Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

Advierten sobre riesgos de un Brexit

Los directivos de tercio de las mayores empresas británicas advirtieron ayer a los electores que salir de la Unión Europea (UE) constituiría una amenaza para el empleo y pondría en jaque a la economía.

Publicado

-

Los directivos de tercio de las mayores empresas británicas advirtieron ayer a los electores que salir de la Unión Europea (UE) constituiría una amenaza para el empleo y pondría en jaque a la economía.

Un total de 198 ejecutivos, entre ellos el presidente de BAE Systems, Roger Carr; el presidente ejecutivo de BP, Bob Dudley; y el jefe de McLaren, Ron Dennis, publicaron en el diario The Times una carta de apoyo al acuerdo logrado por el primer ministro, David Cameron para una reforma de la UE.

Ese acuerdo mejora la competitividad del bloque, señalan los ejecutivos, que llaman a los británicos a votar por la permanencia del país en la zona euro en el referendo convocado para el 23 de junio.

“Dejar la eurozona desalentaría las inversiones, amenazaría el empleo y pondría en peligro la economía. El Reino Unido será más fuerte, más seguro y más rico como miembro de esta entidad”, indicaron.

Respaldo

La carta constituye un respaldo al conservador Cameron, cuya campaña por el Sí se vio sacudida el fin de semana por el pronunciamiento del carismático alcalde de Londres, Boris Johnson, de su mismo partido, a favor del Brexit (el Britain Exit, o salida del país de la UE).

Ese alineamiento ocasionó el lunes una fuerte depreciación de la libra esterlina frente al dólar, hasta su mínimo nivel en siete años.

Entre los signatarios se incluyen 36 presidentes o directores de las 100 grandes empresas del índice FTSE-100 de la Bolsa de Londres. 

Esos 36 grupos, entre los que se cuentan igualmente la compañía de telefonía Vodafone, los grandes almacenes Marks and Spencer y la aerolínea EasyJet, que en conjunto emplean a no menos de 1.2 millones de personas en todo el mundo.

También se sumaron a la iniciativa los dirigentes de Europa de grandes grupos estadounidenses, como Goldman Sachs.

“Las empresas necesitan un acceso sin restricciones al mercado europeo de 500 millones de personas para seguir creciendo, invertir y generando empleos”, insistieron los comerciantes.

Presiones

Un voto negativo de los británicos el 23 de junio significaría la primera salida de la historia de un Estado miembro de la UE, compuesta actualmente por 28 países.

Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Proyectan cierre de remesas en US $20 millardos

Pueden constituir una fuente potencial de inversión.

Publicado

-

El Banco de Guatemala (Banguat) proyecta para el cierre de 2023 un ingreso de remesas de US $20 millardos, cifra que muestra un crecimiento del 11.5 por ciento comparado con 2022.

“Cerraremos este año con US $20 mil millones, lo que representa un 20 por ciento del producto interno bruto (PIB), un dinamizante de la economía local, ya que se invierte en consumo, construcción y comercio”, afirmó el titular del banco central, Alvaro González Ricci.

Datos de la Superintendencia de Bancos (Sib) dan cuenta de que Guatemala es el segundo país de América Latina que más transferencias monetarias extranjeras recibe, después de México.

“Representa un 20 por ciento del producto interno bruto (PIB).” Alvaro González Ricci Presidente del Banco de Guatemala

Como es sabido, los envíos desde el extranjero, especialmente de EE. UU., representan una importante fuente para la economía nacional, por lo que son consideradas una forma de ahorro y pueden constituirse en una fuente potencial de inversión, así como en un estímulo para el consumo, indica la institución.

En tanto, información proporcionada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) refiere que las remesas benefician a cerca de 6.6 millones de pobladores de las áreas urbanas (48.7 por ciento) y rurales del país (51.3 por ciento), quienes reciben un promedio de US $200 a US $300 mensuales. Estas sirven para satisfacer parte de los requerimientos de los hogares, añade el mencionado documento. Hasta agosto pasado, el Banguat contabilizó US $13 074.2 millones en ese rubro. 

Virginia Contreras Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Promueven actividades de dinamización económica

Publicado

-

Foto: Archivo

Un certamen de innovación artesanal, capacitación sobre licencias y registros sanitarios, así como un festival de gastronomía, son algunas de las actividades realizadas en el territorio nacional por la sede de Dinamización Económica del Ministerio de Economía (Mineco).

En Totonicapán, los productores del sector panificador fueron beneficiados con el VI certamen de innovación artesanal, en donde se les brindaron herramientas para introducir cambios novedosos en sus productos, y así generar oportunidades de mercado y comercialización.

Se presentaron panes de yemas, de cardamomo y picante. Mientras que, en Jutiapa, un grupo de empresarios de los sectores de gastronomía, caficultura, agroindustria y productos lácteos conoció los mecanismos a seguir para obtener los registros y licencias sanitarias, que les permitirá llevar su negocio a la formalización.

Asimismo, un grupo de 100 emprendedores y comerciantes en Chimaltenango participó en el Festival del Pepián 2023, evento en el cual vecinos del área acudieron a degustar la variedad de comida típica que se ofreció en el citado lugar. El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) fue uno de los organizadores.

Virginia Contreras
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Promueven la industrialización como la vía al desarrollo

Publicado

-

Foto: CIG

El Ministerio de Economía (Mineco), la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y el Programa Nacional de Competitividad de Guatemala (Pronacom) realizaron la 18 edición del Congreso Industrial, con el objetivo de estimular la actividad comercial y promover al país como destino de inversión y reinversión.

Bajo el tema Industrialización: vía al desarrollo, se llevó a cabo el evento ayer, con la participación de más de 2 mil representantes de distintos sectores en 10 módulos temáticos. Al mismo tiempo, se organizaron la VI Feria Virtual de Empleo, con más de 30 empresas que ofrecieron 1200 oportunidades laborales, y la IV Feria de Proveedores para la Industria, donde 50 empresas dieron a conocer sus productos y servicios.

“Hemos impulsado acciones y trabajado en conjunto con diversos sectores, lo que representa un legado para el crecimiento económico inclusivo y sostenible de Guatemala. Asimismo, el lema que discutimos durante la jornada es congruente con el trabajo que hemos realizado los últimos cuatro años para hacer de Guatemala el mejor lugar para invertir”, indicó Luz Pérez, ministra de Economía.

Durante la clausura del congreso, CIG entregó tres reconocimientos importantes para la industria: la quinta edición del Premio Industrial 2023 a la Innovación y al Ambiente a pequeñas, medianas y grandes empresas, también al Industrial Distinguido 2023 y el galardón al Emprendedor del año 2023, el cual se eligió de entre más de 500 emprendedores del país.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.