Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

Boom!, comienza la Semana del Cómic

Publicado

-

Una historieta es un relato expresado con viñetas cargadas de ilustraciones y textos breves. Si bien las de Marvel y DC son las más conocidas, en parte por el auge de sus filmes, no son los únicas que existen. Si usted busca acercarse a este mundo, asista a la Semana del Cómic, de hoy al sábado, de 10:00 a 21:00; y el domingo de 10:00 a 19:00, en librería Sophos, 4a. avenida 12-59, zona 10, Plaza Fontabella. La entrada es gratuita. A continuación, descubra las actividades destacadas:

Toca conversar

El jueves, a las 19:00 Alejandro Alonzo, autor de la columna El Comicbuquero, dirigirá el conversatorio ¿Qué se necesita para crear cómics en Guatemala? Le acompañarán el artista Javi Laparra y Pablo Luján, de Amorfo Cómics. “Será una comparación entre la situación local y la de otros focos de producción, ubicados en países de Europa, EE. UU., México, Argentina o Japón”, aseguró Alonzo.

Arte y figuras

El grupo artístico Los Garabatti ofrecerá un taller de dibujo, el sábado de 09:00 a 12:00. El objetivo de esta actividad es analizar el desarrollo de los personajes y de la narrativa secuencial. La idea es que los asistentes salgan con una pequeña historia de tres paneles para que luego puedan construir algo más grande.

A competir

El sábado a las 16:00,  la diversión llegará mediante concursos de preguntas y respuestas para aficionados de las historietas. La jornada concluirá con un certamen de disfraces destinado a los seguidores de la saga de Star Wars.

Un bloque de homenajes

 

Lego User Group Guatemala(LUG), fanes que se reúnen mensualmente para compartir creaciones y colecciones, estarán presentes el fin de semana. Ellos se encargarán de reconstruir, con piezas de la marca, imágenes y escenas de Batman y The Avengers, entre otras.

Un libro para cada día

Si desea internarse en el universo de las tiras, Rodrigo Rodas, de Sophos, recomienda: Simplemente Quino y Mafalda Inédita, de Quino; Wonder Woman vol. 1 y  Batman vrs. Superman, de DC Comics; The Mighty Avengers, de Marvel; Palestine, de Joe Sacco; y Perro en llamas, de Byron Quiñónez.

 

Redacción DCA
Seguir leyendo

ARTES

Sesenta años de su álbum debut

Publicado

-

Hace sesenta años, la banda lanzó su primer álbum, Please Please Me, tras el éxito del sencillo homónimo y de Love Me Do.

Redacción DCA
Seguir leyendo

ARTES

Lanzan nuevos cortometrajes nacionales

Publicado

-

Foto Cortesía: Diego Moré

Bajo la dirección y producción de Diego Moré y Guillermo Arce, fueron presentados dos nuevos cortometrajes durante una conferencia de prensa efectuada en las instalaciones de Mosaico Guatemala, zona 1.

Una de las cintas proyectadas fue Ofrendas de un Ciego, dirigida por Arce, que narra la historia de un hombre con discapacidad visual, que luego de ser desencadenado expone frente a la muerte las ofrendas de su propia vida. Julio Barrutia interpreta al personaje principal, en un concepto de diseño atemporal que permite reflexionar sobre los momentos íntimos de nuestra forma de vivir.

El segundo filme fue El Dios desconocido, bajo la dirección de Moré. Este fue ambientado en los años 30. Es un corto de ficción que muestra la ansiedad de un asesino, que despertó su instinto a través de la ira. Para las grabaciones de esta producción audiovisual fueron utilizadas locaciones históricas como el Cerrito del Carmen, La Tipografía Nacional y La Casa del Sol.

Rubelsy Pimentel
Seguir leyendo

ARTES

Voz y pluma para celebrar el Día Mundial de la Poesía

Publicado

-

Nicté Serra, Claudia Chinchilla, Ruth-Gaviota, Ivette Monney y Dube Villatoro declamaron en el recital Mujeres Poéticas para celebrar el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo).

La actividad se desarrolló el pasado miércoles en Casa Municipal Antigua Tipografía Sánchez & de Guise “con la finalidad de destacar el rol de la mujer, no solo como musa”, expresaron los organizadores de Claroscuro Promotora y Asociación Colectivo Contraste y Así es mi Guate.

Ivette Money

Fundadora de Asociación Colectivo Contraste. Con 17 años de trayectoria artística, ha escrito dos obras teatrales. Comparte su poesía bajo las series tituladas: Ritos de soledad, Ritos de desamor, Ritos eróticos, entre otros.

Claudia Chinchilla

Ha publicado varios libros. Además, ha sido incluida en cerca de 15 antologías, tanto en Guatemala como en el extranjero. “La poesía me ha rescatado en infinidad de ocasiones de la locura y me ha enseñado a descubrirme. Mi generación la considerábamos fuera de este mundo y luego se convirtió en cotidiana”. “No escribimos para ser aprobados, desde mi perspectiva, es una forma de liberar”.

Dube Villatoro

Empezó a escribir desde que era adolescente; lo hizo con diarios que guarda para recordarse de sus experiencias. “Considero que se abrió una brecha generacional para la poesía, y eso nos ha motivado bastante; ahora tenemos la libertad de escribir lo que sentimos”.  

Lesbia López Orizábal

Conocida bajo el pseudónimo de Ruth-Gaviota.

Ha representado al país en actividades internacionales como poeta invitada. “Yo llamo a la poesía mi madre, porque siempre está conmigo y me ha sostenido en momentos de crisis. Es una catarsis y es sanadora para el alma de las sociedades”.

Nicté Serra

Narradora, columnista, ensayista, poeta y promotora de la lectura. “Es alegre que existan nuevas voces y que los jóvenes escriban e interpreten poesía. En la actualidad hay temas más variados, ya no solo se circunscriben al tema amoroso, sino también de la experiencia cotidiana”. 

Marisol Vásquez Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.