ECONÓMICAS
Alemania condiciona crear fondo
El Gobierno alemán puso condiciones para avanzar en la creación de una garantía de depósitos común, uno de los pilares de la Unión Bancaria, insistiendo en que antes de crear un fondo a nivel europeo, se deben reducir los riesgos de las instituciones de crédito en dificultad.
El Gobierno alemán puso condiciones para avanzar en la creación de una garantía de depósitos común, uno de los pilares de la Unión Bancaria, insistiendo en que antes de crear un fondo a nivel europeo, se deben reducir los riesgos de las instituciones de crédito en dificultad.
La Unión Bancaria es un sistema de supervisión de los bancos para controlar si sus cuentas y productos son sanos y de resolución, destinado a decidir si se rescata o cierra una entidad. La Unión Europea (UE) creó este mecanismo en los pasados años para evitar que una crisis financiera ponga de rodillas a alguna de sus economías.
El tercer pilar de esta alianza, después de la resolución bancaria y la supervisión de los bancos, es un fondo de garantía de depósitos común al bloque, alimentado por los sistemas nacionales de garantías de depósitos.
Evaluar riesgos
Para este país, reticente a pagar por las fallas en los sistemas financieros de sus vecinos, todo avance en esta construcción debe estar precedido por una evaluación de los riesgos de las instituciones.
“No es posible que acumulemos siempre los riesgos más importantes, porque algunos no respetan las reglas y luego las pérdidas se comparten”, declaró el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble, en una conferencia de prensa.
“Las entidades financieras de los países europeos deben primero reducir los riesgos de cesación de pagos, y después veremos”, añadió el titular del Tesoro.
Esta posición quedó reflejada en las conclusiones adoptadas por los 28 ministros del bloque, quienes se reunieron en Luxemburgo.
Los avances en el ámbito político empezarán cuando haya suficientes progresos en las medidas de reducción de riesgos, dice la hoja de ruta adoptada por los funcionarios.
Rechazo
Alemania, primera economía de la Zona Euro, manifestó en numerosas ocasiones su oposición a este fondo común. En ese contexto, las cajas de ahorro y bancos regionales alemanes se movilizaron en contra de este proyecto.
ECONÓMICAS
Buscan reducir hasta 74 por ciento los tiempos de despacho
Proyecto aduanero se basó en falencias encontradas en 2019.
Una reducción del 74 por ciento en el tiempo de despacho aéreo; 13 por ciento, en el marítimo, y 21 por ciento, en el terrestre, son parte de los resultados del Plan de Acción Nacional (PAN) 2020-2023 de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), informó el intendente de Aduanas, Werner Ovalle.
El funcionario agregó que el PAN derivó del Estudio de Tiempos de Despacho (ETD), efectuado en 2019 con apoyo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), el cual identificó atrasos y
obstáculos en el flujo del comercio, y permitió incluir acciones para mejorar la efectividad de los procesos.
Por su parte, el superintendente Marco Livio Díaz refirió que la ejecución del citado proyecto fue un trabajo interinstitucional y multidisciplinario con los miembros de la mesa de diálogo y cooperación público privada y otras autoridades del comercio exterior, que además contó con el acompañamiento de la OMA.
Los datos dan cuenta de que en 2019 el tiempo promedio de entrega de mercancías para el sector aéreo era de 9 días, 4 horas y 26 minutos, pero ahora es de 2 días, 8 horas y 30 minutos. En tanto que para el sector marítimo era de 7 días, 5 horas y 26 minutos, y hoy es de 6 días 7 horas y 15 minutos.
ECONÓMICAS
Plataforma contribuirá a mejorar la competitividad
Foto: Cortesía Sieca
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) lanzó en San Salvador, El Salvador, la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC), la cual facilitará las operaciones regionales y digitalización de procesos.
En la presentación, el titular de la Sieca, Francisco Lima, informó que de acuerdo con un estudio se estima que el efecto de la implementación de la PDCC podría significar un aumento del producto interno bruto de la región entre un 0.20 y 0.39 por ciento. Ello representa un incremento de entre US $234 millones y US $460 millones.
Según se dio a conocer, la herramienta electrónica simplificará, además, la interoperabilidad entre el nodo regional que administra la Sieca y los sistemas nacionales de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior, aduanas, migración y los ministerios de Agricultura y Ganadería.
Asimismo, la citada plataforma posee 71 funcionalidades adoptadas por el Istmo, de acuerdo con sus necesidades y realidad, lo que facilitirá el intercambio de información entre sistemas nacionales y regional, la reducción de procesos y creación de bases de datos estadísticos. La PDCC es financiada por la Unión Europea, con fondos administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo, se indicó.
ECONÓMICAS
INE brinda tecnología de vanguardia
Presenta portales electrónicos que ofrecen información estadística.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó dos portales electrónicos para el intercambio de información basada en tecnología de código abierto y de datos abiertos, informaron las autoridades.
Uno de ellos es el Geoportal, https://geoportal.ine.gob.gt/, el cual almacena, procesa y publica mapas de datos geocodificados, que busca optimizar la experiencia del usuario para que visualice indicadores estadísticos a través del tiempo y mejorar la transparencia.
Dicho proyecto se concretó con el apoyo y asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En tanto, el segundo, https://datos.ine.gob.gt., brinda una interfaz de programación de aplicaciones que permite utilizar la información de manera ágil y transparente, además cuenta con diccionarios de variables asociados.
En la citada plataforma se desglosan las categorías como accidentes de tránsito, agropecuario, canasta básica alimentaria y ampliada, condiciones de vida, comercio exterior, empleo, género, gestión municipal, migración, medioambiente, población, precios, recurso humano, salud, servicios públicos básicos, entre otros.
Asimismo, cuenta con apartados de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI), bibliotecas y centros de documentación.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato