Comunícate con nosotros al 1590

Justicia

XV Congreso Centroamericano y del Caribe de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Publicado

-

El Organismo Judicial (OJ) recibió a especialistas nacionales y extranjeros en el XV Congreso Centroamericano y del Caribe de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, bajo el lema La Justicia laboral como un elemento del trabajo decente

Este evento congregó a destacados especialistas del ámbito legal laboral, quienes presentaron sus valiosas contribuciones sobre los nuevos paradigmas que las instancias judiciales en Guatemala y Centroamérica enfrentarán en el ámbito del Trabajo y la Previsión Social.

En la inauguración se resaltó el apoyo brindado por la Cámara de Amparo y Antejuicio en el tema de justicia laboral, promoviendo la modernización, tanto en forma como en contenido, dentro del sistema judicial de trabajo y previsión social, colaborando con instituciones académicas comprometidas con esta causa.

El encuentro reunió a destacados expertos laboralistas de El Salvador, Panamá, México, República Dominicana, Honduras, Nicaragua y Guatemala, quienes abordaron el concepto fundamental del Trabajo Decente en un mundo cada vez más interconectado.

Con información del OJ

Redacción DCA
Seguir leyendo

Justicia

Resaltan avances para la igualdad de género en el país

Autoridades conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Publicado

-

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el 25 de noviembre, autoridades de Gobierno, lideradas por la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), destacaron los avances del país en la citada materia.

La titular de Seprem, Ana Leticia Aguilar, refirió que la administración actual liderada por el presidente Alejandro Giammattei, por primera vez en 25 años, mostró compromiso y liderazgo al impulsar una política de alto nivel en favor de la equidad de género.

Aguilar resaltó el fortalecimiento de la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (Conaprevi), que reformará el Acuerdo Gubernativo 831-2000 para mejorar el apoyo integral hacia dicho sector de la población.

Héctor Morales Alarcón, viceministro de Prevención de Violencia y el Delito del Ministerio de Gobernación (Mingob), recalcó el compromiso del Gobierno en la lucha contra el citado flagelo.

Asimismo, resaltó que se cuenta con 82 oficinas de atención a la víctima en todo el territorio nacional, donde se facilita vigilancia y protección. Por su parte, el coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas (ONU), Miguel Barreto, felicitó al Estado guatemalteco por las acciones implementadas y los avances en la citada materia.

“La erradicación de la violencia contra las mujeres es un compromiso internacional que debemos asumir”, añadió.

Wendi Villagrán Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

Justicia

Herramienta digital fortalece vigilancia de enfermedades

Publicado

-

Foto: Cortesía SCSPR

El Laboratorio Nacional de Salud (LNS) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) culminó la primera fase del software (SAGES), que tiene como objetivo fortalecer la vigilancia de enfermedades y alertas epidemiológicas, para una rápida atención local y colaboración internacional.

“Actualmente es utilizado en diversos países y cuenta con el respaldo de profesionales expertos en informática y el análisis de datos, como lo es la Universidad Johns Hopkins”, indicó Leslie Samayoa, titular del Viceministerio de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud.

La vigilancia epidemiológica es fundamental para el sistema público, que tiene como misión la identificación y caracterización de los agentes microbiológicos de padecimientos emergentes y reemergentes.

De esta información pueden tomarse las acciones para prevenir y atender las emergencias sanitarias. Por ello, los salubristas indicaron que la primera fase del SAGES reforzará la visualización de los datos epidemiológicos generados por el sector correspondiente, a través de un mapa y gráficas sobre la tendencia y comportamiento en tiempo real, lugar y evento.

El proyecto fue coordinado por el Departamento de Referencia para la Vigilancia Epidemiológica (DGRVE), de la Dirección del LNS, junto con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y la Universidad de Johns Hopkins, de Baltimore, Maryland, del mismo país.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Justicia

130 trabajadores sociales fortalecen sus capacidades

Publicado

-

Foto: Cortesía IGSS

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) desarrolló en fecha reciente el Encuentro Regional de Trabajo Social, para capacitar a profesionales del área metropolitana, Escuintla, Chimaltenango, La Antigua Guatemala y Santa Rosa, entre otras.

El espacio académico se desarrolló por dos días en el auditorio Autonomía de las Oficinas Centrales, donde participaron 130 profesionales que prestan sus servicios en las diferentes unidades médicas de la institución.

Domingo Argueta, subgerente de Prestaciones Pecuniarias, destacó que la capacitación refuerza temas específicos del Trabajo Social para continuar el servicio con calidad y calidez humana. “Nuestra labor humanitaria consiste en brindar información del estado de los pacientes a sus seres queridos.

También somos el vínculo entre la familia y el adulto mayor, capacitamos a parientes en las atenciones que necesitan con la prescripción médica y sus cuidados”, dijo Tracy Xicará, del Hospital General de Accidentes Ceibal.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.