Comunícate con nosotros al 1590

INTERNACIONALES

Disgusto de Israel con EE. UU.

Publicado

-

Jerusalén, EFE

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, volvió a insistir ayer en sus críticas a la Casa Blanca por ralentizar el envío de armamento, mientras el país continúa con sus ataques en Rafah (Gaza) y las fuerzas avanzan hacia el noroeste de la localidad.

“Hace unos cuatro meses hubo una caída dramática en el suministro de armamento que llegaba de Estados Unidos. Durante muchas semanas hicimos un llamamiento a nuestros amigos estadounidenses para que aceleraran el apoyo”, dijo el mandatario.

Por eso, explicó, decidió hacer un llamamiento público el pasado 18 de junio, cuando se grabó él mismo en inglés diciendo que le parecía “inconcebible” que Washington haya retenido equipo bélico
para Israel.

Por su parte, el Gobierno estadounidense dijo no saber a qué retenciones se estaba refiriendo y aclaró que el único embarque que se frenó fue el de 3 mil 500 bombas en mayo, por su posible uso en áreas densamente pobladas, la zona más al sur de Gaza.

Netanyahu reiteró estar dispuesto a sufrir ataques personales por su insistencia pública en el asunto; como primer ministro, su trabajo consiste en “hacer todo lo posible” para que sus soldados tengan los “mejores medios de combate”.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

OEA condena intento de golpe en Bolivia

Publicado

-

Luque (Paraguay), EFE

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó “enérgicamente” ayer el intento de golpe de Estado contra el gobierno del presidente de Bolivia, Luis Arce.

En una resolución incluida de forma extraordinaria y aprobada por aclamación en la primera sesión de la 54 Asamblea, que se desarrolla en la ciudad paraguaya de Luque, las delegaciones del continente expresan su “grave preocupación” por lo ocurrido el miércoles.

La sublevación militar, agrega el texto, “constituye una amenaza al régimen constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia y una flagrante insubordinación a las órdenes expresadas públicamente por el presidente constitucional”.

El embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce, agradeció la aprobación del documento y dijo que el intento de sublevación militar fracasó, entre otros motivos, por la “fuerte condena internacional en cuestión de minutos”.

“Este hecho nos recuerda que el reto más importante para nuestros sistemas políticos es garantizar la preservación de la democracia representativa y encontrar la fórmula para que las interrupciones violentas sean  finalmente desterradas”, añadió el diplomático. 

El pronunciamiento fue promovido ante el plenario por Chile e incluyó una “nota al pie” de El Salvador.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Assange seguirá sin perdón en EE. UU.

Publicado

-

Washington, EFE

Estados Unidos (EE. UU.) afirmó ayer que no ha considerado otorgar un perdón presidencial al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, como solicitan sus abogados.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, respondió con un escueto “no”, cuando los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One le preguntaron si se estaba considerando esa opción. La pregunta surgió a raíz de las declaraciones de los abogados de Assange y de su esposa, Stella Assange, quienes en las últimas horas anunciaron que pedirán al mandatario de EE. UU., Joe Biden, un perdón presidencial con el objetivo de limpiar el historial delictivo de Assange.

Esta semana, el aludido selló con el Departamento de Justicia  un acuerdo judicial por el que se declaró culpable de un cargo penal relacionado con la mayor filtración de documentos clasificados de la historia de este país, ocurrida en 2010.

A cambio de reconocer su responsabilidad, Assange fue condenado a 62 meses de cárcel, pero se le dio crédito por el tiempo que ya había cumplido en una prisión de alta seguridad en el Reino Unido. De esta manera, pudo  regresar a su Australia natal.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Mutuas acusaciones en primer debate

Biden y Trump se enfrascaron en señalamientos en el manejo de la economía.

Publicado

-

Atlanta, EFE

La situación de la economía abrió el primer debate entre los candidatos a la presidencia de EE. UU., Joe Biden y Donald Trump, quienes expusieron sus visiones distintas sobre uno de los temas que más preocupa a los estadounidenses.


El mandatario arrancó haciendo una referencia a la situación heredada en 2021 cuando asumió la presidencia: “Lo que me dejó el señor Trump fue una economía que estaba en caída libre”.
“La pandemia fue tan mal manejada que mucha gente estaba muriendo; la economía colapsó. La tasa de desempleo aumentó al 15 por ciento, fue terrible. Entonces lo que tuvimos que hacer es intentar recomponer las cosas nuevamente”, agregó.


Una visión muy distinta ofreció Trump, quien afirmó que durante su mandato (2017-2021) Estados Unidos tuvo “la mayor economía en la historia”.


“Nunca lo hemos hecho tan bien. Todo el mundo quedó asombrado. Otros países nos estaban copiando. Nos golpeó la Covid y, cuando lo hicimos, gastamos el dinero necesario para no terminar en una gran depresión”, reaccionó.


Ambos fueron conscientes de que, según las encuestas, la economía y la inflación son dos de las principales prioridades de los votantes y los conceptos que más determinarán el voto, aunque dibujaron la realidad de modo distinto.

Biden, que heredó una grave crisis por la pandemia, se jactó de haber creado más de 15 millones de puestos de trabajo, con una tasa de desempleo baja, del 4 por ciento. La inflación ha bajado considerablemente desde el máximo del 9.1 por ciento que alcanzó en junio de 2022 y hoy está en el 3.3, refirió.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.