Comunícate con nosotros al 1590

DEPARTAMENTALES

Ultiman detalles para la Feria Centroamericana, Xelafer 2019

Publicado

-

Autoridades de la Unidad Municipal de Gestión de Riesgo (UMGR) y socorristas del Cuerpo Voluntario de Bomberos (CVB) revisaron a temprana hora que los hidrantes de la ciudad se encuentren en perfecto estado de funcionamiento.

“Esta labor es parte de las acciones preventivas del Plan de Feria 2019, con el fin de mitigar cualquier siniestro que pueda ocurrir”, aseveró Hugo Urízar, director de la UMGR.

El funcionario explicó que se verificó el estado de todos los hidrantes, específicamente en puntos clave como el Parque Centroamérica y Plaza Japón, donde habrá más concentración de personas.

Durante las pruebas se pudo constatar también que había buena presión de agua, lo suficiente para que los bomberos del CVB, quienes tienen a su cargo el control y manejo de los hidrantes, puedan realizar sus labores de extinción en caso de ocurrir un incendio.

“Este trabajo se hace en coordinación con la Empresa Municipal de Agua, la UMGR y la comuna”, manifestó el jefe de Gestión de Riesgo.

La Ciudad Altense cuenta con 46 hidrantes en funcionamiento. “Eran 53, pero algunos han sido dañados por vehículos y otros robados”, manifestó Urízar.

Para el lunes 9 de septiembre, las autoridades ediles tienen programada la revisión de todos los juegos mecánicos instalados en el Campo de la Feria, para determinar que cumplan con las medidas de seguridad que se exige.

Garantizan seguridad

Dada la importancia de la celebración, que atrae a no menos de 2 millones de visitantes, entre nacionales y extranjeros, el alcalde Luis Grijalva y el gobernador departamental Julio César Quemé se han encargado de las coordinaciones, con el fin de garantizar la seguridad de las personas y que disfruten de la fiesta cívica.

De esa cuenta, se ha confirmado que no menos de 500 agentes de la Policía Nacional Civil, con el apoyo de efectivos del Ejército, se encargarán de prevenir hechos delictivos en los sitios con mayor concentración de personas.

Además, agentes municipales y de la Policía Municipal de Tránsito se encargarán de velar por el control vehicular, con el fin de evitar congestionamientos innecesarios, se informó.

Xelafer se desarrollará del 10 al 22 de septiembre, pero la inauguración será el jueves 12, confirmaron las autoridades.

Asistirá Presidente electo

La oficina de comunicación de la municpalidad de Xela informó que el mandatario electo, Alejandro Giammattei, confirmó su participación en la inauguración de la feria.

“El alcalde Luis Grijalva le hizo una invitación especial y él le confirmó su asistencia”, aseveró el relacionista Guillermo Cupil.

El vocero aclaró que Giammattei dejó entrever que si surgía alguna emergencia no asistiría, pero de lo contrario sí acudiría a los actos.

En cuanto al presidente Jimmy Morales, aclaró que por cuestiones de seguridad nunca se confirma, pero que se espera que la próxima semana lleguen agentes de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad para supervisar las áreas donde se desarrollarán las actividades.

Los visitantes podrán apreciar los desfiles escolares de centros educativos públicos y privados, caravanas de reinas nacionales, premiación de los Juegos Florales, conciertos y espectáculos de pirotecnia, entre otras actividades culturales.

Luis Morales
Seguir leyendo

DEPARTAMENTALES

Limpiemos Nuestra Guatemala

Estudiantes jalapanecos se unen contra el cambio climático.

Publicado

-

Cortesía: AGN

Más de 3 mil estudiantes de Jalapa se unen a la duodécima edición de la campaña Limpiemos Nuestra Guatemala, el movimiento de voluntariado más grande del país, con el objetivo de concientizar a la población sobre el cambio climático y sus efectos negativos, especialmente en relación con los desechos sólidos.

Educandos buscan crear conciencia ambiental.

El programa también busca fomentar el reciclaje como una forma de cuidar los recursos naturales, iniciativa en la que se programan varias jornadas de limpieza, con la participación de alumnos de diferentes centros educativos.

Las jornadas forman parte del Currículum Nacional Base (CNB), lo que demuestra la importancia que se le brinda a la educación ambiental en el país, y están impulsadas por una alianza entre los ministerios de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y de Educación (Mineduc), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Gobernación Departamental de Jalapa, la Municipalidad de Jalapa y la
Policía Nacional Civil (PNC).

3 mil alumnos participarán en jornadas de limpieza.

Limpiemos Nuestra Guatemala no solo se enfoca en la limpieza de los espacios públicos, sino también en la educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles, a través de actividades de sensibilización, para cambiar hábitos y comportamientos negativos en el entorno natural.

La participación de los estudiantes en esta campaña les brinda la oportunidad de aprender sobre la importancia de preservar la naturaleza y el impacto positivo que pueden generar a través de
acciones concretas.

• Con información de AGN/Abner Salguero

Redacción DCA
Seguir leyendo

DEPARTAMENTALES

Celebran logro médico en Hospital de Jutiapa

Publicado

-

Foto: MSPAS

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) destacó que en el Hospital Nacional de Jutiapa fue intervenido un bebé con gastrosquisis, el cual fue ingresado el pasado 25 de abril con un diagnóstico de nacimiento en el que un orificio en la pared abdominal permite que los intestinos salgan de su cuerpo.

Antes teníamos que trasladar a estos pacientes a centros asistenciales como el San Juan de Dios o el Roosevelt. Ahora, gracias a las gestiones de la Dirección Ejecutiva de este nosocomio, este pequeño pudo ser tratado quirúrgicamente aquí”, dijo Jorge Velásquez, encargado del área de Intensivo Neonatal.

https://twitter.com/MinSaludGuate/status/1665410586346225666

El bebé estuvo 27 días internado y fue egresado recientemente. Requirió de varios tratamientos e intervenciones y del manejo de un equipo multidisciplinario integrado por anestesistas, cirujanos, nutricionistas, pediatras y personal de enfermería.

Según el profesional, estos casos no son frecuentes y en este nosocomio se presentan dos o tres cada año. Entre las recomendaciones de los especialistas está que las embarazadas lleven un control prenatal y se realicen ultrasonidos, que detectan este tipo de defecto congénito intraútero.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

DEPARTAMENTALES

IGSS habilita laboratorio y clínicas dentales en San Marcos

Publicado

-

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) habilitó un laboratorio clínico y dos clínicas de odontología en su sede de San Marcos, lo que facilitará la atención y brindará beneficios a la población de este departamento.

El laboratorio cuenta con asistencia especializada en inmunología, bioquímica, análisis de heces y orina, hematología, tiempos de coagulación, microbiología e hisopados. Esta área está a cargo de químicobiólogos, diez técnicos de laboratorio y tres digitadores.

Las clínicas atenderán a pacientes a diario y tendrán capacidad para recibir 30 citas programadas y un margen de 10 emergencias.

Se ofrecerá una amplia gama de servicios, incluyendo exodoncias, evaluación odontológica, limpiezas dentales, curetajes, atención preventiva, rellenos y sellantes, entre otros.

Durante 2022, el consultorio de San Marcos atendió a 65 215 pacientes, entre afiliados, derechohabientes, beneficiarios y jubilados. De ellos, 7855 fueron referidos a servicios contratados en laboratorios clínicos y 3169 recibieron tratamientos odontológicos externos.

https://twitter.com/IGSS_gt/status/1664716296515092480?t=JBpt-aOMrrF4y-Sv9L_IgA&s=19
Fotos: IGSS
Luis Carrillo
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.