Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

Erick Xajpot busca cumplir su sueño en el extranjero

Publicado

-

Foto: Redes del artista

Uno de los más prometedores nombres del piano guatemalteco es Erick Jaxpot; además, es compositor. La música le ha rodeado desde su infancia por su familia que le ha inculcado el estudio de los instrumentos, pero antes de los 12 años no tenía alguno preferido. 

En su adolescencia se inclinó al piano e ingresó en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara, donde no se conformó con las clases que recibía, sino que también buscó tutoriales en YouTube y miraba videos, los cuales repetía varias horas durante el día. “Escuchaba una pieza, la practicaba y eso me sirvió más adelante”, relató el pianista.  A los 18 años ya contaba con un repertorio de 12 piezas melódicas propias que ha presentado en recitales.

Pero, aparte de las notas en el teclado, igualmente se involucró en la de crear por cuenta propia. “La composición la siento algo más personal y la parte del piano como un oficio”, señaló. Agregó Xaptop que cuando escribía se entrenaba auditivamente; por ejemplo, imitaba alguna pieza de Amadeus Mozart. “Reproducía ese estilo, pero me quedaba feo porque lo hacía sin conocimiento, todo era empírico”, dijo entre risas. 

Premios y anhelos

Este año le fue entregado el premio en la categoría composición musical para ensamble de marimba, con la propuesta obra musical Anabaj del Certamen Permanente Centroamericano 15 de Septiembre en su edición 2023 del Ministerio de Cultura y Deportes, que se entregó el 26 de abril en el Salón Banderas del Palacio Nacional de la Cultura. Obtuvo el tercer lugar en el Segundo Festival y Concurso Latinoamericano de Pianistas Jóvenes en San Juan de Pasto, Colombia, llevado a cabo en el 2022, entre otros galardones de su carrera. 

Su sueño de aprender más le ha llevado a buscar oportunidades, así este año fue aceptado en el Miami International Piano Festival Academy en Italia. “Ahí podré representar a Guatemala en un ámbito musical de alto nivel frente a pianistas mundiales”,
indicó. 

Sin embargo, afirmó que aunque es motivo de alegría al mismo tiempo le preocupa porque representa un gasto ostentoso por el boleto de avión y parte del precio de la academia que se sale de sus posibilidades económicas. Por ello, creó un GoFoundMe, en el cual solicita apoyo monetario o compartir para que llegue a más personas o conseguir algún patrocinio. 

Explicó que tanto en Guatemala como Latinoamérica se está aislado musicalmente, pues no ha habido una internacionalización, que varias veces no se aspira a más por lo mismo que le sucede a él, del tema económico. “Ahora que quiero otro tipo de educación diferente a la que recibí, que en su momento fue bueno, pero este es otro nivel, de mucha información que aquí no llega”, confesó. 

Marisol Vásquez Fotógrafo: Danilo Ramírez
Seguir leyendo

ARTES

Sinfonía de melodías y sabores

Publicado

-

La cantautora Gaby Moreno y la chef Mirciny Moliviatis se unieron para escribir Cocina & Música, que versa sobre historias y variadas preparaciones. Durante una convivencia con medios de comunicación, ambas personalidades guatemaltecas nos hablaron sobre algunos detalles de su contenido.


Platíquennos sobre este proyecto que combina gastronomía y música en forma de un libro culinario.


Gaby: es una colaboración hermosa en la cual unimos fuerzas para lanzar este libro especial con muchas recetas de Mirciny, que contienen historias o crónicas sobre mis canciones, de las cuales se inspiró. Asimismo, en cada capítulo encuentran un QR que los lleva a una Playlist de mis temas.


Mirciny: cada sección de la obra tiene una introducción que explica que las preparaciones están inspiradas en algunas letras de Gaby. Por ejemplo, hay uno que me encanta porque compartimos que los desayunos es nuestra hora favorita del día, que estos deben ser buenos para nuestro cuerpo y brindar energía.


¿Cómo combinaron ambos talentos?

Mirciny: es fácil cuando la música y cocina evocan emociones, es transportarnos a un lugar por medio de una canción, así como recordar a alguien por medio de un olor y sabor. Considero que juntas nos rememora algo o las mejores sonrisas vienen de una letra o buenos alimentos.


¿Qué es la música para ti, Mirciny?
Para mí es relajación. Yo me divierto mucho en el carro durante el tráfico, voy cantando, es un instante en el que me desconecto y cuando estoy estresada pongo melodías que me relajen. Entonces, un café y una canción me evocan paz.


Y para Gaby, ¿qué es la comida o cocinar?


Armonía, soy feliz cuando termino de cocinar algo y puedo disfrutarlo y se siente muy bien decir que uno lo preparó. Sentarse y disfrutarla me trae muchísima felicidad y más cuando estoy escuchando música.

Marisol Vásquez Fotógrafo: Mario León
Seguir leyendo

ARTES

Rebeca Lane alza la voz sobre adopciones

Publicado

-

Rebeca Lane, cantautora guatemalteca, y el colectivo Estamos Aquí dieron a conocer su nueva canción, que lleva el mismo nombre: Estamos aquí. Con letra y música a ritmo de cumbia hip-hop narra la historia de la lucha de las adopciones ilegales, que junto a Ignacio Gómez, uno de los integrantes que aparecen en el video, desean concienciar sobre este tema.


“Me sumé a poner en melodía las luchas de los niños y niñas que han vuelto como adultos, quienes buscan a sus familias, pues me parece que reconocer estos delitos y tener reparación y justicia es fundamental para sanar el tejido social tan dañado por las heridas de la guerra”, explicó la intérprete.

La meta, indicó la cantante, es que llegue a más familias con casos de los cuales sus hijos fueron robados. “Mujeres que en el mismo parto se les dijo que su bebé no sobrevivió o estaba enfermo y se lo quitaban; ellas pueden acercarse al colectivo, que ya cuenta con mecanismos y protocolos para iniciar un proceso de búsqueda”.

La artista relató que este año publicará dos materiales discográficos, uno como solista y el otro con la rapera mexicana Audry Funk. También, que el 13 de julio se presentará en Filgua, donde espera a sus seguidores.

Ya puede escuchar Estamos aquí en las plataformas digitales y el video en su canal de YouTube.

Marisol Vásquez Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

ARTES

Munae festeja su 93 aniversario

Publicado

-

El Museo Nacional de Arqueología y Etnología (Munae) se dedica a la investigación de la herencia cultural de Guatemala; se trasladó al Parque La Aurora y se inauguró en el salón principal en junio de 1931.


El Munae tiene 4 mil 200 metros cuadrados de espacio de exhibición y 2 mil metros cuadrados donde restauran y exploran las piezas que integran sus diversas colecciones. Conserva y exhibe vestigios y artefactos arqueológicos y etnológicos, pertenecientes al patrimonio cultural e histórico de Guatemala.

Hay una colección de 20 mil artefactos arqueológicos y unas 5 mil piezas etnológicas, que se complementan con esculturas, pinturas, réplicas, modelos arquitectónicos, dioramas y escenografías dentro de sus recursos museográficos.

Actividades de conmemoración

Se realizarán diversas actividades como clases de zumba, exhibición, juego de pelota maya, talleres y más desde las 9:00 a las 18:00 horas, en 6ª. calle y 7ª. avenida, salón No. 5, finca La Aurora, zona 13.

Marisol Vásquez Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.