Comunícate con nosotros al 1590

MINGOB

Adquisición de unidades motorizadas amplía movilidad y cobertura

Autoridades del Mingob y PNC fortalecen las estrategias de seguridad en beneficio de la ciudadanía.

Publicado

-

Fotos: cortesía Mingob

Con el objetivo de incrementar las capacidades y movilidad de los agentes de las comisarías y unidades especiales de la Policía Nacional Civil (PNC), está el proyecto para la adquisición de 2 mil motocicletas en el presente año. 

Estas acciones son parte del Eje de Infraestructura y Movilidad de la Estrategia de Transformación Policial (ETP), que promueve el Gobierno de Guatemala por medio del Ministerio de Gobernación (Mingob).  

Los agentes son guatemaltecos con uniforme, que están al servicio de la población las 24 horas.” Ministro de Gobernación

Para los próximos meses, las autoridades contemplan la obtención y entrega de los vehículos citados, cuya distribución será según los índices de incidencia criminal y priorizando los sitios del territorio nacional que requieren mayor presencia policial. Estas motos se sumarán a las 1 mil que recibieron las fuerzas de seguridad en 2022.

También se realizan los trámites correspondientes para adquirir patrullas tipo picop. Ello refuerza las estrategias y planes operativos enmarcados en la Política General de Gobierno 2020-2024 y el Plan de Trabajo de la cartera del Interior 2023, para garantizar la protección de la vida, integridad y patrimonio de la población. 

2 mil motocicletas serán adquiridas este año. 

Cabe resaltar que las fuerzas policiales, como parte de la lucha contra el crimen organizado, transnacional y narcotráfico, ejecutan operativos de seguridad y prevención en puntos estratégicos del país, con el objetivo de continuar con los resultados positivos en la reducción de los índices de criminalidad, evitar el delito, erradicar cultivos ilícitos, incautar drogas, capturar a presuntos delincuentes, decomisar armas de fuego y consigar vehículos con reporte de robo, entre otros. 

Recuperación de unidades móviles

En los talleres del Departamento de Material Móvil (DMM) de la Subdirección General de Apoyo y Logística (SGAL) de la PNC, ubicados en zona 6 capitalina, están los recursos necesarios para las reparaciones mecánicas de motocicletas y autopatrullas que presenten fallas en su funcionamiento.

Durante los trabajos efectuados por el personal técnico de la Sección de Mecánica de Vehículos Policiales, del 1 de abril de 2022 al 24 de mayo del año en curso, se han recuperado 158 picops, 27 motocicletas y un microbús.

Estos procesos tardan aproximadamente 15 días, debido a las composturas mecánicas, cambios de tapicería y pintura general, para que las unidades sean retornadas en óptimas condiciones a sus sedes.

El proyecto de adquisición de vehículos permitirá ampliar la presencia en todo el país.

• Con información del Mingob

Redacción DCA
Seguir leyendo

MINGOB

Investigaciones han impactado a 28 clicas

Trabajo policial permite captura de 342 pandilleros guatemaltecos.

Publicado

-

Foto: Cortesía Mingob

El trabajo coordinado por la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC), de la Policía Nacional Civil (PNC), ha permitido la captura de 342 pandilleros guatemaltecos, del 1 de enero al 23 de mayo del presente año. 

Los datos muestran la detención de 269 integrantes de distintas clicas del Barrio 18, como Little psycho criminal, Solo para locos, Vatos locos, Crazy gangster, Latin family, Solo raperos, Crazy chapín, Master dance rap, Crazy rich, Raza chapina, Corner gangster, Latin crazy, Hollywood gangster, Wacos locotes sureños y Crazy brothers.

Asimismo, las autoridades informaron que han aprehendido a 73 pandilleros que pertenecen a clicas de la Mara Salvatrucha (MS), entre estas Coronados locos, Locos centrales, Dementes locos, Vatos locos, Parking locos, Bichos locos, Black demos locos, Criminal mafioso, Chapines criminales locos, Peewees locos y Crazy latin. 

255 criminales han sido apresados en el departamento de Guatemala.

