Comunícate con nosotros al 1590

Tecnología

Crean manual para Ciudades Inteligentes

Publicado

-

En evento híbrido, analizan la gobernanza digital en el bienestar y participación ciudadana.

El Smart Cities Summit 2021 (Ciudades Inteligentes) se llevó a cabo en Guatemala el 27 y 28 de octubre, organizado por la Fundación Friedrich Naumann, en el marco del Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, donde se presentó un manual, como herramienta para impulsar el desarrollo de metrópolis y municipios inteligentes.

El Smart Cities Summit 2021 se desarrolló en formato híbrido, con sedes presenciales en Guadalajara, México, y Guatemala, donde la Fundación reunió conferencistas de los países sedes, así como de Estonia y Honduras, todos expertos en ingeniería, arquitectura y tecnología, además de estudiantes, tomadores de decisiones y emprendedores.

De acuerdo con lo dado a conocer, una ciudad inteligente busca un equilibrio entre el desarrollo sostenible, mayor calidad de vida de los ciudadanos en materia urbana y ambiental, una cultura emprendedora responsable y la participación ciudadana activa. Es aquí donde el gobierno digital impacta de manera transversal los cinco principios de una ciudad inteligente: ciudad Star up, Móvil, Accesible, Resiliente y Transparente.

Los conferencistas ampliaron la temática de un gobierno digital, qué es y cómo fortalece la confianza de la ciudadanía y la implementación de una visión a largo plazo, para la concreción de metas inteligentes, como la transparencia y optimización de procesos, limitación de la corrupción, medición y evaluación de los servicios en tiempo real y participación del ciudadano. Participaron, Gabriel Calzada, rector de la Universidad Francisco Marroquín; Alessandra Gallio, Municipalidad de Guatemala; Thomas Wulfing, Embajada de la República Federal de Alemania en Guatemala, y Elisabeth Maigler, de la Fundación Friedrich Naumann de Honduras.

Gustavo Villagrán
Seguir leyendo

Tecnología

Plataforma ofrece asistencia médica automatizada

Brindan asesoría por chatbot, redes
sociales, whatsapp y centro de llamadas, en cinco idiomas.

Publicado

-

La herramienta tecnológica Alma, diseñada para facilitar la actualización de sitios de vacunación en temporada de pandemia Covid-19 a través de vacunasgt.com y el chatbot de respuesta automática amplió su servicio e incorporó todas las vacunas disponibles en Guatemala.

Ahora en la página se encuentra contacto de establecimientos de salud en el país, disponibilidad en todos los esquemas de inmunización, material informativo para combatir la desinformación y números de atención para emergencias hospitalarias.

Asimismo, responde a consultoría médica gratuita por medio de sus redes sociales, whatsapp
+502 2414-4321 y un centro de llamadas en español, mam, kaqchikel, q’eqchi´, tz´utujil y k´iche´ 1-801-00-54321.

Al respecto, el director del proyecto, Rudy Herrera, refirió que la mejor forma de llevar vidas saludables es tener un cuidado preventivo, y en esa búsqueda, la plataforma concentró información sobre la totalidad de vacunas, desde el nacimiento hasta la vida adulta, para los guatemaltecos.

El proyecto

Alma nace en 2020 con un equipo de médicos e ingenieros que deciden ofrecer una respuesta especializada a la situación por Covid-19, y luego recibió apoyo financiero de varias entidades internacionales y nacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

En 2021 recibió el Premio Nacional de Innovación, en la categoría Innovación para a salud, otorgado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) por el acompañamiento valioso durante la crisis sanitaria.

https://twitter.com/alma_responde/status/1658928957914337280
Wendi Villagrán Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

Tecnología

Lanzan monitores para fanáticos del gaming

Publicado

-

Foto: Cortesía ViewSonic

La corporación de soluciones visuales ViewSonic lanzó la nueva serie de monitores gaming OMNI VX16; VX2416 y VX2716 disponibles en 24 y 27 pulgadas, creados con mayor utilidad para los fanáticos del videojuego, con una resolución Full HD de 1080 píxeles (px) y 100 Hercios (Hz).

La empresa indicó que con la tecnología AMD FreeSync, los usuarios pueden recrearse con un pasatiempo ágil al sincronizar la Unidad de Proceso Gráfico (GPU) y las salidas de la pantalla.
Jeff Muto, director de línea comercial de ViewSonic refirió que VX16 se desarrolló para ofrecer la mejor alternativa en imagen de juego con peculiaridades clave que pueden hacer que un jugador casual o principiante se sienta inmerso en la acción, al mismo tiempo que maximiza el uso del monitor para el trabajo y productividad.

Asimismo, agregó que ambas propuestas incluyen una nitidez nativa Full HD 1920×1080, tasa de refresco de 100 Hz y 1 milisegundo (ms) de tiempo de respuesta MPRT para un juego fluido, doble altavoz integrado para un sonido estéreo y compatibilidad con montaje en pared VESA.

También, opciones de conectividad que incluyen HDMI 1.4, DisplayPort y salida de audio y con AMD tiene un rendimiento ligero, estable a cualquier velocidad de cuadros.

Wendi Villagrán
Seguir leyendo

Tecnología

Pago móvil sustituye tarjetas y efectivo

Publicado

-

Para sustituir el efectivo y las tarjetas, y así gestionar pagos de forma más segura y confiable, la multinacional de servicios financieros Mastercard presentó en fecha reciente el sistema de pago móvil para iPhone Apple Pay para sus tarjetahabientes.

La empresa detalló que los clientes pueden realizar su compra únicamente con acercar el smartphone o Watch al POS para procesar su transacción comercial, la cual se autentica a través de Face ID, Touch ID o del código de acceso del conector.

La herramienta tecnológica está disponible a partir del 2 de mayo y se puede utilizar en supermercados, farmacias, restaurantes, cafeterías, tiendas de conveniencia, almacenes y todos aquellos lugares donde se acepten pagos sin contacto.

Asimismo, para mayor seguridad y privacidad, los dígitos reales de la tarjeta no se guardan en el terminal, ni en los servidores de Apple; en su lugar, se asignan otros números de cuenta, que serán encriptados y almacenados de forma segura en el Secure Element.

En Guatemala, Apple Pay está disponible para los usuarios Mastercard de las tarjetas de débito o crédito de Bac Credomatic, Banco Industrial, Promerica y G&T Continental.

Para conocer más del producto se pone a disposición el sitio http://www.apple.com/apple-pay/ donde el interesado encontrará cómo configurar la función, preguntas frecuentes y novedades de utilidad.

Wendi Villagrán Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.