Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

Gobierno ha apoyado con Q85 millones la caficultura

Publicado

-

Durante los 2 años y nueve meses que lleva el gobierno de Jimmy Morales,  se ha apoyado con Q85 millones 701 mil 957  a la caficultura, que en los últimos años ha sufrido daños por causa de la sequía, la plaga de la roya y la caída del precio internacional.

“Hemos enfrentado desde el 2011 sequías tremendas que afectaron entre otros cultivos al café, a ello se suma la roya en la caficultura y el precio bajó en el mercado internacional; además, 450 mil familias se dedican a la caficultura. Por todo eso, hemos analizado que se debe hacer una inversión a la caficultura y en Gabinete se ha estado buscando una solución por medio del Ministerio de Finanzas y del Banco Centroamericano de Integración Económica, para hacer un aporte al fideicomiso del café”, subrayó el presidente Morales.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el fideicomiso fue creado en 2001 por un monto de US$100 millones (equivalente a Q750 millones). Y durante la gestión del presidente Morales, por medio del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), se han aportado a la fecha Q85 millones 701 mil 957.

Aumento del aporte

En 2016, el desembolso fue de Q20 millones; en 2017, la cantidad llegó a Q30 millones 701 mil 957; y este año fue de Q35 millones. De acuerdo con datos del Minfin, la proyección es que antes de finalizar el año se llegue a Q100 millones en aportes al fideicomiso.

Se pretende ampliar el plazo del fideicomiso hasta el año 2051, con la finalidad de que se amplíen los plazos de crédito para que los caficultores puedan pagar, así como lo relativo a la condonación de deuda por pérdida natural de la cosecha del grano, se indicó en la cartera agrícola.

El MAGA registra 144 mil cafetaleros, según el levantamiento del censo de la Asociación Nacional del Café (Anacafé). Respecto a las modificaciones a ley tributaria, el  Minfin, Víctor Martínez, explicó que se plantean modificaciones a la legislación tributaria, las cuales no aplicarían solo al sector cafetalero sino también al régimen en general.  Las reformas se centrarían en simplificar el régimen de la factura especial para los pequeños productores agrícolas que exportan sus productos.  El régimen especial para devolución del crédito fiscal para agilizar el proceso que actualmente se lleva 530 días hábiles, y hay casos que llevan hasta 5 años; y se propone que se haga en 30 días.

Byron Vásquez
Seguir leyendo

Destacado

Diprona inicia operativos para evitar tráfico ilegal de pinabete 

Publicado

-

Fotos: PNC

Para contrarrestar el tráfico ilegal de pinabete, la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), realiza operativos en las principales de rutas del país, como parte del Plan Estratégico 06-2023, el cual tiene como objetivo la protección y conservación del Abies guatemalensis Rehder en vísperas navideñas. 

Estas acciones y puestos de control se efectúan en las principales rutas de Chimaltenango, Huehuetenango, Jalapa, San Marcos, Escuintla, Quetzaltenango, Totonicapán y Guatemala, se informó.

Además, los agentes fueron desplegados para el control y vigilancia en las comunidades con áreas protegidas para verificar que los árboles que sean transportados cuenten con los respectivos marchamos blancos.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Destacado

Presidente reafirma su apoyo a Ucrania en cumbre internacional sobre seguridad alimentaria

Publicado

-

Fotos: scspr

El presidente de la República, Alejandro Giammattei, expresó su postura frente a la crisis desencadenada por la invasión de Rusia a Ucrania, durante la Cumbre Internacional sobre Seguridad Alimentaria 2023 Grano Seguro.

El gobernante destacó el respaldo total a Ucrania, manifestando su solidaridad tanto en foros multilaterales como en eventos internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, y subrayó la importancia de mantener acuerdos que permitan el flujo de granos desde ese país para su exportación. 

Seguidamente, resaltó iniciativas como Granos del Mar Negro, mediada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Turquía, acciones que han mitigado el impacto de la guerra en la seguridad alimentaria mundial.

En la cumbre, también, se reafirmó el compromiso de Guatemala con la continuidad de Granos del Mar Negro. Además, el mandatario solicitó la participación activa de naciones latinoamericanas y caribeñas en esta iniciativa.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

Destacado

Anuncian XVII Congreso Marítimo Portuario 2023

Publicado

-

Este 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo el XVII Congreso Marítimo Portuario 2023, así lo anunció el presidente de la Comisión Portuaria Nacional, Omar Barrios Osorio.

De acuerdo con las autoridades el evento se desarrollará de 9:00 a 16:00 horas, en un hotel de la zona 10. Entre los temas que se abordarán se encuentran políticas, gobernanza y legislación para el desarrollo marítimo portuario de Guatemala.

El congreso busca reunir a socios estratégicos, nacionales e internacionales que fortalecen el comercio exterior, transporte marítimo, sistema portuario y actividades conexas. El objetivo es involucrar a todos los participantes para el intercambio de conocimientos, experiencias y de esta manera contribuir al ámbito portuario marítimo.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.