Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

Delegación viajará a Corea del Sur

Mineco y representantes empresariales buscan la adhesión al tratado comercial.

Publicado

-

Una misión conformada por autoridades del Ministerio de Economía y representantes del sector privado del país viajará a Corea del Sur, el 24 de este mes, para retomar la adhesión de Guatemala al Tratado de Libre Comercio (TLC) que la nación asiática tiene con el resto de países de Centroamérica.

La delegación sostendrá reuniones con el ministro de Comercio de dicha nación, con el propósito de concluir las negociaciones suspendidas en 2017, según la viceministra de Integración y Comercio Exterior, Edith Flores.

“El acuerdo ha sido beneficioso para los países centroamericanos, que han logrado aumentar sustancialmente sus exportaciones hacia Corea (hasta más de 200%), desde que este tratado está en vigor. Nos complace esta visita de alto nivel a Corea, para tener muy pronto en vigencia este TLC. Hay pedidos y grandes oportunidades que nos esperan en el mercado coreano, así como inversiones y transferencia de tecnología”, manifestó David Juárez, vicepresidente de la Cámara Guatemalteco-Coreana de Comercio.

24
de septiembre inicia la gira de trabajo en Corea.

Flores también se refirió a los avances en las negociaciones con Ecuador, cuyas conversaciones para la ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial han concluido.

En el caso del tratado con Israel, se programará una reunión presencial en Guatemala para abordar la última parte del proceso, cuyo término sería en 2022.

Selvyn Curruchich
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Actividad industrial destaca en el primer semestre

Publicado

-

Más de US $1.1 millardos en exportaciones aportó el sector de Alimentos y Bebidas durante el primer semestre del año, lo que significó un crecimiento del 1.2 por ciento comparado con el mismo período en el año anterior.

Así lo dio a conocer la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), en el último reporte económico y sectorial, donde afirmó que las referidas cifras posicionaron a la industria como el principal exportador nacional por cinco semestres consecutivos. 

Además, informó que se colocó como la primera actividad industrial con el 46.3 por ciento del producto interno bruto industrial, con un valor de mercado de alrededor de US $6.2 millardos. 

De acuerdo con la CGAB, se observaron 53 destinos de envíos al exterior, en donde el 45.3 por ciento fueron para Centroamérica, principal socio comercial. Por otro lado, las importaciones evidenciaron mayor dinamismo con un incremento del 13.2 por ciento en relación con los primeros seis meses de 2022. 

Datos de la citada institución refieren de que hay más de 2200 empresas de ese rubro, genera 100 mil empleos directos y tiene 17 millones de consumidores.

Virginia Contreras Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Compradores internacionales se dan cita en Manufexport 2023

Siete sectores comerciales presentan su oferta exportable desde ayer.

Publicado

-

Foto: Cortesía Agexport

En la undécima edición de la feria minorista Manufexport 2023, en el hotel Casa Santo Domingo, en La Antigua Guatemala, el presidente del comité organizador, César Vettorazzi, dio a conocer que se esperan más de 2500 citas de negocios en dos días con el fin de lograr alrededor de US $25 millones, meta propuesta como punto de partida. 

Por ello, siete sectores comerciales presentan su oferta exportable desde ayer, en donde se exhiben más de 100 mil artículos entre plásticos, alimentos y bebidas, cosméticos, así como de limpieza para el hogar, informó la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

El evento, además, reúne a más de 200 compradores de 14 países, entre los que destacan Estados Unidos, Centroamérica, República Dominicana, Sudamérica, México, Canadá y Francia, así como a 150 expositores internacionales.

Se estima alcanzar alrededor de US $25 millones en ventas.  César Vettorazzi Presidente del Comité Organizador de Manufexport

Conferencias presenciales y virtuales, paneles de discusión y rueda de negocios se efectúan en el citado evento, que en esta ocasión cuenta con la adición del pabellón Pharma, que contiene medicamentos, vitaminas y suplementos dietéticos naturales, rubro que para mayo de 2023 registró un total de exportaciones de US $152 millones, con un crecimiento del 6 por ciento a más de 35 mercados
estratégicos. 

La actividad, que finaliza hoy, está dirigida a distribuidoras, supermercados, minimercados y tiendas por departamento de artículos elaborados en el país y El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Virginia Contreras
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Buscan alianzas y oportunidades comerciales

Participaron actores de los entornos de inversión y tecnología
de la región.

Publicado

-

En la undécima edición del Training Day, el fundador y director del evento, Alexis Canahuí, destacó que el ecosistema de negocios se forma entre el emprendedor y el Organismo Ejecutivo. 

“El Gobierno regula y crea bases para que los negocios puedan desarrollarse de mejor manera y brinda la seguridad jurídica”, expuso, y resaltó el valor que aporta la academia, las financieras, así como aceleradoras en los distintos procesos. Además, el directivo señaló que el país ocupa el noveno lugar en el ámbito mundial en el índice de emprendimiento.

En el encuentro de ayer, efectuado en el Centro de Convenciones del hotel Camino Real, se busca establecer alianzas y oportunidades comerciales, en donde participaron actores de los entornos de inversión y tecnología de la región, así como empresarios, líderes y exponentes internacionales.

El gobierno crea bases para que los negocios puedan desarrollarse de mejor manera. Alexis Canahuí Fundador y director del Training Day

Las conferencias y foros dentro de la actividad contaron con oradores como Sebastián Kreis, cofundador y CEO de la empresa emergente chilena Xepelin, que pretende ser la fintech B2B (business to business) líder en Latinoamérica; Janan Knust, fundador y CEO de la compañía KLog.co, una firma líder en la digitalización del transporte internacional de carga. 

Asimismo, Julio Anleu, especialista en la metodología de Scaling Up; Alan Márquez, Customer Success Manager de Zoho, una de las plataformas de mayor crecimiento global para el manejo y gestión empresarial, entre otros. 

La novedad de este año fue premiar a los emprendimientos de alto impacto, labor ejecutada en alianza con la Asociación para la Inversión, Innovación y Emprendimiento en Guatemala (Asegua), con el patrocinio de Huawei Cloud.

Virginia Contreras Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.