Destacado
Aumenta llamado a la prevención por erupción volcánica
Las autoridades incrementaron los llamados para que la población no se acerque a las áreas de tres volcanes en erupción, pues estos han aumentado su actividad en las últimas horas.
De los tres colosos activos, el Pacaya y el de Fuego continuaban en una fase más activa, sin muestra que esta descienda, por lo que se mantienen los monitoreos correspondientes y los avisos en las comunidades aledañas, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Por su parte, la División de Seguridad Turística (Disetur) de la Policía Nacional Civil (PNC) ha montado operativos en los ingresos de los parques en las faldas de los volcanes, para impedir visitas a dichos lugares, ya que estas están prohibidas debido a la actividad eruptiva.
El Pacaya expulsa material incandescente y balístico sobre el cráter y la columna de ceniza y los gases se dispersan a 800 metros. El flujo de lava es de 1,100 metros, según el reporte del Insivumeh.
Por su parte, el de Fuego presenta columnas de gases y cenizas, pulsos incandescentes a 400 metros de altura sobre el cráter, avalanchas de lava y ceniza en el área de Panimaché I.
Asimismo, el Santiaguito, el tercero de los colosos con actividad, registra desgasificación, avalanchas y flujos piroclásticos débiles, y expulsa ceniza en el perímetro volcánico.
Destacado
Nueva aplicación móvil para facturas electrónicas
La plataforma de la SAT facilitará el cumplimiento tributario.
Ala fecha, el 80% de la facturación reportada a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) es mediante la Factura Electrónica en Línea (FEL), y para facilitar más el cumplimiento de las obligaciones con el fisco, la institución creó la app FEL. Una aplicación para dispositivos móviles que permite a los contribuyentes la emisión de los documentos contables.
Marco Livio Díaz, jefe de la SAT, expuso que la plataforma habilita a los contribuyentes como emisores FEL, y los documentos generados podrán ser descargados en PDF y compartidos por cualquier medio electrónico, incluidas aplicaciones como WhatsApp.
En la plataforma electrónica se invirtieron Q250 mil. “Es un costo asequible para el servicio que prestará, principalmente a pequeños contribuyentes”, resaltó el
superintendente.
Desde que se implementó la FEL, en noviembre de 2018, la SAT registra no menos de 1 mil millones de documentos emitidos, por los 249 mil contribuyentes que han migrado a este régimen; de este número, el 97% ha migrado de forma voluntaria. Actualmente hay 15 certificadores autorizados, a los cuales se suma la administración tributaria, detalló Fernando Suriano, intendente de Recaudación.
8
de cada 10 contribuyentes ya facturan de forma electrónica.
Próximas medidas
Díaz y Suriano recordaron que los proveedores del Estado, tanto de compra directa como de baja cuantía, tienen hasta el 31 de este mes para incorporarse a la FEL. En julio próximo, los contribuyentes que se inscriban en la SAT deberán registrarse de una vez en este régimen, de acuerdo con la Ley del IVA.
Asimismo, el Acuerdo 26-2019, publicado el 27 de noviembre de 2019 en el Diario de Centro América, contiene una serie de reformas indispensables para comprender la aplicación de la FEL.
Destacado
SOSEP intensifica trabajo en favor de emprendedoras
La institución proyecta impactar de manera positiva en 43 mil guatemaltecas este año
Durante los primeros 2 meses del año en curso, 9 mil 632 guatemaltecas han sido beneficiadas por la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), mediante capacitaciones y asesoramientos para emprender negocios propios o comunitarios.
Según información facilitada por la SOSEP, la Dirección de Mejoramiento registró en enero 1 mil 431 actividades de formación, dirigidas a ciudadanas de 124 municipios del país, con impacto positivo en 4 mil 603 ciudadanas.
Durante febrero, se atendió a 5 mil 29 beneficiarias, conformadas en 408 unidades productivas, y se desarrollaron 2 mil 273 capacitaciones con cobertura en 163 municipios del país, se
indicó.
De acuerdo con la información, también se llevaron a cabo 22 actividades comerciales en el mes recién concluido, durante las cuales las emprendedoras obtuvieron ingresos de Q48 mil 284.

Los principales temas abordados fueron: el Desarrollo de actividades productivas (alimentos, tejidos, bordados, productos de limpieza y artesanías, entre otros), Con higiene se previene, Organización y liderazgo, Autoestima, así como Seguridad alimentaria y
nutricional.
A decir de las autoridades, durante 2020, el programa benefició a 42 mil 25 mujeres, y en 2021 espera llegar a no menos de 43 mil 819.
22
actividades se llevaron a cabo en febrero para apoyar a las mujeres.
“Estas capacitaciones permiten que las guatemaltecas tengan una oportunidad de emprendimiento y desarrollo económico, ya que elaboran productos y luego los comercializan”, se refirió.
Destacado
Verifican líneas de acción contra el narcotráfico
Quinto Viceministerio del Mingob busca fortalecer
los planes para el combate a las drogas.
El quinto viceministro Antinarcótico, Fernando Rodas de León, coordina una serie de acciones estratégicas para mejorar las condiciones operativas de las unidades bajo su mando.
El fin es planificar y sistematizar las líneas de trabajo que se implementarán como parte de las labores estratégicas orientadas al combate del narcotráfico.
Para ello, Rodas ha realizado visitas a las instalaciones del Complejo de Precursores, donde se cumple con altos estándares internacionales para la destrucción de sustancias ilícitas, mediante un horno incinerador donado por Estados Unidos.
Resultados
El viceministro resaltó que la destrucción de sustancias que ingresan en el país es necesaria para la seguridad nacional y salud pública. Agregó que durante 2020 se logró la destrucción de 255.4 toneladas métricas de precursores y sustancias químicas.
Por otra parte, para fortalecer la capacidad operativa de la Fuerza de Tarea de Interdicción Aérea, Antinarcótica y Antiterrorista (FIAAT), del Ministerio de Gobernación, autoridades visitaron la unidad, donde conocieron las necesidades para mejorar la lucha contra el narcotráfico.
2
Instalaciones estratégicas recibieron la visita de la autoridad antinarcótica
“Se busca fortalecer la coordinación, los procesos y estrategias impulsadas desde el Quinto Viceministerio, para combatir el tráfico de estupefacientes, que tanto afecta a Guatemala”, indicó. Durante su visita, Rodas conversó con el personal, conoció las diferentes áreas y obtuvo detalles de la capacidad para el desarrollo de las actividades. Resaltó la importancia del trabajo interinstitucional para fortalecer las acciones encaminadas a minimizar las acciones relacionadas con hechos ilícitos de drogas, entre otras tareas.
-
COLUMNAS2 años atrás
Logros 2018
-
Destacado2 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES2 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado2 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES3 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES2 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES2 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES2 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I