ARTES
Continúa la remodelación del Munae
El Museo Nacional de Arqueología y Etnología (Munae) es la entidad pública guatemalteca que se encarga de conservar, investigar y difundir los bienes arqueológicos y etnológicos de la nación.
Actualmente, las instalaciones de la institución se encuentran en proceso de remodelación para albergar pronto a estudiantes y visitantes interesados en la historia que se resguarda en este recinto.
Entre las modificaciones está la cubierta del tejado, ya que el que poseía el edificio patrimonial corría el riesgo de ocasionar daños en las distintas exposiciones y reliquias que en este se resguardan. Las piezas están protegidas con estructuras temporales para evitar cualquier problema.
Además del cambio de infraestructura en el tejado, en el centro de cultura también se efectúa la liberación de los monumentos que fueron fundidos de forma permanente durante el montaje de este recorrido hace más de 50 años.
“El Ministerio de Cultura y Deportes realiza las acciones necesarias, a través de la Dirección General del Patrimonio Cultural, para soltar estas obras de las bases. Se busca crear montajes que no sean invasivos, que no afecten las piezas y sobre todo que las respeten, para preservar y seguir con la divulgación de la historia».

ARTES
Flor Bertotti regaló a Guatemala un gran concierto
Adultos, jóvenes y niños disfrutaron de un espectáculo de luces, colores, alegría y el carisma de María Florencia Bertotti, en Explanada Cayalá, como parte de su gira latinoamericana. La cantante argentina, protagonista de una de las telenovelas infantiles más exitosas de latinoamericana, Floricienta, dio todo su energía y pasión a su público guatemalteco que la esperaba con ansias desde tempranas horas con flores amarillas.



Cantó y bailó sus éxitos recordados como Arriba las ilusiones, Quédate conmigo, Mi vestido azul, Flores amarillas, A bailar, Guapas, y más. La última vez que se presentó en vivo en el país fue en 2006, con el elenco de la recordada serie-novela.
La también actriz, desde tempranas horas, mostró en sus redes sociales lo bien que lo pasó en Guatemala, cuando publicó los ensayos que realizaba en el recinto ubicado en zona 16.



ARTES
Así es la Vida, primer adelanto del disco de Enrique Iglesias
Foto cortesía de Sony Music Latin
Enrique Iglesias estrenó Así es la vida, un tema tropical con el que marca su regreso triunfal y que también es su primera colaboración con la cantante argentina María Becerra.
Producido por Carlos Paucar y masterizado por Randy Merrill, es el primer sencillo de su álbum Final (Vol. 2). El video, que estará disponible muy pronto en todas las plataformas digitales, se creó como homenaje a la intensidad del amor en tiempos tumultuosos.
“La bachata es un ritmo que capturó mi corazón desde el momento en que lo escuché”, afirmó el cantautor español. “Estoy encantado de regresar a este poderoso género, esta vez acompañado del gran talento de María, que es única”, expresó.
Iglesias presentará The Trilogy Tour, una gira por los Estados Unidos y Canadá en compañía de Ricky Martin y Pitbull, con 25 fechas confirmadas.
La Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla tiene abierta la Galería de pinturas A Hombros de Gigantes, segunda edición, la cual es para todo el público y de forma gratuita, y estará disponible hasta el 30 de octubre.
La exhibición cuenta con 18 cuadros elaborados por estudiantes del tercer año de la institución educativa, los cuales son réplicas de obras barrocas que se encuentran en distintos museos del mundo.
El maestro Jiddu Quiñónez, quien fue el impulsor de la iniciativa, detalló que este es el resultado de tres meses de clases en el que los alumnos utilizaron variedad de técnicas. Además, resaltó que se siente orgulloso de los trabajos realizados por los jóvenes, quienes por segundo año consecutivo demuestran su talento al dominar la combinación de colores y tonalidades.

“Es un ejercicio que creo importante para el crecimiento y aprendizaje. Muchos artistas lo han hecho con anterioridad y quienes han tomado como ejemplo a grandes maestros de tiempos pasados; entre ellos, Alfredo Gálvez Suárez, de quien encontramos una copia de una pintura que elaboró a los 13 años”, declaró Quiñónez.
Durante el festival, se llevó a cabo una pequeña premiación en donde curadores y expertos nacionales seleccionaron un cuadro como ganador. Fue El Astrónomo, original de Johannes Vermeer y replicado en óleo sobre lienzo por Paola Ramírez.
“Quería experimentar con la profundidad, las luces y sombras, y Vermeer fue el artista con el que pude retarme a lograr esos objetivos, ya que el pudo plasmar los elementos que a mí más se me dificultaban”, expresó Ramírez, quien también comentó que “me siento emocionada; siempre existe esa inseguridad de pensar que no logré tanto, pero me siento feliz por poder participar en este evento”.


-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato