NACIONALES
Alertan para prevenir infecciones
Brindan recomendaciones para evitar el hongo negro.
Tras la detección del primer caso de mucormicosis en el país, comúnmente conocido como hongo negro, las autoridades del Hospital General San Juan de Dios brindaron una serie de recomendaciones para evitar dicha infección.
Los médicos aconsejan continuar con las medidas de prevención del coronavirus, pues dicha infección es una secuela del Covid-19, especialmente en personas que además padecen de males crónicos.
7
países de la región han confirmado la referida enfermedad.
Las autoridades del referido nosocomio dieron a conocer durante una conferencia de prensa que el primer caso de hongo negro detectado fue en una mujer de 56 años, originaria de Patzicía, Chimaltenango, quien falleció debido a la enfermedad.
“La mucormicosis no se contagia de persona a persona, sino que es ambiental; es decir, está en todos lados.” César CondeDirector del Laboratorio Nacional de Salud
Asimismo, explicaron que el mencionado padecimiento no es nuevo, pero sí es la primera asociada al Covid-19. En el caso de la paciente que murió a causa de dicha infección, se detectó que padecía de diabetes mal tratada.

Foto: Noé Pérez/DCA
En el ambiente
César Conde, director del Laboratorio Nacional de Salud, explicó que dicho tipo de hongo mucoral “no se contagia de persona a persona, sino que es ambiental”; es decir, “está en todos lados”, dijo el galeno.
Debido a ello, los médicos recomendaron a la población con enfermedades como diabetes o problemas renales a que sean estrictos con el tratamiento respectivo e implementen los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio del Covid-19.
2
casos sospechosos de hongo negro están bajo investigación.
Además, las autoridades del Ministerio de Salud detallaron que se investigan otros dos posibles casos, detectados en Chimaltenango y en Mixco.
¿Qué es el hongo negro?
La mucormicosis es una infección micótica que puede ser fatal para algunos pacientes, de acuerdo con los especialistas. Afecta los senos paranasales, el cerebro, los pulmones y los ojos.
Para los médicos, la rápida propagación de la infección es atribuida en gran medida a la utilización descontrolada de corticosteroides en el tratamiento de pacientes con coronavirus.

Foto: Noé Pérez/DCA
El uso exagerado de estos medicamentos o su consumo por personas cuyo sistema inmunológico se encuentra debilitado por la enfermedad, aumenta el riesgo de infección por el hongo. Además, especialistas señalan ciertas causas ambientales que favorecen la proliferación del hongo negro y la multiplicación de contagios del mismo, como el agua contaminada en los tubos de oxígeno o en los humidificadores.
El mencionado padecimiento ha afectado más a India, pero también se ha confirmado en el Reino Unido e Italia. En Latinoamérica se han reportado casos en Brasil, Chile, Estados Unidos, Honduras, México, Uruguay y, recientemente, en nuestro país, se indicó.
NACIONALES
Petén fortalece capacidades contra enfermedades contagiosas
El programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) entregó cuatro vehículos que permitirán fortalecer las labores de la red de servicios de Petén, institución que busca prevenir y tratar el dengue, malaria, zika y chikungunya.
El apoyo fue otorgado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a través de la Dirección del Área de Salud de Petén Sur Oriente, con lo que se permitirán llegar a las 427 comunidades de los 29 territorios que componen dicho territorio.
Los vehículos fueron entregados a representantes de los distritos de Dolores, El Chal, Chacté y a la coordinación del programa. Los recursos serán vitales en la ejecución de acciones para el control del mosquito Aedes Aegyptis en el ámbito comunitario, especialmente para las nebulizaciones.
Según el personal del Área de Salud de Petén Sur Oriente, se hizo énfasis en la importancia de continuar con las acciones en beneficio de los guatemaltecos, así como el uso adecuado de todos los bienes y recursos del Estado.
NACIONALES
PNC captura a Luis Mario Morales Heredia
El vocero del Ministerio de Gobernación (Mingob) dio a conocer que está mañana fue detenido Luis Mario Morales Heredia, alias el Canche Heredia, de 41 años de edad, en el kilómetro 166, ruta al atlántico, Chiquimula.
La captura se gestionó en cumplimiento de una orden girada el 13 de enero de 2023 por el Juzgado de Primera Instancia Penal y Delitos contra el Ambiente, de Chiquimula, sindicado de los delitos de atentado con agravaciones específicas y portación ilegal de arma de fuego.
El portavoz indicó que el sospechoso se encuentra en proceso de traslado al Juzgado de Turno del referido departamento, con el fin de que se resuelva su situación legal.
Las autoridades recordaron que Morales Heredia amenazó con un arma de fuego a dos agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en un juzgado en Chiquimula, lo cual quedó registrado en un video.
NACIONALES
Conmemoran Día Internacional del Holocausto
En el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) y de la Embajada de Israel, así como representantes de la comunidad judía participaron hoy en un acto solemne, encendiendo seis velas en recuerdo de los afectados.
Según el Mineduc, conmemoran esta fecha en el ámbito nacional con la comunidad educativa para fomentar valores humanitarios, históricos y universales. Docentes y estudiantes participan durante el año escolar en procesos educativos con el fin de sensibilizar sobre estos hechos lamentables, para que al recordarlos no se repitan, se indicó.
En ese orden, cada 27 de enero, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y otras instituciones internacionales rinden tributo a las víctimas del holocausto y ratifican su compromiso de luchar contra el antisemitismo.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños