Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

La línea del tiempo creativa de Regina Prado de Batres

Publicado

-

La exposición Paso continuo un recorrido de vida-obra de Regina Prado de Batres, se realiza dentro del marco del 104 aniversario de La Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla (ENAP), y está instalada en la Galería Enrique Orantes Acuña.

Encontrará pintura, grabado, escultura e instalación y arte contemporáneo de la artista guatemalteca, que tomó sus bases del conocimiento de la plástica de los grandes maestros del siglo pasado como Manolo Gallardo, Dagoberto Vásquez, José Luis Álvarez y Danny Schafer, quienes la acompañaron en su
enseñanza.

“Esta exposición propone un acercamiento a este a través de imágenes que evocan momentos asincrónicos del pasado de Regina Prado de Batres que en su conjunto conforman una nueva obra que logra alterar el paso del tiempo”, escribió en el texto de sala la curadora Nina Haynal. La creadora demostró su emoción de estar de nuevo en la escuela donde pasó cinco años de su vida.

También, rememoró su vida estudiantil que combinaba con la familiar porque tenía que dejar por un momento sus hijos para ir a estudiar. “Para mí significó mucho trabajar ahora y abrir de nuevo las gavetas de los archivos”, dijo.

Dato

La muestra está abierta al público en la ENAP (6a. avenida 22-00, zona 1, Interior Centro Cultural Miguel Ángel Asturias) hasta el 20 de junio, de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00.

Marisol Vásquez Fotógrafo: Danilo Ramírez
Seguir leyendo

ARTES

Sinfonía de melodías y sabores

Publicado

-

La cantautora Gaby Moreno y la chef Mirciny Moliviatis se unieron para escribir Cocina & Música, que versa sobre historias y variadas preparaciones. Durante una convivencia con medios de comunicación, ambas personalidades guatemaltecas nos hablaron sobre algunos detalles de su contenido.


Platíquennos sobre este proyecto que combina gastronomía y música en forma de un libro culinario.


Gaby: es una colaboración hermosa en la cual unimos fuerzas para lanzar este libro especial con muchas recetas de Mirciny, que contienen historias o crónicas sobre mis canciones, de las cuales se inspiró. Asimismo, en cada capítulo encuentran un QR que los lleva a una Playlist de mis temas.


Mirciny: cada sección de la obra tiene una introducción que explica que las preparaciones están inspiradas en algunas letras de Gaby. Por ejemplo, hay uno que me encanta porque compartimos que los desayunos es nuestra hora favorita del día, que estos deben ser buenos para nuestro cuerpo y brindar energía.


¿Cómo combinaron ambos talentos?

Mirciny: es fácil cuando la música y cocina evocan emociones, es transportarnos a un lugar por medio de una canción, así como recordar a alguien por medio de un olor y sabor. Considero que juntas nos rememora algo o las mejores sonrisas vienen de una letra o buenos alimentos.


¿Qué es la música para ti, Mirciny?
Para mí es relajación. Yo me divierto mucho en el carro durante el tráfico, voy cantando, es un instante en el que me desconecto y cuando estoy estresada pongo melodías que me relajen. Entonces, un café y una canción me evocan paz.


Y para Gaby, ¿qué es la comida o cocinar?


Armonía, soy feliz cuando termino de cocinar algo y puedo disfrutarlo y se siente muy bien decir que uno lo preparó. Sentarse y disfrutarla me trae muchísima felicidad y más cuando estoy escuchando música.

Marisol Vásquez Fotógrafo: Mario León
Seguir leyendo

ARTES

Rebeca Lane alza la voz sobre adopciones

Publicado

-

Rebeca Lane, cantautora guatemalteca, y el colectivo Estamos Aquí dieron a conocer su nueva canción, que lleva el mismo nombre: Estamos aquí. Con letra y música a ritmo de cumbia hip-hop narra la historia de la lucha de las adopciones ilegales, que junto a Ignacio Gómez, uno de los integrantes que aparecen en el video, desean concienciar sobre este tema.


“Me sumé a poner en melodía las luchas de los niños y niñas que han vuelto como adultos, quienes buscan a sus familias, pues me parece que reconocer estos delitos y tener reparación y justicia es fundamental para sanar el tejido social tan dañado por las heridas de la guerra”, explicó la intérprete.

La meta, indicó la cantante, es que llegue a más familias con casos de los cuales sus hijos fueron robados. “Mujeres que en el mismo parto se les dijo que su bebé no sobrevivió o estaba enfermo y se lo quitaban; ellas pueden acercarse al colectivo, que ya cuenta con mecanismos y protocolos para iniciar un proceso de búsqueda”.

La artista relató que este año publicará dos materiales discográficos, uno como solista y el otro con la rapera mexicana Audry Funk. También, que el 13 de julio se presentará en Filgua, donde espera a sus seguidores.

Ya puede escuchar Estamos aquí en las plataformas digitales y el video en su canal de YouTube.

Marisol Vásquez Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

ARTES

Munae festeja su 93 aniversario

Publicado

-

El Museo Nacional de Arqueología y Etnología (Munae) se dedica a la investigación de la herencia cultural de Guatemala; se trasladó al Parque La Aurora y se inauguró en el salón principal en junio de 1931.


El Munae tiene 4 mil 200 metros cuadrados de espacio de exhibición y 2 mil metros cuadrados donde restauran y exploran las piezas que integran sus diversas colecciones. Conserva y exhibe vestigios y artefactos arqueológicos y etnológicos, pertenecientes al patrimonio cultural e histórico de Guatemala.

Hay una colección de 20 mil artefactos arqueológicos y unas 5 mil piezas etnológicas, que se complementan con esculturas, pinturas, réplicas, modelos arquitectónicos, dioramas y escenografías dentro de sus recursos museográficos.

Actividades de conmemoración

Se realizarán diversas actividades como clases de zumba, exhibición, juego de pelota maya, talleres y más desde las 9:00 a las 18:00 horas, en 6ª. calle y 7ª. avenida, salón No. 5, finca La Aurora, zona 13.

Marisol Vásquez Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.