De los 342 arrestos, hay 196 hombres y 146 mujeres, todos mayores de edad, así como 25 menores. La institución policial detalla que el 54 por ciento de asegurados es por orden de aprehensión (183); 36 por ciento, flagrancia (122); 4 por ciento, notificación (13); 6 por ciento, orden de conducción de menores (22), y 2 por ciento, conducción en flagrancia (2).

Durante 2023 han sido capturados 255 en el departamento de Guatemala; es decir, 75 por ciento. En el resto de la república, 87, que corresponde al 25 por ciento.

Asimismo, han sido incautadas 28 pistolas, 3 fusiles, 5 revólveres, 2 armas artesanales o prefabricadas, 25 cargadores, 1092 municiones, 7 autos y 15 motocicletas consignadas, además de 263 celulares. 

En la cárcel de Jalapa se realizó una requisa, el 26 de mayo último, donde fueron decomisados celulares, cargadores para dispositivos, objetos punzocortantes y marihuana.

Denuncias 

Las denuncias de la ciudadanía han permitido fortalecer controles en centros carcelarios para evitar el aumento de las extorsiones. Por ello, agentes de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda), de la PNC, han realizado 37 requisas en los 22 centros carcelarios del país en los primeros 5 meses de 2023. 

El pasado 26 de mayo, en aldea El Sitio Las Flores, Asunción Mita, Jutiapa, fue detenido Salvador Enrique Portillo Landaverde, de 27 años, sindicado por los delitos de agrupaciones ilícitas, atentado y asesinato de un policía salvadoreño. A la fecha, han sido aprisionados y remitidos a las distintas fronteras de Guatemala con El Salvador 50 pandilleros, pertenecientes a las referidas maras.

• Con información del Mingob

Redacción DCA
Seguir leyendo

Destacado

PNC fortalece destrezas en uso y manejo de armas

Personal recibe entrenamiento para aumentar sus capacidades y habilidades ante cualquier eventualidad.

Publicado

-

Fotos: cortesía Mingob

El programa de capacitación y fortalecimiento sobre el uso orgánico de equipo (armamento y tiro) tiene el propósito de mejorar las destrezas de los más de 43 mil agentes de las comisarías, estaciones, subestaciones y unidades especiales de la Policía Nacional Civil (PNC)

Este proceso contribuye a avanzar en los ejes de Educación y Dignificación Policial de la Estrategia de Transformación Policial (ETP), que promueve el Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Gobernación (Mingob).

Los ensayos reales y en seco (sin municiones) se realizan en distintos polígonos.

Los instructores utilizan diferentes tácticas y técnicas para reforzar los conocimientos y habilidades de los efectivos sobre el manejo de artefactos de fuego, el control de las emociones y la reacción adecuada ante cualquier emergencia. 

Es importante el constante incremento de las capacidades de la Policía Nacional Civil para brindar una respuesta adecuada ante emergencias y garantizar la seguridad y protección de la ciudadanía. Ministro de Gobernación

Para una fuerza armada como la PNC es fundamental el desarrollo de este tipo de preparación. Permite redoblar las capacidades y destrezas de los uniformados sobre el uso y manejo adecuado de su equipo al momento de atender una emergencia o garantizar la seguridad ciudadana.

“En el presente año fueron adquiridos 10 millones de municiones para que los agentes realicen estas prácticas de tiro en el ámbito nacional”, afirmó el ministro de Gobernación.

Las prácticas son esenciales para mejorar las habilidades sobre el uso adecuado del equipo.

Labor policial

Por su parte, elementos de las comisarías del Distrito Central manifestaron que estos procesos robustecen sus habilidades y destrezas para enfrentar y responder de manera efectiva a situaciones como un ataque armado, neutralizar a un presunto criminal y atender amenazas que pongan en riesgo a la población y a las fuerzas de seguridad.

“Esta enseñanza nos prepara física y mentalmente en el control de las emociones y el manejo de crisis durante incidentes que alteran el orden público, porque en todo momento se deben considerar los diferentes escenarios posibles, así como priorizar la vida e integridad de las personas”, señalaron los policías de las comisarías del nororiente de Guatemala.

10 millones de municiones fueron adquiridas para las prácticas de tiro. 

