ARTES
Cuentan la historia de Guatemala
Recorrido de Leyendas GT y el Duende del Ático vuelven al escenario con Guatemala Ancestral.
Esta obra se presenta en el marco del Festival Telón Abierto, un concurso creado por el Ministerio de Cultura y Deportes, en el que se premió a 16 compañías teatrales por su calidad y trayectoria. Las funciones se llevarán a cabo el 19 y 26 de junio, y 13 de julio, a las 17:00, en el Teatro de Bellas Artes (Avenida Elena 14-75, zona 1 capitalina).
El espectáculo debe continuar y así ha sido para estas dos empresas que continúan con su trabajo teatral. “Como director de El Duende del Ático y Recorrido de Leyendas GT, me siento muy agradecido por este reconocimiento y más por ser parte de la reactivación de los teatros del país. En casi 13 años de trayectoria, nos hemos dedicado a resaltar y rescatar la cultura y tradición oral del país. Con nuestro estilo innovador, seguiremos resaltando nuestra guatemalidad con estos montajes que cuentan con calidad internacional y gran aceptación del público”, expresó Oscar Cano, director y productor de El Duende del Ático.

Guatemala Ancestral
Es un espectáculo donde se contará de forma diferente la historia de Guatemala desde los albores de los tiempos, que pasa desde el Popol Vuh, la Conquista, la Colonia, las leyendas y tradiciones de cada una de estas épocas, hasta terminar en la época independentista.
Esta puesta en escena se realiza con una amalgama de diferentes ramas del arte como teatro, danza y circo, basados en shows folclóricos y culturales de otros países. La producción está a cargo de El Duende del Ático y Recorrido de Leyendas GT, con la dirección de Oscar Cano (director y productor teatral con experiencia en el medio por más de 12 años), actor profesional para teatro, radioteatro, cine y televisión, tallerista y facilitador. La producción ejecutiva está a cargo de Ángeles Sosa, junto a Cano. El elenco lo conforman Cristian Gramajo, Andrea Hernández, Job Mejía, Julio Esquite, Shantal Herrera, Anneke Medina, Sergio Hernández, Abner Poggio, Edgar Girón, Raúl Zamarripa, Jonathan Hernández, Víctor Hernández, Liss Guerra. Y el staff: Pablo Chávez y Erick Rodríguez.
Dato
Informan que las entradas son gratuitas y se pueden adquirir en la página de Facebook del Ministerio de Cultura y Deportes, con un cupo limitado de 60 personas.
Fanpage

ARTES
Celebrarán los Monitor Latino Music Awards 2023
Foto: Cortesía de su página oficial
La 4ª. edición de los Premios Monitor Latino Music Awards llega por primera vez a Guatemala, el 26 de octubre, a partir de las 18:00, en el Expo Center de Tikal Futura, con la presencia de invitados internacionales. Las entradas son limitadas y se adquirirán en estaciones de radio y programas de televisión. La premiación se transmitirá en más de 16 países.
Se comunicó que la lista de los nominados de las diez categorías la encuentra en MonitorLatinoMusicAwards.com y sus redes sociales. Darán cuatro reconocimientos especiales, que son algunas de las sorpresas durante las dos horas y media de la gala. Asimismo, se reconocerá a las marimbas orquestas guatemaltecas.
“Guatemala se vestirá de fiesta y vivirá toda una experiencia musical. Es una velada que podrán disfrutar desde la comodidad de su casa. Tenemos a más de 40 artistas en lista que desfilarán en la alfombra roja y serán galardonados en las diversas categorías”, explica Germán González, presidente de E- Max Group.
El productor guatemalteco de la actividad, Billy Muñoz, dice que se mostrará lo mejor del país no solo en lo musical, sino también las bellezas naturales, culturales, gastronómicas y arquitectónicas.

