Comunícate con nosotros al 1590

Portada

Incautaciones de cocaína suben 116 por ciento

Con datos hasta el 25 de octubre de este año, la Policía Nacional Civil ha confiscado más de 10.89 toneladas de esta droga en diversos operativos.

Publicado

-

En lo que va del año, las fuerzas de seguridad ha superado en un 116.4 por ciento la cantidad de cocaína incautada en los 12 meses de 2023, según datos proporcionados por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC).

En el resultado se incluye los 99 paquetes de este químico que fueron hallados en Coatepeque el viernes, cuyo avalúo asciende a aproximadamente 10 millones de quetzales, informó el titular del Ministerio de Gobernación, Francisco Jiménez.

Hasta el pasado viernes 25 de octubre, la PNC reportó 10 mil 898.57 kilos de cocaína decomisados en diferentes operativos a nivel nacional, cifra que duplica los 5 mil 036.66 kilos de todo 2023 (vea gráfica Al alza).

Lo más nuevo

El decomiso más reciente se produjo cuando agentes de seguridad detuvieron a un hombre en un operativo de control en el kilómetro 236 de la ruta CA-2, en jurisdicción de la aldea Las Palmas, Coatepeque, Quetzaltenango. La detención tuvo lugar tras una persecución que comenzó cuando el conductor de una Toyota RAV 4 negro con placas P-517KGD, no se detuvo ante las señales de alto emitidas por los uniformados en el puesto de control.

El piloto, identificado como Jeremías Avidaíl Cardona Santiago, de 42 años, ingresó ilegalmente al patio de una vivienda cercana en un intento de escapar, pero fue aprehendido por los agentes de la SGAIA y en el interior del automotor le encontraron los 99 paquetes, que al efectuar la prueba de campo, dio positivo para cocaína.

Adicionalmente, ayer en las aldeas Xequemeyá, Momostenango, y Pamaría, Santa Lucía La Reforma, en Totonicapán, las fuerzas del orden erradicaron 29 mil 736 matas de marihuana y se halló 10 libras de droga procesada. Lo decomisado tiene un valor estimado de 11 millones 174 mil 750 quetzales.
Las autoridades investigan la posibilidad de que Cardona Santiago transportara el cargamento hacia la frontera con México, lo que abre nuevas líneas de indagación sobre la vinculación de estructuras criminales con nexos transfronterizos.

Los fiscales del Ministerio Público participaron en la recolección y embalaje de los paquetes decomisados, los cuales fueron trasladados a las bodegas de la SGAIA en la ciudad de Guatemala para su custodia.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

Portada

Guamá trepa primero hasta Yepocapa

El colombiano David González mantiene el suéter de líder de la competencia.

Publicado

-

El ecuatoriano Bayron Guamá conquistó el duro ascenso a San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, ayer, en la tercera etapa de la 63 edición de la Vuelta Ciclística a Guatemala, que salió desde Ciudad Vieja Sacatepéquez e hizo un circuito en Santa Lucía Cotzumalguapa.

Cerca de la mitad de la prueba, que tuvo un recorrido de 113.5 kilómetros, comenzó una fuga que protagonizó Guamá junto a otros ocho pedalistas, pero que terminó siendo de cinco para cuando dejaron la tierra de los jaguares.

Un tramo de terracería prácticamente licuó al pelotón y pocos lograron salir sin inconvenientes de aquel barullo.

Los guatemaltecos Elí Sisimith y Bryan Ríos, el panameño Christofer Jurado y el costarricense Daniel Bonilla se lanzaron en la escapada que los llevaría de los 378 a los mil 78 msnm.

La empinada pendiente era el colofón de una jornada donde se vivieron emociones a granel, pero los más de 4 minutos que llegó a alcanzar la fuga se redujo a uno cuando se acercaron a la meta.

Guamá finalizó la prueba con registro de 2:55:22 horas, mismo tiempo de Bonilla y Sisimith llegó 7 segundos más tarde.

David González, del Team Medellín, sigue liderando la prueba y el podio lo completan Robinson López, del GW Erco Shimano, y el nacional Mardoqueo Vásquez, del Hino-One-La Red-Suzuki.

Este lunes la caravana multicolor saldrá desde la municipalidad de Patulul, Suchitepéquez y se dirigirá hacia el teatro de la Cultura en Coatepeque, Quetzaltenango, para un total de 118 km.

Marisol Toro es el toque colombiano de la Vuelta

La antioqueña Marisol Toro es una periodista colombiana que fue invitada por la Federación de Ciclismo y le ha dado un toque especial a la 63 Vuelta Ciclística Internacional a Guatemala con sus acertados comentarios y aportes.

Ha demostrado su profesionalismo de principio a fin en las etapas que se han recorrido. “Es una gran emoción siempre hablar de ciclismo. Poder tener la oportunidad de estar también disfrutando y viviendo la Vuelta a Guatemala, un evento sumamente bonito, muy exigente, siempre con recorridos bastante llamativos y con una inscripción que realmente es envidiable para cualquier carrera de esta categoría en América”, fueron sus palabras.

Es la primera vez que está en el país. “Muy contenta”, comentó. “He tenido el gusto de ser invitada por la Federación Guatemalteca de Ciclismo. Lo poco que hemos podido experimentar en lo que hemos visto de la carrera en los días de competencia, ha sido emocionante y seguramente va a quedar un recuerdo muy bonito de esta experiencia”.

“Siempre he estado trabajando en medios ciclísticos de Colombia. He tenido la oportunidad de compartir en algunas transmisiones con Goga (otra reconocida periodista) y también en este momento me desempeño para el medio costarricense CR Ciclismo”, contó.

Con casi 10 años en las coberturas del ciclismo, en estos días se le escucha en las transmisiones en vivo, en las entradas y cierre de la vuelta a nuestro país. Es una novedad y un aporte al pedalismo guatemalteco. Finalmente dijo: “Tienen un país muy bonito, que echa mucho para adelante. Sigan apoyando a sus ciclistas, tanto las marcas como las personas que disfrutan de este bonito deporte”. • Herbert García

Oportunidad para los velocistas

La etapa de este lunes será bastante plana, en la cual los protagonistas pueden ser los panameños, toda vez que este equipo ya se impuso anteriormente en una llegada a Coatepeque, por lo que son una inminente amenaza para el pelotón.

Esta es una oportunidad para los que van bien en terreno liso, como es el caso de Henry Sam, quien apareció en la segunda etapa y podría estar entre los que promuevan algún ataque entre los corredores guatemaltecos.

No se puede descartar a los ecuatorianos, porque no solo van bien en la montaña, sino que también saben trabajar en la velocidad y ya demostraron que no temen atacar al líder, en el caso de Bayron Guamá.

En cuanto a los colombianos, considero que tendrían que tomarse un respiro previo al ascenso de la etapa reina, por lo cual no buscarán salidas fuertes.

Me parece que otro equipo de cuidado es el costarricense, porque han mostrado intenciones de quedarse con etapas y este podría ser el momento que han estado buscando.

De cualquier manera, a todos les deseamos lo mejor durante el recorrido de 118 kilómetros.

Tablas de clasificaciones

Etapa 3
Bayron Guamá (Movistar-Best PC) 2:55:22
Daniel Bonilla (Colono Costa Rica) m.t.
Elí Sisimith (Red Hook Guatemala) a 9 seg
Johan Colón (Orgullo Paisa) a 1:01 min
Gerson Toc (Decorabaños) a 1:13 min

General individual
David González (Team Medellín) 9:56:20
Robinson López (GW Erco Shimano) a 1:33 min
Mardoqueo Vásquez (Hino-One-La Red-Suzuki) a 1:44 min
Alexánder Gil (Orgullo Paisa) a 2:24 min
Brayan Obando (Movistar-Best PC) a 2:37 min

Max S. Pérez
Seguir leyendo

Portada

Las elecciones en EE. UU. entran en la etapa decisiva

Publicado

-

Kamala Harris y Donald Trump, aspirantes a la Presidencia de los Estados Unidos de América, se dirigen a la última parte de la campaña con discursos cada vez más encendidos, en un esfuerzo por desvalorizar al oponente y obtener la simpatía del electorado.

Michelle, en Míchigan

La ex primera dama de EE. UU. Michelle Obama, invitada al mitin de la vicepresidenta, en el estado clave de Míchigan, se unió a la campaña con un mensaje dirigido específicamente a las mujeres para que defiendan su vida y su derecho a decidir y voten por la demócrata.

Con un apasionado discurso feminista, por más de 40 minutos, la ex primer dama se dirigió al público de la ciudad de Kalamazoo, en el sur de Míchigan, donde deploró que se exigiera a Harris un estándar más elevado que a su oponente. Criticó que la vicepresidenta tuviera que demostrar una y otra vez que merece estar en la Presidencia de EE. UU. y no se la pusiera en la misma balanza que el republicano.

Trump, en Manhattan

En los alrededores del Madison Square Garden, en el corazón de Manhattan, hubo problemas de tráfico a causa de la llegada de simpatizantes del candidato republicano a la presidencia, quien se presentó para celebrar un discurso con el que inició la última semana de campaña electoral.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Portada

Sosep, un ejemplo de cuidado y nutrición infantil

Más de 529 centros brindan atención integral a miles de niños mientras sus padres trabajan.

Publicado

-

Más de 11 mil 700 niños en 529 Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADI), impulsados por la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep), reciben asistencia integral que cubre nutrición, salud preventiva, desarrollo psicosocial y educación, que son una alternativa para que los infantes reciban cuidados especializados mientras los progenitores laboran.

Uno de estos establecimientos está ubicado en la zona 13 de la capital, en el que atienden a 29 niños de 2 a 6 años.

Leslie Martínez, madre cuidadora, comparte la rutina diaria: “Los pequeños llegan a las 8:00 y se van a las 16:00 horas. Aquí reciben desayuno, almuerzo, refacciones y participan en actividades que promueven su motricidad fina y gruesa”.

Martínez resalta la importancia de este programa para la comunidad. “Es un gran apoyo para las familias, ya que prepara a los niños para ingresar en la primaria mientras los padres pueden trabajar tranquilos”.

Sonia Cárdenas, docente del área inicial de 2 a 3 años, añade que cada día comienza con actividades lúdicas y dinámicas que fomentan el aprendizaje y el reconocimiento de emociones. “Tenemos un afiche de emociones donde los niños eligen cómo se sienten. Esto les ayuda a expresar sus sentimientos desde pequeños, lo cual es crucial para su desarrollo emocional”, resalta.

En caso de ser necesario, el centro cuenta con el apoyo de una psicóloga para encargarse de situaciones especiales, afirma la maestra.

Factor nutritivo

La alimentación juega un rol esencial. Estefanía Pocom, cocinera, destaca que el menú se ha renovado para asegurar una dieta balanceada. “Los niños reciben una alimentación nutritiva, lo que impacta directamente en su crecimiento físico e intelectual”, explica.

Gracias al trabajo coordinado entre las autoridades de Sosep y el compromiso de la nueva administración, como la de la secretaria Zulma Calderón, ha mejorado el servicio, el cual es integral y completamente gratuito para los niños.

Wendi Villagrán
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Coordinación de Fotografía: Tatiana Valenzuela
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Fernando Quiñonez, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Magaly Alvarado

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.