Procesos de formación

Las prácticas de armamento y tiro se desarrollan para que los efectivos mejoren sus capacidades que favorezcan enfrentar cualquier eventualidad de manera precisa. También se utilizan métodos enfocados a simular situaciones reales en las que la autoridad pueda encontrarse en peligro o bajo presión, para que aprenda a controlar su estrés y tomar decisiones acertadas.

Durante la preparación, existen distintas técnicas que incluyen prácticas de tiro de adaptación y bajo presión, las cuales están diseñadas para que cada agente conozca su arma, obtenga confianza en su manejo, mejore su puntería y desarrolle habilidades para utilizar su equipo de manera segura y efectiva en situaciones de alto estrés, aseguraron instructores de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la PNC.

• Con información del Mingob

Redacción DCA
Seguir leyendo

MINGOB

Disetur promueve seguridad en centros educativos

La PNC capacita a los estudiantes de primaria sobre el desarrollo turístico y la importancia para el país.

Publicado

-

Fotos: cortesía Mingob

La División de Seguridad Turística (Disetur) de la Policía Nacional Civil (PNC) desarrolla el Plan de Prevención del Delito, Disetur 2023, con el objetivo de fomentar la participación en actividades que favorezcan la confianza en la institución policial, así como el acercamiento entre las fuerzas de seguridad y la ciudadanía. 

Con ello, se promueve la recuperación de espacios y garantiza la protección de la vida, la integridad física y los bienes de las personas.

600 alumnos serán capacitadoscon el programa.

Como parte del programa, los efectivos imparten charlas informativas a alumnos, turistas y población en general sobre temas relacionados con la prevención del delito hacia visitantes en los sitios de interés. Se aborda la importancia de la industria sin chimeneas para la reactivación económica, la preservación de los destinos y la protección de la flora y fauna para la conservación de las especies.

Este plan estimula la participación de los alumnos en distintas actividades que procuran el desarrollo y cuidado integral del turismo

Estrategias de prevención

Durante la presente semana, agentes de la Disetur han implementado un programa educativo dirigido a alumnos de primaria, básicos y diversificado de Jocotenango, Sacatepéquez. Este proyecto promueve la participación de la comunidad estudiantil en actividades que contribuyan al aumento de la concentración y desplazamiento de viajeros en los atractivos del país.

Claudia Lorena Fuentes Rosales, maestra de la Escuela Oficial Urbana Mixta Dr. Víctor Manuel Asturias Castañeda, manifestó su satisfacción por las acciones de los elementos para que los educandos, de una forma creativa y práctica, conozcan más sobre la cultura, historia y lugares turísticos. 

Me siento contenta porque la policía de turismo seleccionó el centro educativo para desarrollar este proyecto que fomenta valores importantes en los niños. Claudia Fuentes Maestra de tercero primaria

“Impartir este tipo de charlas informativas a nuestros niños y adolescentes facilita que ellos repliquen los conocimientos adquiridos y brinden una orientación adecuada a las personas sobre qué sitios pueden visitar durante su estadía en el municipio o departamento”, añadió.

Según testimonios, estos planes implementados por la Policía de Turismo en los centros educativos son fundamentales durante el proceso de formación y aprendizaje. “Es bueno que nuestros hijos estén involucrados en actividades sanas, educativas y productivas para su vida, lo cual los aleja de los malos guatemaltecos que buscan integrarlos a grupos criminales”, puntualizó Hugo Leonel Rosales, padre de familia.  

Seguridad ciudadana

Las estrategias de seguridad y planes operativos de los uniformados asignados en las 14 delegaciones de la Disetur permiten brindar un servicio de calidad, la prevención de hechos ilícitos, la reducción de los índices de criminalidad, fomentar la cultura de la denuncia, así como proteger la vida y bienes de los turistas locales y extranjeros.

En ese sentido, Flor Canto, procedente de Panamá, mencionó que la presencia policial en los atractivos turísticos de Guatemala genera un ambiente de confianza y seguridad para conocer la riqueza cultural.  

Aunado al tema, visitantes en la aldea San Felipe de Jesús, La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, manifestaron sentirse seguros por las acciones que desarrollan los efectivos policiales para garantizar la protección de los turistas en el país.

Los agentes capacitan a los estudiantes de una manera creativa y práctica sobre la importancia de preservar la riqueza patrimonial de Guatemala.

• Con información del Mingob

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.