Comunícate con nosotros al 1590

Portada

Disminuyen delitos contra la propiedad

Estudio reporta baja del 3.6 por ciento en dichos ilícitos y reducción de homicidios en 14 departamentos del país.

Publicado

-

Foto: PNC

Una disminución del 3.6 por ciento en hechos ilícitos contra la propiedad durante abril, comparada con marzo de 2024, revela el Índice de Denuncias de Delitos (IDD), presentado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).

El informe también destaca una reducción de homicidios en 14 departamentos del país, con 74 muertes menos en los primeros cuatro meses de este año respecto al mismo período de 2023.

Walter Menchú, investigador en temas de seguridad del CIEN, detalló que el subíndice de delitos contra la propiedad registró la disminución más significativa del año en abril. Esta medición incluye extorsiones, robo de vehículos, motos, furgones con mercadería y a residencias.

“Durante abril vimos una disminución significativa en el subíndice de hechos contra la propiedad, llegando a ser la más baja registrada en el año, seguida por febrero, cuando se logró una reducción de 1.9 por ciento”, indicó Menchú.

El pasado mes se reportaron 1 mil 643 denuncias de extorsiones, con una tasa interanual de 110.7 por cada 100 mil habitantes.

Más resultados

En cuanto al robo de carros, se recibieron 147 denuncias, con una tasa de 11.3 despojos por cada 100 mil habitantes. El de motocicletas llegó a 381, con una tasa de 28.2. Hubo una acusación de robo a furgones con mercadería, reduciendo la tasa a 0.15, y 37 imputaciones de asaltos a viviendas, quedando la tasa en tres.

“En los primeros cuatro meses de 2024 hubo 74 homicidios menos que en el mismo período de 2023. Esto equivale a una reducción del 8 por ciento”, destacó Menchú, resaltando que febrero pasado registró la cifra de homicidios (156) más baja en los últimos 10 años.

Menos homicidios

La disminución en la tasa de homicidios fue significativa durante el primer cuatrimestre del año en 14 departamentos, en relación con el mismo período de 2023: Petén (-1), Huehuetenango (-2), Totonicapán (-2), Quetzaltenango (-4), Sololá (-4), El Progreso (-5), Sacatepéquez (-5), Chiquimula (-6), Chimaltenango (-9), San Marcos (-12), Izabal (-13), Jalapa (-13), Escuintla (-16) y Guatemala (-36), fueron las jurisdicciones que mostraron una baja en estos crímenes.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

Portada

Comando de operaciones antinarcóticas se fortalece, con 79 nuevos especialistas

Publicado

-

Fotos: MINGOB

Ayer se graduaron 79 policías del vigésimo quinto Curso de Especialización en Comando de Operaciones Antinarcóticas (COAN), la actividad se realizó en la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino, ubicada en la aldea El Cerinal, Barberena, Santa Rosa.

En el acto de graduación, participaron el viceministro  Antinarcóticos, Werner Ovalle, el director general de la Policía Nacional Civil (PNC) David Custodio Boteo y representantes de la Embajada de los Estados Unidos de América, en Guatemala.

“Trabajaremos en continuar fortaleciendo la labor antinarcótica con hombres y mujeres altamente especializados”, manifestó Ovalle.

El viceministro resaltó que en los primeros meses de este año se han incautado ocho mil kilos de cocaína, un récord que muestra la importancia del trabajo que realizan los agentes por el bien de los ciudadanos.

Por su parte, el director general de la PNC aseguró que el nuevo personal de COAN se capacitó duramente en habilidades prácticas, además de cultivar valores como el respeto y empatía.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Portada

Sandra Aparicio asume como Ministra de Salud

Publicado

-

Foto: MSPAS

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, juramentó hoy a Sandra Angélica Aparicio Sical como ministra de Salud Pública y Asistencia Social, en una ceremonia realizada a través de la Secretaría General.

La magíster Aparicio, quien ostenta un título en Administración Pública con distinción Cum Laude y es licenciada en Información y Administración de Negocios, asume el cargo tras haber desempeñado previamente la función de viceministra administrativa financiera desde enero de 2024.

La nueva jefa de la cartera de Salud cuenta con una amplia trayectoria en el sector, luego de ocupar el puesto de subdirectora ejecutiva en la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud en Sacatepéquez desde junio de 2012 hasta enero de 2024. Asimismo, fue subdirectora ejecutiva primera en el Hospital de Tiquisate, entre marzo de 2010 y marzo de 2012.

Aparicio se compromete a liderar el ministerio con transparencia y eficiencia, e instó a los trabajadores de salud a cumplir con sus funciones en beneficio del bienestar de la población guatemalteca.

Su nombramiento se produce tras la renuncia presentada por Óscar Cordón el pasado miércoles, debido a motivos personales relacionados con su salud.

Jorge Castillo
Seguir leyendo

Portada

 Incautan contrabando en Malacatán, San Marcos

Publicado

-

Fotos: MINGOB

En una operación conjunta entre unidades especializadas de la Policia Nacional Civil (PNC), el Ejército de Guatemala, el Ministerio Público (MP) el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) así como la Comisión de Defensa de Comercio Formal (Codecof), se desarrollaron operativos en Malacatán, San Marcos con el  objetivo de combatir el comercio ilegal de productos, principalmente provenientes de México, que carecían de la documentación requerida para su ingreso legal a Guatemala.

Durante las diligencias, las autoridades lograron la incautación de una cantidad significativa de productos de contrabando, los cuales presuntamente habían sido introducidos al país de manera irregular. Esta acción se realizó en respuesta a denuncias previas sobre actividades ilícitas relacionadas con el comercio, distribución y almacenamiento de mercancías ilegales en la región.

 Los productos incautados quedaron bajo custodia de las autoridades pertinentes, mientras continúan las investigaciones para determinar responsabilidades y desmantelar posibles redes de contrabando operativas en la zona.

Rubelsy Pimentel
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.