Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Ventanilla Ágil de la Construcción, una realidad

El tiempo de espera para la obtención de documentos se reducirá de 36 a 7 meses.

Publicado

-

La implementación de la Ventanilla Ágil de la Construcción (VAC)  permitirá que los interesados en construir cualquier tipo de edificación (empresarios o particulares) vean reducidos los plazos de sus trámites hasta en 73 por ciento del tiempo anterior. 

El proyecto busca que el país tenga más certeza jurídica, trazabilidad de los expedientes e impulsar la inversión y generación de empleo

También fortalecerá la transparencia y representará el estímulo para avanzar hacia el Gobierno Electrónico, lo que redundará en el repunte en las inversiones.

302
mil 509 metros cuadrados de construcción se han autorizado este año.

Para su creación se interconectó el trabajo de nueve instituciones del Organismo Ejecutivo, lo cual tiene relación con las evaluaciones para los permisos de las obras de edificación, previo a solicitar a la municipalidad correspondiente la licencia de construcción. En concreto son los ministerios de Economía (Mineco), de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), de Energía y Minas (MEM) y de Cultura y Deportes (MCD).

El proyecto del Gobierno de la República, bajo la coordinación del Mineco, también beneficiará a la municipalidad capitalina.
Fotos: Dafne Pérez/DCA

También el Registro General de la Propiedad (RGP), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), Instituto Nacional de Bosques (Inab), Dirección General de Aeronáutica Civil y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

60 
proyectos se realizaron el año anterior.

Durante la presentación del portal, el presidente Alejandro Giammattei afirmó que esta implementación, que trabajó en conjunto con la iniciativa privada, tiene el firme compromiso de sacar adelante al país, por medio de un futuro sólido con crecimiento positivo para todos los guatemaltecos.

Y es que la plataforma electrónica permitirá por medio de procesos simples dar un fuerte impulso a este importante sector de la economía nacional, que representa el 4.3 por ciento del Producto Interno Bruto del país.

263
requisitos son necesarios para una licencia.

El presidente de la Cámara de la Construcción, Erwin Deger, indicó que el sector da empleos a más de medio millón de guatemaltecos, por lo que este paso es de suma importancia para la reactivación de la economía. 

Fotos: Dafne Pérez/DCA

La plataforma hará que las obras se realicen con rapidez, lo cual conllevará a que se dejen de pagar altos intereses que generaban los prolongados tiempos de espera para poder iniciar las obras y así las construcciones sean accesibles para todos. 

80
mil empleos nuevos generó la construcción, en 2020.

“El sector privado hizo un gran esfuerzo junto con los actores gubernamentales para llevar este sueño a buen puerto”, resaltó el ministro de Economía, Antonio Malouf, durante su intervención.

https://twitter.com/DiariodeCA/status/1428082491294949380
Luis Mazariegos
Seguir leyendo

NACIONALES

En el BID apuestan por desarrollo e inclusión social

Gobernadores miembros respaldan en asamblea general las prioridades del nuevo presidente.

Publicado

-

Foto: EFE

En representación del Gobierno de Guatemala, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) respaldó la visión y prioridades del nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, durante la reciente Asamblea Anual de Gobernadores, efectuada en Panamá.

En el cónclave, los gobernadores, que suelen ser los ministros de Finanzas u otras altas autoridades económicas de los países miembros de la referida entidad financiera, aprobaron resoluciones que darán forma al futuro del BID, de BID Invest y de BID Lab que, juntos, conforman el Grupo BID.

Los participantes expresaron su apoyo a la visión y las prioridades del dirigente de la institución, quien se comprometió a trabajar con los directorios ejecutivos del BID y BID Invest en la preparación de una nueva estrategia institucional.

Lo primordial es el impacto tangible y medible en el desarrollo, con resultados concretos que lleguen a los ciudadanos. Ilan Goldfajn Presidente del BID

Asimismo, encomendaron la elaboración de una propuesta de ampliación de capital para BID Invest, con el fin de implementar otro modelo de negocio que aumente su impacto en el desarrollo a través del sector privado.

En ese sentido, Goldfajn presentó sus prioridades, las cuales se enfocan en temas sociales como la seguridad alimentaria, la pobreza y la desigualdad, la salud y la educación; la mitigación del cambio climático y la adaptación a este, incluyendo cómo hacer frente a los desastres naturales cada vez más frecuentes, y la infraestructura digital y física sostenible, con énfasis en la integración regional.

También destacó la importancia de preservar la biodiversidad a través de un Programa Regional Amazónico. Los gobernadores reconocieron la coincidencia de las prioridades del presidente Goldfajn con las necesidades de la región.

Reuniones bilaterales

En el marco de la asamblea, el ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez Cameros, sostuvo diversas reuniones, con el objetivo de explicar los indicadores macroeconómicos positivos que se mantienen en el país; lo anterior influye positivamente en la atracción de inversiones. El jefe de la Cartera del Tesoro sostuvo un primer encuentro con representantes de la multinacional financiera Morgan Stanley, donde se destacó el sólido desempeño de la macroeconomía y las finanzas públicas en 2021 y 2022; así como las perspectivas para 2023.

Posteriormente, se reunió con representantes del Banco Santander, con quienes abordó el desempeño económico, comportamiento de las finanzas públicas, colocación de Bonos del Tesoro y la situación de los mercados internacionales en un contexto de alta volatilidad y de expectativas de alzas a las tasas de
interés.

• Con información del Minfin

Redacción DCA
Seguir leyendo

NACIONALES

50 proyectos dinamizan el desarrollo en Escuintla

Publicado

-

Miles de familias de Escuintla son beneficiadas con 50 proyectos de desarrollo impulsados por el Gobierno, los cuales fueron aprobados durante las reuniones del Presidente de la República con autoridades locales, en el marco de las giras de trabajo en los departamentos. El Ejecutivo aprobó los recursos respectivos para una serie de programas que ahora favorecen a la mencionada localidad.

Las iniciativas en proceso están enfocadas en la enseñanza, por medio de apoyos como becas,
seguro y alimentación escolar.

El presupuesto orientado para los proyectos de Escuintla también ha permitido mejoras en la seguridad ciudadana. Asimismo, las acciones relacionadas con agua y saneamiento, así como infraestructura vial dinamizan el bienestar en el referido territorio.

Los adultos mayores fueron tomados en cuenta por el Ejecutivo en la formulación de las iniciativas. Durante todo 2022, la mencionada población recibió apoyo económico, como reconocimiento a su aporte durante muchos años en diferentes ámbitos productivos.

El jefe de Estado, además, instruyó el impulso de programas sanitarios, pues son indispensables para la ciudadanía. En el caso de los pobladores del aludido lugar, el Ministerio de Salud ejecuta planes que
mejoran las condiciones de las familias.

El trabajo también se enfocó en llevar atención a los hogares carentes de tierra. Por ello, se entregaron créditos y subsidios para el arrendamiento de propiedades. Esto les da certeza a los poseedores de inmuebles, quienes ahora pueden emprender acciones productivas, especialmente agrícolas. 

Estos y otros programas garantizan el bienestar de los escuintlecos. Los aportes citados los replica el
Gobierno en todos los departamentos, pues el objetivo es que el país avance en su desarrollo.

Redacción DCA
Seguir leyendo

NACIONALES

Sosep completa entrega de apoyo a niñez

270 sillas de ruedas fueron donadas por la Embajada de Israel.

Publicado

-

La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) finalizó la entrega de 270 sillas de ruedas para niños en estado de vulnerabilidad en todo el territorio nacional. El apoyo fue facilitado por la Embajada del Estado de Israel en Guatemala, con el fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida de la citada población.

“Como Sosep nos sentimos satisfechos, ya que la distribución de los aparatos culminó con mucho éxito, llegando a la población más necesitada del país”, dijo la titular de la entidad.

Las autoridades detallaron que las sillas fueron proporcionadas a menores con discapacidad de las comunidades más lejanas de Petén, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Jutiapa y Jalapa,
entre otros departamentos.

Asimismo, mostraron su agradecimiento por contar con aliados que comparten la misión de velar por las personas vulnerables. Esto ayuda a cumplir con las metas y la Política General de Gobierno.

Por su parte, funcionarios de la Embajada de Israel indicaron que esta donación es parte de la cooperación y relación diplomática entre ambas naciones, que data desde hace 75 años.

Por otro lado, la aludida secretaría informó que este año fueron proporcionadas 384 sillas de ruedas para adultos, las cuales aportó la República de China (Taiwán). También, se facilitaron 80 de estos medios de movilización a niños.

El apoyo es entregado por medio del programa de Servicio Social de la Sosep y responde a solicitudes de familias con mucha necesidad. Entre los aportes hay material ortopédico, jornadas médicas y ayuda a unidades migrantes, entre otros.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.