Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

Confiscan 571 kilos de cocaína en la Costa Sur

Publicado

-

Un nuevo golpe al narcotráfico dieron las autoridades con el decomiso de 571 kilos de cocaína en costas del Pacífico, por medio de agentes  de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA) del Ministerio de Gobernación (Mingob) y la Marina de la Defensa Nacional, se informó. La droga, con un costo de Q58 millones, fue confiscada en coordinación entre la fuerza naval, la Policía Nacinal Civil (PNC) y el Ministerio Público, en el Puerto San José, Escuintla.

El alijo estaba escondido en un doble fondo de una lancha color blanco, marca Boat Master, en donde fueron localizados 15 costales.  Para el traslado de este ilícito  se contó con el apoyo de efectivos de la Fuerza Especial Naval, informó el vocero de la PNC, Pablo Castillo.

“La lancha fue encontrada abandonada en el río Samalá, San Andrés Villa Seca, Retalhuleu, y   luego fue trasladada a la Base Naval del Pacífico, en Puerto Quetzal, Escuintla”, detalló Castillo.

Otro golpe

El vocero policial, Pablo Castillo, destacó que lo incautado asciende a Q58 millones 562 mil 797.50, aproximadamente.

Al realizarle la respectiva  prueba de campo, el personal de antinarcóticos determinó el resultado presuntivo positivo para cocaína, dijo el funcionario.

“A partir de enero a octubre, se han decomisado más de 15  toneladas de cocaína, cifra que va en aumento por el trabajo conjunto que llevan a cabo las fuerzas de seguridad ”, indicó Castillo.

Los operativos son constantes en todo el país, para debilitar la operatividad y las finanzas de las estructuras del narcotráfico; muestra de ello, agregó Castillo, es que se han  decomisado bienes materiales valorados en más de Q225 millones.

“Se han decomisado 203 vehículos de diferentes marcas, modelos y estilos multipropósitos valorados en Q9 millones 090 mil, 8 aeronaves con un valor de Q16 millones, así como  8 embarcaciones con un valor de no menos de Q800 mil”, destacó. También se contabiliza el decomiso  de 229 armas de fuego por Q1 millón 145 mil; 10 mil 241 municiones valoradas en Q30 mil 723, 285 tolvas por Q85 mil, 8 granadas por Q2 mil 400, y un laboratorio clandestino totalmente equipado que ha sido valorado en Q200 millones. En los registros de puertos, aeropuertos y carreteras se ha logrado confiscar Q2 millones 723 mil 922.85, US$4 millones 482 mil 719.92. Además, 105 mil 30 pesos mexicanos, y 517 lempiras, lo que suma un total de Q38 millones 337 mil 963.60, indica el informe policial.

Decomiso de marihuana 

En varios miles de quetzales asciende el decomiso de plantaciones de marihuana realizado por agentes de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC), en Petén. Por medio de estas acciones se  ha logrado localizar los recintos en donde se procesa droga.

La fuerza policial realizó los operativos en el caserío Pipiles y Flor de la Esperanza, municipio Las Cruces. El operativo de erradicación se deriva de las coordinaciones del Ministerio de Gobernación.

El vocero de la PNC, Pablo Castillo, indicó que los operativos que mantiene la PNC en Petén son constantes para controlar y evitar el comercio de la droga a nivel nacional e internacional.

Yuri López
Seguir leyendo

Destacado

Guatemala aplica sustancialmente el Código PBIP

Publicado

-

La Comisión Portuaria Nacional (CPN) confirmó hoy que en conjunto con administradores, personal, oficiales de protección de las instalaciones portuarias y usuarios se cumple con fidelidad el código para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP).

Según informe del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América y del Programa Internacional de Protección Portuaria de la Guardia Costera de los EE. UU., tras verificación efectuada en el primer trimestre de 2023, “el programa IPS ha determinado que Guatemala sigue aplicando sustancialmente el Código PBIP”.

La CPN da seguimiento a las recomendaciones vertidas en el referido estudio y con ello se asegura el 75 por ciento del comercio exterior de Guatemala, que se realiza vía marítima e impulsa el desarrollo económico de la nación, se indicó.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Destacado

Rector presenta Plan Estratégico 2030

Publicado

-

Foto: Créditos Usac

Con la finalidad de implementar líneas de acción que impulsen la excelencia académica, la extensión universitaria y el quehacer apegado a la realidad y necesidades de la sociedad guatemalteca, el Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) presentó el Plan Estratégico 2023.

El documento guiará las acciones de la casa de estudios durante los próximos años, en la búsqueda de la superación constante, reconocimiento internacional y solución de problemas nacionales. Además, contempla ejes de investigación, docencia y extensión, e incluye áreas de acción académica, liderazgo institucional y administración.

“Representa un nuevo capítulo hacia la excelencia académica y la investigación de vanguardia. Nuestra misión es convertirnos en una universidad líder, nacional e internacionalmente, con innovación y compromiso con el desarrollo”, expresó la máxima autoridad académica.

La estrategia fue aprobada por el Consejo Superior Universitario (CSU) en 2020 y ratificado en 2021. El documento final fue elaborado por la Coordinadora General de Planificación. Posee 68 líneas de acción, para la actualización de los marcos filosófico, académico, de realidad y necesidades de la sociedad guatemalteca.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

DEPARTAMENTALES

Comisiones Comunitarias amplían atención a pacientes

Publicado

-

Foto: MSPAS

Por medio de capacitaciones a Comisiones Comunitarias de Salud, el personal de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Chiquimula busca fortalecer sus conocimientos para una mejor asistencia a los guatemaltecos.

Entre los temas abordados en las charlas destacan las señales de peligro durante el embarazo, parto y puerperio, igualdad y equidad, derechos humanos y violencia basada en género. Por otra parte, hicieron énfasis en brindar información a los comunitarios acerca de la importancia de hacer uso de los servicios de manera gratuita.

Las capacitaciones fueron dirigidas a las Comisiones Comunitarias de Salud de los sectores Tuticopote Centro y en los caseríos El Bendito y Los Rosales. Además, se entregaron afiches con números de teléfono de salubristas y líderes comunitarios para la atención oportuna.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.