Comunícate con nosotros al 1590

Revista Viernes

Conozca de cerca la vida personal y profesional de Miguel Ángel Asturias

Publicado

-

Cartas, fotos, carnés de prensa, títulos, fotografías y otros objetos personales del premio Nobel de Literatura 1967, Miguel Ángel Asturias, prestados por su familia, se exhiben en el ingreso de la Feria Internacional del Libro (Filgua), situada en Fórum Majadas y que permanecerá hasta el 14 de julio.

En el estand dedicado al escritor guatemalteco está impreso en grande el poema Autoquiromancia y a la par una ilustración del artista Daniel Palacios donde se interactúa con un filtro de realidad aumentada que aparece en el Instagram de Filgua. Hay información de sellos dedicados a él, pasaporte, credenciales de prensa, misivas que escribió con su puño y letra, así como con máquina de escribir, a su familia y colegas. Se observa también una línea del tiempo de su trayectoria, sus obras más importantes y las fechas de publicación.

Claudia Navas, de Filgua, explicó que se muestra un poco al público quién es el laureado literato y para que la población infantil aprenda más. “Miguel Ángel hijo me comentó que este último verso de Autoquiromancia le gustaba mucho a su reconocido padre”, dijo Navas. Asimismo, mencionó un dato desconocido por muchos, que en 1970, el autor de Hombres de Maíz fue presidente del jurado del Festival de Cannes.

Lo más llamativo

A decir de Pilar López, encargada del pabellón, entre lo que más ha llamado la atención de los visitantes es el filtro efecto de realidad virtual. Otro detalle que atrae a las personas que se acercan es la voz de Asturias al recitar sus poemas en una bocina que se mantiene todo el día encendida, así como el diseño del ilustrador guatemalteco. “La gente queda sorprendida al escuchar los audios, ver la letra y sus fotos de cuando era joven, les llama mucho la atención porque indican que no lo conocían así”, comentó López.

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

Revista Viernes

Históricos institutos, motores de cambio social

Publicado

-

Los centros de educación pública en Guatemala, históricamente, influenciaron la lucha por la justicia social

Fotos: Archivo, Flacso, Asociación de exalumnas Belén

Como parte de la influencia que tenían los estudiantes universitarios y el conocimiento que empezaron a impartir tras las reformas educativas de los gobiernos liberales, las instituciones educativas públicas, al ser controladas por el Estado, se convirtieron en su mayoría en centros difusores de nuevas ideas y es así como nace la conciencia social en los alumnos de estas instituciones de secundaria y nivel medio.


El Instituto Normal Central para Señoritas Belén, la Escuela Normal Central para Varones, el Instituto Nacional Central para Varones (INCV), el Instituto Normal para Señoritas Centro América (INCA) y el Instituto Normal Mixto Rafael Aqueche (INRA) son establecimientos de tradición y larga trayectoria, que jugaron un papel importante en la lucha social y en el involucramiento que tuvieron en distintos movimientos que marcaron la historia de Guatemala.


Como parte de las reformas educativas que realizó el presidente Justo Rufino Barrios, entre 1873 y 1875, nacen los institutos públicos más conocidos como: el Belén, la Normal y el Central. Este gobierno liberal emprendió programas de reformas que abarcaban a la iglesia, la economía y la educación. En este último, uno de los cambios se dio en las cátedras, impartiendo materias como gramática y literatura, matemáticas, trigonometría, física, mecánica, historia natural, fisiología, filosofía y pedagogía.


Según Aníbal Chajón, historiador y sociólogo, “es en marzo de 1920 cuando las élites de la capital tratan que el gobierno de Manuel Estrada Cabrera llame a elecciones, formando el partido unionista, con el fin de sacar del poder a Estrada. Y es en este momento, en donde se ve una organización estudiantil, que promueve en la juventud, siendo alumnos o no, un cambio en el país. El saldo de esas manifestaciones, que en un inicio fueron pacíficas, fue la pérdida de muchos estudiantes y jóvenes que luchaban por un mejor futuro para la nación”.


El INCA y el Instituto Nacional Rafael Aqueche nacen como resultado de la Revolución de 1944 y la lucha por el mejoramiento del sistema educativo. Es en esta época, en donde miembros de la Universidad Nacional de Guatemala, que pertenecían a las facultades de Derecho, Medicina, Económicas y Farmacia, organizan manifestaciones en contra del dictador Jorge Ubico, con el fin de buscar una apertura democrática en Guatemala; evitar el excesivo control sobre las libertades civiles y por las políticas laborales opresivas, que únicamente beneficiaban a las élites y terratenientes.


Este descontento generalizado llevó a maestros del sistema estatal de educación, a unirse a los universitarios en jornadas de protestas, y por esa causa se suman los alumnos de la Escuela Normal Central para Varones junto a trabajadores y ciudadanos. Como reacción del Gobierno, se inicia con la opresión y persecución, siendo una de las víctimas mortales más reconocidas la maestra María Chinchilla Recinos, símbolo de lucha magisterial. En su honor, cada 25 de junio, se conmemora el Día del Maestro en Guatemala.


Como resultado de las protestas civiles, Ubico renunció el 1 de julio de ese año, marcando el inicio de la llamada Revolución de Octubre en Guatemala.


“En 1953 y 1954, existe otra organización estudiantil, la cual manifiesta en contra del gobierno de Jacobo Árbenz, organizada por estudiantes de la ahora llamada Universidad de San Carlos de Guatemala. Salen a las calles por estar en contra de medidas del presidente como la reforma agraria, la cual buscaba redistribuir tierras a los campesinos; la relación con los Estados Unidos, que había planteado la idea de que la reforma agraria respondía a intereses socialistas y el supuesto autoritarismo que estaba utilizando en las reformas políticas. En esta parte de la historia, se encuentran estudiantes más organizados, asociaciones más sólidas y constituidos como los movimientos políticos del siglo XX”, apunta Chajón.


En marzo de 1962, encontramos otro ordenamiento estudiantil. “La juventud estudiosa dirigió la protesta contra el fraude. Los estudiantes de la Universidad de San Carlos (Usac), representados en la centenaria Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), hermanados con el Frente Unido del Estudiantado Guatemalteco Organizado (Fuego), que agrupaba a jóvenes de los establecimientos antes mencionados, iniciaron la resistencia pacífica el 1 de marzo de 1962, cuya progresión terminó con una violenta escalada represiva del régimen militar”, señala Factor Méndez, defensor de derechos humanos, catedrático y
columnista.


Se unen a protestar por lo que consideraban corrupción en el Gobierno y manipulación de las elecciones por parte de Miguel Ydígoras Fuentes.


En ese año, el modelo político de Cuba empieza a ser un ideal en la mente de los estudiantes, el cual buscan imitar. Es en donde líderes comunistas de Guatemala provocan que jóvenes de institutos como el Rafael Aqueche, Instituto Central, la Escuela Normal para Varones y, en un menor número, alumnas del Instituto Belén, se unan a la guerrilla. Dejando los estudios a un lado, para integrarse a grupos insurgentes. Es cuando las autoridades de gobierno ven las protestas estudiantiles como manipulación comunista.


No se tiene una certeza sobre lo que motivaba a los alumnos a participar en las movilizaciones sociales y a luchar por la justicia civil; es probable que la principal motivación haya sido por influencia de los docentes. Cabe mencionar que eran asociaciones muy bien estructuradas, ya que existían líderes y una organización en donde todos tenían un rol. En la actualidad, la juventud está al tanto de la realidad nacional, tiene medios más efectivos para enterarse sobre lo que pasa en el mundo y expresa sus ideas por medio de las redes sociales. Como todas las sociedades, ha evolucionado.


La juventud de hoy asume que este tipo de participación, porque tomar las calles no tiene los resultados que se puedan esperar. Otro aspecto que puede afectar en el poco involucramiento, es el declive en la carrera docente al finalizar el siglo XX, ya que los jóvenes han sido formados por profesoras que no tienen esa motivación o conciencia de la lucha social e interponen el razonamiento antes de actuar, manifiesta Chajón.


Los establecimientos


Instituto Normal Central para Señoritas Belén. Es una institución con una trayectoria que no solo refleja el compromiso con la educación de las mujeres, sino también la participación en las causas sociales. Fundado en 1875, su objetivo principal es ofrecer una educación para preparar maestras. Este instituto ha sido un referente en la educación femenina, proporcionandola de manera integral en la formación profesional de las alumnas.


En la década revolucionaria, durante el gobierno del presidente Juan José Arévalo y la posterior administración de Jacobo Árbenz, el Instituto Belén jugó un papel activo en la promoción de ideas progresistas y en la defensa de reformas sociales. Las estudiantes y el personal del instituto participaron en debates sobre los derechos civiles y la reforma educativa, apoyando las políticas que buscaban una mayor equidad en la educación y la participación ciudadana.


Instituto Nacional Central para Varones. Conocido comúnmente como el Central, es uno de los más antiguos, fundado en 1875, en el gobierno de Justo Rufino Barrios. Este instituto ha jugado un papel significativo en la historia educativa y política de Guatemala.


A lo largo del camino, los alumnos del INCV han sido protagonistas en varios movimientos sociales y políticos en Guatemala; particularmente, durante períodos de represión. Desde principios del siglo XX, los estudiantes del Central han mostrado una fuerte conciencia social y han sido activos en la lucha por la democracia y los derechos humanos.


El Central también fue escenario de protestas estudiantiles contra las reformas educativas impuestas por los gobiernos de turno, las cuales a menudo eran percibidas como intentos de restringir la libertad de pensamiento y control sobre la juventud estudiantil.


Instituto Normal para Señoritas Centro América (INCA).
Es una institución educativa con destacada trayectoria, fundado en 1946 y dedicada a la formación de docentes con notable involucramiento en causas sociales a lo largo de su historia.


El INCA fue fundado con el propósito de formar maestras y contribuir al desarrollo del país. Desde sus inicios, la misión del establecimiento ha sido proporcionar una educación de alta calidad para mujeres, preparándolas no solo para ser docentes, sino para desempeñar roles activos en la vida social y política de Guatemala.


Durante la guerra civil guatemalteca (1960-1996), el INCA se mantuvo como un espacio de resistencia intelectual. Aunque el conflicto creó un entorno difícil para la educación y la libertad de expresión, el instituto continuó formando a sus estudiantes con una fuerte orientación hacia la justicia social y la reconciliación.


Instituto Normal Mixto Rafael Aqueche (INRA). Es reconocido por su enfoque en la formación de maestros. Fundado en 1947, este instituto lleva el nombre de Rafael Aqueche, un intelectual y educador guatemalteco.


Sus estudiantes han estado en la primera línea de diversas luchas sociales. Este activismo estudiantil se debe en parte al carácter formativo del instituto, que prepara a los jóvenes no solo para ser educadores, sino ciudadanos conscientes.


Durante los años 60 y 70, en medio de la creciente represión del Estado y el conflicto armado interno, los estudiantes del INRA se sumaron a las movilizaciones que exigían mayores libertades y derechos sociales. En esos años, la represión por parte del Gobierno hacia los estudiantes fue intensa, con numerosos casos de persecución, desapariciones y asesinatos de líderes estudiantiles.


Además, los alumnos del Aqueche han estado involucrados en protestas contra reformas educativas que consideran perjudiciales para la calidad de la enseñanza y para los derechos de los maestros en formación.


Escuela Normal Central para Varones (ENCV). Es de las más antiguas y prestigiosas de Guatemala, fundada en 1875 con el objetivo de formar maestros de educación primaria. A lo largo de su historia, esta escuela ha sido un semillero de líderes sociales y políticos, y sus estudiantes han estado involucrados en movimientos de protesta en diferentes períodos del país.


Uno de los papeles más destacados de activismo estudiantil de la ENCV fue durante la Revolución de Octubre de 1944, que llevó al derrocamiento del dictador Jorge Ubico. Los estudiantes de la Normal, junto con otras instituciones, participaron activamente en las manifestaciones y huelgas que demandaban la renuncia de Ubico y el establecimiento de un gobierno más democrático.


La Revolución de Octubre se convirtió en un hito histórico que marcó el inicio de una década de reformas sociales y políticas en Guatemala, con una fuerte participación de los normalistas.


En años más recientes, han continuado su legado de activismo en la participación en la lucha social y los derechos de los estudiantes.


En el 2012, la Escuela Normal fue protagonista de diversas jornadas de protestas. Durante el gobierno del general Otto Pérez Molina, se propuso eliminar la carrera de Magisterio a nivel diversificado, convirtiéndola en una técnica universitaria, perdiendo así la razón de existir de los institutos normales.
Este acto desencadenó medidas que incluyeron la toma del Puente del Incienso y el Parque de la Industria. Sin embargo, en 2013 entró en vigencia el Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación, que reemplazó la carrera magisterial.

Instalaciones

Durante el gobierno de Barrios, fueron expropiados distintos edificios que eran utilizados por la iglesia católica para darlos a la educación pública.


El Colegio y Seminario Tridentino de Nuestra Señora de la Asunción pasó a ser el Instituto Nacional Central para Varones.


El Colegio Mayor de los Paulinos se convirtió en la Escuela Normal Central para Varones y posteriormente en la Escuela Facultativa de Medicina.


El Convento de Belén fue la Sección Normal del Colegio de Niñas.


El Convento de la Recolección pasó a ser la Escuela Politécnica.


El Convento de Santo Domingo fue convertido en el Conservatorio Nacional de Música.

Opinión

El Frente Unido del Estudiantado Guatemalteco Organizado (Fuego) y las Jornadas de marzo y abril de 1962 son de gran trascendencia para entender las manifestaciones y la participación de los estudiantes de secundaria y universitarios, tomando las calles, acuerpados por maestros, profesionales y obreros. Lastimosamente, omiten esta historia en los libros de texto en la formación social de los alumnos. (Karina García-Ruano, investigadora y docente).

Fechas emblemáticas

1973, manifestaciones por el precio del petróleo.
1982, manifestaciones por el alza al pasaje y el aumento del subsidio.
1985, manifestaciones por las primeras elecciones democráticas en Guatemala, en las que estudiantes participaron en las protestas por la certeza de los resultados.

Mariano Macz
Seguir leyendo

Revista Viernes

El avance de la educaciónen robótica en el país

Publicado

-

La robótica en Guatemala ha tenido un crecimiento importante en las últimas décadas, debido a su impulso en varias instituciones, incluida la Universidad Galileo, y el lanzamiento de su carrera de Mecatrónica en 2008.


Con la entrada en vigencia de esta carrera, se dio la oportunidad a muchos jóvenes para desarrollarse en un campo innovador y con amplio futuro profesional. Los alumnos tienen acceso a cuatro laboratorios donde pueden aumentar sus conocimientos y poner en práctica todo lo que aprenden en sus aulas.
Uno de ellos es Turing, donde se involucran con la inteligencia artificial, robótica móvil y educativa por medio del robot Leonardo GreenMoov. También colaboran en el desarrollo de prótesis para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas sin algún miembro.


“Para mí es increíble poder tener un lugar dónde expresarnos con tecnología y ciencia, que nos permite demostrar quiénes somos y nuestras capacidades al mundo, todo lo que se puede realizar aquí”, indica Roberto Véliz, estudiante de Ingeniería Mecatrónica.


En otro de los sitios se desarrolla robótica colaborativa, donde se automatizan proyectos para que hagan el trabajo operario de actividades muy repetitivas, que en algún momento pueden ocasionar problemas físicos en las personas. Por eso se está realizando un estudio en colaboración con Cementos Progreso de un brazo robótico, que se puede programar para que haga ciertos movimientos con solo presionar un botón.
Además, cuenta con el laboratorio multidisciplinario Teslalab, conformado por jóvenes a punto de graduarse, donde se desarrolla la Robótica Educativa, así como Realidad Virtual aplicada a la industria.
Otros proyectos.


Uno de los más relevantes es el Balam, o Encuentro Nacional de Robótica, que nació hace 10 años, enfocado directamente en esta disciplina educativa para jóvenes. Otro es Monair que está enfocado a tener un impacto en la medición del aire, lo que les ha permitido trabajar con algunas entidades del Gobierno.


“Balam tiene como finalidad ofrecer los primeros acercamientos con temas conocidos como STEM, que incluye matemáticas, programación, electrónica, diseño cat, entre otros, para darles inducción de este contenido y después se divide en tres fases: Aprende, Crea y Compite. En cada una, los jóvenes completan procesos y van avanzando. Los que llegan hasta la fase Compite ponen en práctica lo aprendido y tienen la oportunidad de participar en la Selección Nacional de Robótica y ser representantes de Guatemala en el ámbito internacional”, comenta Robert Bautista, investigador de TeslaLab.
El Proyecto Balam marcó un antes y después en el país y ha tenido un aumento significativo de participantes. En su primera edición se contó con 100 estudiantes y en la última asistieron más de 500, de los cuales 100 fueron finalistas. De los que llegan a la final, se forma la selección que irá al extranjero a representar a Guatemala en las diversas competencias de este año. Los cinco jóvenes que la componen participarán en el evento que se desarrollará en Grecia del 23 al 30 de septiembre.


Otro grupo de 15 jóvenes de varios colegios del país irán a México con la idea de seguir aumentando el prestigio que Guatemala tiene en este tipo de competencias, donde han sido reconocidos en las categoría de Robomatrix y en First Global Challenge.


“Cada vez vemos más robótica en nuestra vida cotidiana. Hubo una época donde pensábamos en esto como ciencia ficción, se veía en las películas o series, que era algo que se pensaba que llegaría muy adelante en el futuro. Luego lo vimos en la industria donde los países desarrollados tienen un componente muy grande en robótica, pero también en la industria militar; ahora lo vemos ya en la vida cotidiana”, refirió el decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (Fisicc) de esa casa de estudios, Rodrigo Baessa.

Norvin Mendoza Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

Revista Viernes

Ante la Ley

Publicado

-

Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar.


—Tal vez —dice el centinela— pero no por ahora.


La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice:


—Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y solo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera.


El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de tártaro, rala y negra, decide que le conviene más esperar. El guardián le da un escabel y le permite sentarse a un costado de la puerta.


Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con sus súplicas. Con frecuencia el guardián conversa brevemente con él, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y finalmente siempre le repite que no puede dejarlo entrar. El hombre, que se ha provisto de muchas cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea para sobornar al guardián. Este acepta todo, en efecto, pero le dice:


—Lo acepto para que no creas que has omitido ningún esfuerzo.


Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que este es el único obstáculo que lo separa de la Ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, solo murmura para sí.

Retorna a la infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz, o si solo lo engañan sus ojos.

Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la Ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino.


—¿Qué quieres saber ahora? pregunta el guardián—. Eres insaciable.


—Todos se esfuerzan por llegar a la Ley —dice el hombre—; ¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar?


El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora:


—Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para tí. Ahora voy a cerrarla.

Javier Mosquera y su mundo irreal

La ciudad de Guatemala (un Xibalbá permanente) es el escenario de esta novela, lugar por donde transita Tiberíades, cumpliendo la encomienda de recaudador homicida. Entre sus víctimas figuran una joven costurera, esclava de su madre obesa, un maestro de violín y su amante, un pandillero infantil y algunos otros personajes misceláneos. En este mismo averno urbano también habita María, la de nombres infinitos, inventora de paraísos ambulantes portadores de una ternura capaz de someter incluso a un arcángel rebelde. El día en que convergen todos los actores de este relato, la luna finalmente abrazará a su elegido para llevárselo por el cielo de la mano. En esta nueva entrega, Javier Mosquera Saravia hace gala de una narración cautivadora, voraz y agresiva, donde la perversidad y el amor superan las expectativas del lector.
Está a la venta en Editorial Cultura, edificio Tikal 6ª. calle 4-17, zona 1. Precio: 150 quetzales.

Los relatos de Irma Otzoy

a’ cha, ke ri’ cha (Cuenta la gente) es un escrito de Irma Otzoy, libro fundamental que retrata la cotidianidad del pueblo maya kaqchikel, especialmente de Chi Xot (Comalapa), y explora una faceta de nuestros pueblos que, a la fecha, no se le ha puesto la atención debida: el humor, las sonrisas, la alegría del día a día.

Está escrito en kaqchikel y español, y explora el primer lenguaje en su forma más pura y sencilla para comunicar la cotidianidad e intimidad de las y los hablantes.

El libro lo vende la editorial Cholsamaj, 5ª. calle 0-47, zona 1. Teléfono 2230-3301. Su valor es de 100 quetzales.

Cifra

450 mil personas, aproximadamente, son hablantes del idioma kaqchikel en el país, en Sacatepéquez, Chimaltenango, Sololá, Suchitepéquez, Escuintla, Guatemala y Baja Verapaz.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Magaly Alvarado

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.