Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

Concluye de forma exitosa convocatoria para escritores

Publicado

-

Se cerró la postulación para El Premio Centroamericano de Novela Mario Monteforte Toledo.

Por Marisol Vásquez /CulturaDCA

Comienza la cuenta regresiva para conocer a los novelistas ganadores. La convocatoria cerró el 31 de mayo y el premio se entregará en septiembre. 

En esta edición 2021 del Premio Monteforte Toledo, hubo un récord histórico de postulación, ya que se recibieron 162 novelas, según lo indicado. 

El certamen se reactivó, después de 6 años, gracias a la alianza entre Fundación Paiz para la Educación y Cultura y Fundación Mario Monteforte Toledo (FMMT) la cual finalizó la convocatoria el pasado 31 de mayo.

Desde 1997 a 2015, el PMT entregó a diferentes escritores que exaltaron la literatura centroamericana con sus obras inéditas como Adolfo Méndez Vides (1997), Víctor Muñoz (1998), Jacinta Escudos (2002), Carol Zardetto (2004), Arnoldo Gálvez Suárez (2008), entre otros.  

Cortesía: Fundación Monteforte Toledo

La convocatoria para el Premio Centroamericano de Novela Mario Monteforte Toledo terminó. Recibimos un récord de 162 novelas participantes, que superó con creces la marca anterior de 44 postulaciones. Felicito al equipo de trabajo de Fundación Paiz por el excelente esfuerzo de promoción del concurso, determinante para llegar a este resultado”, expresó Pepo Toledo, presidente de FMMT. Agregó que luego de la espera de estos años, hubo una recepción mayor de trabajos y que también posiblemente fue debido al entusiasmo por el Bicentenario de Guatemala.  

Como parte del camino literario de creación y difusión literaria se ha cumplido exitosamente la convocatoria de acuerdo a Itziar Sagone, directora ejecutiva de Fundación Paiz. “Se ha batido récord con esta recepción. Eso nos da mucha alegría y confirma que queremos compartir nuestras letras, nuestras miradas, nuestros saberes. Ahora le toca al jurado comenzar la lectura para llegar a septiembre a la gran fiesta de premiación”.

Este año se cumple el 110 aniversario del nacimiento de Monteforte Toledo, es una doble celebración.”Pepo Toledo, presidente de Fundación Mario Monteforte Toledo

Desde el 2 de junio las obras literarias se encuentran en proceso de preselección. El 6 de agosto se llevará a cabo la deliberación final. 

Tanto la obra ganadora del Premio Monteforte Toledo 2021 como el jurador calificador se anunciará durante el evento de premiación el jueves 9 de septiembre, en el marco del Bicentenario de la Independencia de la República de Guatemala.

Homenaje centroamericano a los novelistas

Esta galardón que estuvo en pausa desde 2015 resurgió para impulsar el diálogo entre países por medio de la letras. Esta fue una iniciativa del escritor guatemalteco Mario Monteforte Toledo, que institucionalizó el premio centroamericano de novela, el cual nació por el deseo de impulsar con un estímulo económico a nuevos escritores para producir sus primeras novelas. 

En su edición 2021, premiará con Q50 mil al escritor de la novela inédita seleccionada. 

Siga las redes sociales de la Fundación Paiz para enterarse de sus actividades:

  • FB: https://www.facebook.com/FundacionPaiz.org
  • IG: @fundacionpaiz
  • TW: @fundacion_paiz

 

Redacción DCA
Seguir leyendo

ARTES

UN MULTIVERSO DE ARAÑAS

Publicado

-

EL COMICBUQUERO

Alejandro Alonzo

https://linktr.ee/elcomicbuquero

El Spider-Verse (Universo Arácnido) fue introducido en Marvel Comics por primera vez en 2014, e involucra múltiples universos paralelos y diferentes versiones del personaje Spider-Man. El concepto ganó una popularidad significativa y desde entonces se ha adaptado a varias formas de medios, incluyendo dos exitosas películas animadas.

En el Spider-Verse existen desde diferentes versiones de Peter Parker hasta personajes completamente nuevos que han tomado el manto de Spider-Man en sus respectivos universos. Cada Spider-Man aporta sus habilidades, personalidad e historia únicas, lo que agrega profundidad y diversidad a las historias.

El Spider-Verse presenta múltiples universos paralelos y diferentes versiones del personaje Spider-Man.

El origen del Spider-Verse se remonta a la historia del cómic del mismo nombre, escrita por Dan Slott con ilustraciones de Olivier Coipel y otros. La historia gira en torno al villano Morlun, miembro de los Herederos, una familia de seres poderosos que persiguen y matan a varios personajes arácnidos de diferentes dimensiones para consumir su fuerza vital, lo que representa una amenaza significativa para todo el Spider-Verse.

Para combatir a los Herederos, los arácnidos de diferentes realidades son reunidos por el personaje conocido como el “Spider-Man Superior” (la conciencia del Dr. Otto Octavius en el cuerpo de Peter Parker). Este diverso grupo incluye personajes como Spider-Gwen, Spider-Man Noir y Spider-Ham, y forma una alianza para salvar sus respectivos universos.

Miles Morales, Spider-Gwen y Spider-Man 2099, en promocionales de Spider-Man: Across the Spider-Verse. Cortesía: Marvel Comics

La historia no solo muestra escenas de batalla llenas de acción, sino que también explora la compleja dinámica entre los diferentes personajes y sus luchas para trabajar juntos contra los Herederos. El éxito de la historia de “Spider-Verse” condujo a la creación de la película animada Spider-Man: Into the Spider-Verse (2018).

Dirigida por Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman, la película presenta a Miles Morales, un adolescente que se convierte en el nuevo Spider-Man en su universo. A través de una serie de eventos, Miles se encuentra con otras personas araña de diferentes dimensiones, incluido un Peter Parker mayor, Spider-Gwen, Spider-Man Noir, Spider-Ham y Peni Parker con su robot SP//dr. Juntos, deben unirse para detener a Kingpin y sus planes para acceder a otras dimensiones, lo que podría destruir todo el Spider-Verse. Spider-Man: Into the Spider-Verse recibió elogios de la crítica por su innovador estilo de animación, su convincente narración y la diversa representación de arácnidos de diversos orígenes.

La película no solo amplió la popularidad del concepto Spider-Verse, sino que también ganó numerosos premios, incluido el Premio de la Academia a la Mejor Película Animada. La secuela, Spider-Man: Across the Spider-Verse ya está en cines.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

ARTES

Mucho para ti, de Asmed, suma vistas en YouTube

Publicado

-

Foto: Rubelsy Pimentel

El cantante del género urbano Asmed continúa en la búsqueda de dejar su huella en la industria musical, y sigue ese camino, ahora con su más reciente trabajo Mucho Para ti, que ha logrado conseguir más de 20 mil vistas en YouTube.

Durante su visita, indicó que se enamoró de La Antigua Guatemala y piensa grabar en esa ciudad.

El nuevo tema del artista va dedicado a todas las mujeres que se sienten de menos y a su vez las empodera, declaró el artista, quien estuvo de visita en Guatemala recientemente. El videoclip oficial de esta canción se encuentra disponible en las plataformas digitales.

El originario de Cali, Colombia, detalló que “la música es un proceso de amor y paciencia y sobre todo constancia. Comencé hace más de 10 años en el conservatorio de mi país, y empecé a escribir pop con baladas junto con mi guitarra, luego me incline por otros géneros”.

Rubelsy Pimentel
Seguir leyendo

ARTES

El show debe continuar

Publicado

-

Cortesía: Killer Queen

El grupo Killer Queen ha dedicado homenajes a la legendaria agrupación británica Queen desde hace nueve años. Y de nuevo, este 17 de junio, se presentará junto al coro Camerata Vocal Corodemia, dirigido por el maestro Fernando Archila. La agrupación está integrada por Luis Moir (teclados), Vinicio Cabrera (bajo), Bryan Páez (guitarra), Fabio Cermeño (batería) y Joam Zamora (voz). Cabe destacar, de acuerdo con expertos, que el cantante posee el registro vocal apropiado para interpretar las canciones de Freddie Mercury.

El grupo y un coro interpretarán lo mejor de Queen.

Durante el espectáculo, los músicos guatemaltecos cantarán los grandes éxitos de Queen, así como otras canciones que serán sorpresa. Además, cuentan con el carisma, talento y el elemento teatral de Joam que
resaltan sobre el escenario.

Presentación

El concierto se realizará el sábado 17 de junio, a las 20:00, en la Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Los boletos los podrá adquirir el día del evento en taquilla, con el costo de platea y palco Q100 y balcones Q75.

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.