y Misisipi, donde brindará la atención antes mencionada. Con las nuevas sedes, Guatemala cuenta ahora con 25 consulados en el país norteamericano.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato