ARTES
Una historia de migración y pruebas
Alex y Anayeli buscarán sobrevivir
Foto: Cortesía del festival
La película La alberca de los nadies, del director mexicano José Luis Solís, se estrenó en Guatemala. Como parte de la 25 edición del Festival Ícaro, se proyectó el filme el pasado domingo, al final del cual se realizó un conversatorio con María Mercedes Coroy, una de las protagonistas. Esta cinta mexicana empezará su recorrido de festivales por Ecuador, Uruguay, Barcelona, Mérida, Ciudad de México y Roma.
La historia describe aun grupo de migrantes que permanecen cautivos en una narcofinca en el norte de México. Alex, un indígena, es puesto a prueba y tendrá que adentrarse en el inframundo de la violencia para no morir.
Anayeli está embarazada y buscará no perder a su hijo; ambos lucharán para sobrevivir a la “alberca de los nadies”.
Ficha técnica
Una producción de Kerosén Films, película realizada con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía a través del Programa al Fomento al cine Mexicano (Focine).
País de producción:
México
Reparto:María Mercedes Coroy, Alex Bautista, Manuel Domínguez, Antonio Trejo Sánchez, Katzir Meza, Carlos Gueta, David Colorado, Bety Mancia y Verónica Andrés Jesús.
Escrita y dirigida por:
José Luis Solís Olivares
Producción:
Damián Cano Ruiz
Hugo Espinosa
Brenda Hinojosa
Laura Berrón
Fotografía:
Alejandro Cantú
Edición:
Gilberto González Penilla
Diseño de producción:
Carla Viancini
Diseño de Vestuario:
Fito C. Cruz
Música:
Rodrigo Mier y Arce
Diseño sonoro:
Be Flores
Posproducción:
Víctor Velázquez
Ícaro 25 Festival Internacional de Cine en Centroamérica se lleva a cabo del 1 al 10 de diciembre. Puede consultar la cartelera en su sitio web https://festivalicaro.com/ o las redes sociales.
ARTES
«No todo el mundo puede ser una estrella”: Paco Rabanne fallece a los 88 años
EFE – La estrella de la moda, el diseñador franco-español Paco Rabanne ha fallecido a los 88 años en su domicilio de Portstall, en el noroeste de Francia, confirmó la firma de moda que fundó.
Francisco Rabaneda y Cuervo, nacido el 18 de febrero de 1934 en la localidad española de Pasajes, en el País Vasco, hizo una gran carrera de modista y creador de perfumes sobre todo en Francia.
«Fue una de las figuras más trascendentes del siglo XX», señaló la marca, que agregó: «Su huella se mantendrá como fuente de inspiración constante«.

Paco Rabanne falleció en la casa al borde del mar que poseía en el Finisterre francés, donde se refugió junto a su familia en febrero de 1939, desde cuando nutrió un gran amor por la región.
Hijo de un republicano fusilado por el franquismo, Rabanne se formó con Balenciaga, otro modisto vasco asentado en París.
«No todo el mundo puede ser una estrella. Hay que ser muy listo (…) Lo esencial es que hablen de ti, diferenciarse de los otros. No copiar nunca«, aseguraba.
Rabanne ganó fama mundial en los años 60 con estilismos metálicos (aluminio, sobre todo) o de plástico, dentro de una concepción totalmente vanguardista de la moda que se sumaba a sí a los avances tecnológicos o a la era espacial.
De esa época destacan el vestido de placas de metal que la cantante francesa Françoise Hardy hizo famoso en 1968, los exuberantes trajes que la actriz Jane Fonda lució en la película de ciencia ficción Barbarella (1967) o varias colecciones «todo de plástico» de 1967 y 1968.
A finales de los años 60 fue cuando comenzó la colaboración entre el diseñador y la compañía de moda y belleza Puig, que finalmente adquirió la firma en 1986.
ARTES
Nelson Carreras interpretará a Jamie Capbell en México
Foto: Cortesía fanpage del artista
Todo el mundo habla de Jamie narra la historia del británico Jamie Campbell, quien tiene que luchar contra la intimidación, el rechazo y el bullyng para conseguir su sueño. Nelson Carreras fue presentado como actor principal de esta obra, que tendrá una temporada en el Teatro Manolo Fábregas de la ciudad de México, con funciones a partir del 31 de marzo.
El elenco del musical estará encabezado por Carreras, luego de que en diciembre culminó una gira con el grupo Cañaveral. El cantante nacional compartirá y alternará el personaje titular de la obra, junto a Joaquín Bondoni, artista de 19 años con experiencia en teatro y televisión mexicana.
“Sin el amor y la fuerza de estos dos hermosos países no sería posible esto que estoy viviendo. Muchas gracias también a todas las personas que creen en mí, en especial a mi familia, a 33 Productores y a Lolita Cortes”, publicó en sus redes sociales el cantante, luego de la conferencia de prensa que ofreció en México.
ARTES
Creedence: cuando el sol es frío y la lluvia arrecia
David Lepe
[email protected]
Foto: Cortesía Netflix
«A los invitados nos sacaron de la casa de manera apresurada, con las palabras: “Mucho gusto, gracias por venir”. No entendía cuál era la prisa.
Horas antes, una amiga se había casado por lo civil y lo celebró con un almuerzo en casa de una tía del novio. Hubo comida, pláticas y risas. Cerca del atardecer, mientras me servía el quinto vaso de horchata (no había licor), noté que los tíos del novio, un grupo de primos que no se veían desde hace años, comenzaron a lanzarse miradas y señas.
Minutos después, nos sacaron de la casa a los pocos invitados que no éramos parte de la familia. La curiosidad me acechó, así que busqué un hueco en la ventana de la pared del jardín y vi que el grupo de primos retiró los sillones de la sala, y solo dejó una pequeña mesa redonda en medio, con un cenicero.
Uno de ellos le dio play a un casete y se comenzó a escuchar una música rock, con tintes como campestres. Lo poco que entendí de la letra de esa primera canción era que en la esquina de la calle, unos niños pobres hacían música con sus pies.
Los primos encendieron sus cigarros artesanales y comenzaron a darle vueltas a la mesa, mientras bailaban y cantaban. Desde el centro de la mesa salían hilos de humo que pronto se convirtieron en nubes grises en el interior de la casa. Ah, y apareció milagrosamente el ron.
Después siguieron otras canciones igual de memorables, como una en la que el coro gritaba que no era un “hijo de millonario ni afortunado”, y otra que pedía no salir de noche, pues estaba iluminada por una luna maléfica. Esa música me estaba seduciendo.
Una de mis amigas que me acompañaba afuera y sin llamarle la atención el ritual dentro de la casa, me explicó: “La banda que suena se llama Creedence. Son gringos. Mi papá tiene sus discos. Él dice que son mejores que The Beatles”. Ya hablar de ese tema es como sumergirse en arena movediza, pero lo que aborda tal tópico es el documental/concierto Travelin’ Band: Creedence Clearwater Revival at the Royal Albert Hall, que puedes ver en Netflix.
Además de compartir el histórico recital que la banda dio en la famosa sala británica en 1970, este filme presenta los días en que Paul McCartney renunció a The Beatles y, casualmente, Creedence se encontraba en su mejor momento. También podemos escuchar al gran Jeff Bridges narrarnos el ascenso y la caída de la banda estadounidense.
Regresando a aquella tarde de finales de los noventa, minutos antes de retirarnos, sonó la canción que selló mi encanto con Creedence Clearwater Revival. Era una balada acústica en donde el cantante, con voz rasposa y dulce a la vez, relataba que alguien le había dicho que antes de la tormenta, existe una calma. ¿Quién hubiera dicho que esa canción, acerca de la lluvia en días soleados, se convertiría en mi himno de batallas perdidas?
¡Larga vida a Creedence! Sobre todo durante esos días cuando el sol es frío y la lluvia arrecia.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños