NACIONALES
País asumió presidencia de directiva del PMA
Reiteró compromiso de apoyar los esfuerzos por llevar asistencia alimentaria.
Guatemala asumió la Presidencia de la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), en representación de los países latinoamericanos y del Caribe.
“Un hecho inédito, que pone de relieve la credibilidad y confianza del país ante los organismos de las Naciones Unidas”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), tras informar que esta es la primera vez que el país asume el cargo de manera consecutiva.
La ceremonia de toma de posesión se llevó a cabo ayer, en Roma, Italia. El embajador de Guatemala en Italia, Luis Fernando Carranza, recibió en nombre del país la responsabilidad de manos del embajador de Alemania, Ulrich Seidenberg, presidente saliente.
Carranza reiteró el compromiso de Guatemala de apoyar a la organización. “Debemos seguir acompañando los esfuerzos del PMA, para brindar asistencia en situaciones de crisis humanitaria”, expresó. En 2020, el PMA recibió el Premio Nobel de la Paz.
El diplomático destacó el desafío que deben afrontar los países miembros del PMA este 2021: la crisis del Covid-19, “que ha agravado, entre otros problemas, la pobreza extrema en muchas partes del mundo, provocando inseguridad alimentaria y nutricional”.
De igual manera, 2021 es el año de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios, la cual busca sensibilizar y establecer compromisos y medidas mundiales que transformen los sistemas alimentarios, con el objetivo de erradicar el hambre, reducir las enfermedades relacionadas con la alimentación y proteger el planeta.
“Sé que este año todos los Estados miembros seguirán muy comprometidos con el proceso preparatorio”, afirmó.
Desde inicios de su administración, el 14 de enero de 2020, el gobierno del presidente Alejandro Giammattei impulsó la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, cuya plataforma busca unir a todos los sectores con la finalidad de mejorar la nutrición de los guatemaltecos, con énfasis en los más pobres y marginados.
NACIONALES
MEM se congratula por resolución de CC en caso Fénix
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) se congratuló, mediante un comunicado de prensa, con la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), emitida el pasado 1 de marzo, en la que resuelve las solicitudes de aclaración y ampliación promovida contra el fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia, constituida en Tribunal de Amparo, respecto a la licencia de exploración de la Extracción Minera Fénix, ubicada en El Estor, Izabal.
El MEM queda a la espera de que se notifiquen y emitan las ejecutorias, con el fin de proceder a implementar la consulta respectiva y restituir el derecho de los pueblos indígenas del área a ser consultados.
El MEM reitera que mantendrá los esfuerzos de generar certeza jurídica para las inversiones que vienen al país.
NACIONALES
Habilitan albergues por temporada de descenso de temperatura
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), mediante las coordinadoras Municipales y Locales atienden a 69 personas por la temporada de descenso de temperaturas a nivel nacional, la cual se podría extender durante dos semanas por la entrada de un frente frío.
Hasta el momento se han habilitado 7 albergues en todo el país, 3 en el departamento de Guatemala, ubicados en la zonas 3 y 2 de la Ciudad Capital, y otro en Mixco. Además, uno en Quiché, Totonicapán, Sololá y Quetzaltenango; todos funcionando en horario de 17 horas a 8 del día siguiente.
Por seguridad, en estos lugares no se permite el ingreso de personas en estado de ebriedad o bajo efectos de estupefacientes. Asimismo, se priorizan las medidas sanitarias y de control para evitar contagios por coronavirus.
Desde la Conred también hicieron un llamado a toda la población para resguardarse y aplicar las medidas recomendadas como el uso de ropa protectora y evitar permanecer en las calles por la tarde y noche, principalmente en los altiplanos Central y Occidental.
NACIONALES
Conap reporta 15 incendios en áreas protegidas
De diciembre de 2020 a la fecha se reportan 15 incendios en reservas naturales, los cuales han consumido aproximadamente 93.90 hectáreas de bosques, informó el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).
La institución detalló que, de los incendios reportados, únicamente se cuenta con información de superficie afectada de 13 incendios.
Durante dicho período ocurrieron 8 siniestros no forestales, que dañaron 57.90 hectáreas. En cuanto a los forestales se indicó que se contabilizaron 5, que afectaron 36 hectáreas aproximadamente.
Foto: Ricardo Castro, Diario de Centro América
La información de la superficie afectada de los otros incendios forestales se encuentra pendiente, debido a que corresponden a incendios que actualmente están en proceso de combate y liquidación, señaló el Conap en su informe.
De acuerdo con el Conap, las áreas protegidas afectadas son las siguientes:
- La Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas;
- La Reserva de Usos Múltiples Cuenca del Lago de Atitlán
- La Parque Regional Municipal Los Cerritos – El Portezuelo
- Parque Nacional Sierra del Lacandón
- Parque Nacional Sierra del Lacandón
- Zona de Veda Definitiva Volcán Zunil
- y una Reserva Natural Privada.
-
COLUMNAS2 años atrás
Logros 2018
-
Destacado2 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES2 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado2 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES3 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES2 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES2 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES2 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I