ARTES
JIDDU QUIÑONEZ
Guillermo Monsanto
Foto: Cortesía Guillermo Monsanto
Cada cierto tiempo aparece en el horizonte un artista cuya obra resalta por las características de excelencia que las precede. Este es, sin lugar a duda, el caso de Jiddu Quiñonez quien, en relativo poco tiempo, ha ascendido positivamente en el escenario creativo de Guatemala.
Aunque no es el único autor que maneja las técnicas académicas impecablemente y que también pertenezca a un puñado de creadores que trabajan el hiperrealismo con maestría, hay que hacer notar la firme personalidad que define su visión expresiva. Se podría pensar que, en la pintura, per se, o sea en el pigmento, habita su musa. Esto, porque que posee la capacidad de darle vida y humanidad a sus creaciones.
Quiñonez entró al universo cultural tempranamente en una de las mejores academias de arte del país: la Escuela Municipal de Pintura de Guatemala con apenas ocho años. Más adelante, en 2015, continúa sus estudios a la prestigiosa Escuela Nacional de Artes Plásticas. Debido a su excelencia imparte en esta última, desde 2022, los cursos de Pintura I, II y III además de Paisaje I y II. Presencia, que, como se pudo notar en la más reciente exposición de estudiantes, ha sido de gran beneficio.
Hay que hacer notar la firme personalidad que define su visión expresiva.
Entre las técnicas que domina se localizan principalmente el óleo, que de alguna manera es la base para sus transparencias, acrílico y lápiz, entre otras. En la actualidad es un exponente cuya obra se exhibe en las más importantes salas de arte como la Fundación Rozas-Botrán, el Museo de Miraflores, Museo Ixchel del Traje Indígena, El Attico y la Sala Nacional Enrique Acuña Orantes, solo para mencionar algunas de las más visibles.
También es importante señalar que su reseña de vida fue incluida el libro Centenario de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla / 1920 -2022 lo que garantiza ya una sólida presencia en la historia de las artes de Guatemala.
La pintura de Jiddu Quiñonez posee características humanistas, ya lo resalté, debido a la calidez que le otorga a sus retratados. La profundidad con la que estudia sus motivos y el modo en que los sublima denotan la sensibilidad con la que son creados. Hay sentimiento, cotidianidad y al mismo tiempo rigurosidad académica. Una mezcla difícil de solventar ya que sus trabajos exudan contemporaneidad. De la obra que le conozco, son los personajes de su entorno los que le dan vida contundente a su expresión.
Su dibujo, solo conozco expresiones zoomórficas, está definido por un delicado claro oscuro con gradaciones bien logradas. El crayón pastel se funde y es definido por las sombras. Los lápices de colores también están cargados de sutilezas.
Este artista promete mucho y muy bueno. Su personalidad afable les suma mucho a sus relaciones. En lo personal lo percibo como un hombre posible, de corazón alegre y humilde. No hay ninguna duda de que será un gran maestro.
ARTES
Promocionan la filatelia en Quetzaltenango
Foto: Cortesía Ziomara de León
Con el objetivo de promover, dar a conocer y posicionar sus productos filatélicos, Correos de Guatemala efectuará una promoción los próximos 28 y 29 de septiembre en Quetzaltenango.
La Ciudad de los Altos será sede de la actividad Llevamos los Embajadores de papel a tu región, que tendrá a bien dar a conocer las actividades que realiza la institución de servicios en la actualidad, además de mostrar qué es la filatelia, la afición de coleccionar sellos postales, por lo que diferentes emisiones históricas estarán expuestas durante el evento y los visitantes podrán observar y adquirirlos.
La exhibición estará ubicada en el frontispicio de la Municipalidad de Xela, a partir de las 10:00 a 17:00 el primer día, mientras que el segundo será de 9:00 a 13:00.
Propios y turistas también podrán realizar compras de los productos que están actualmente en circulación y ediciones especiales como la Serie del Bicentenario y la del 175 Aniversario de Relaciones Diplomáticas Guatemala – México; todas, con un código QR que dirige a la reseña histórica que está
plasmada en las ediciones.
“Estamos ejecutando un plan de promoción. Estén pendientes de las publicaciones de nuestras redes, ya que próximamente visitaremos otros lugares de la República, en donde daremos a conocer los servicios que actualmente presta Correos y la filatelia de Guatemala, por supuesto”, detalló Ziomara de León, coordinadora del departamento de Filatelia, Arte y Cultura.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato