Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

Thor y Minions: cine azucarado

Publicado

-

Foto: Archivo

David Lepe

[email protected]

La semana del estreno de Minions: The Rise of Gru, nuevo filme de la saga del villano Gru y los divertidos amigos amarillos, corrimos con mi familia a verla en pantalla gigante. 

Lo que más me gusta de ir al cine en familia a una sala especial para niños es que descanso de preocuparme de que mi hija de 6 años hable en voz alta o haga ruidos en la sala, ya que todos los pequeños asistentes lo hacen. Ellos gritan, preguntan, lloran, botan los poporopos y vomitan, todo en alto volumen. Es una fiesta magnífica.

Reímos mucho y salimos del cine dibujando una sonrisa en el rostro. Como dicen los gringos: “Having fun at the movies” (“divirtiéndose en el cine”, en castellano).

Pero horas después, ya recordando la película y los personajes, me di cuenta de que el filme es un desastre. La historia no tiene coherencia y los chistes de los Minions son repetitivos. Hay demasiados traseros amarillentos para un solo largometraje. Dentro de la sala de cine no lo noté, ya que Minions: The Rise of Gru me ametralló con colores fuertes y “gags” uno tras otro. Y después de 90 minutos casi exactos, ya había finalizado la apresurada aventura.

Cinco días después regresé a las salas de cine con un amigo a ver Thor: Love and Thunder. La experiencia fue similar. Aunque no reí tanto, salí de la proyección contento y emocionado. Ya en el carro de regreso a casa, una idea me cayó en la cabeza como un trueno (¿notaron la referencia con el “Dios del Trueno”, eh?) y dije en voz alta: “¡Esa película también es un desastre!”

Y se inició una tormenta de recuerdos de momentos en el filme que odié: Un Thor demasiado estúpido y un filme que parecía incompleto y editado con machete. Y dos odiosas cabras gritonas como guinda en el pastel. 

Mientras veía Thor: Love and Thunder, pensaba: “Qué bien, los Guardianes de la Galaxia… ¿terminó el cameo? Lástima. Veremos cómo se transforma Jane en Thor… no lo mostraron en el filme, ni modo. Vamos a ver cómo Gorr el Carnicero de Dioses aniquila a estos seres divinos… ¡tampoco lo incluyeron!”

Pero cuando terminó la película y esperaba las clásicas escenas poscréditos, mi mente no procesó rápido estos pensamientos críticos. Fue como si un tren de azúcar, que llevaba a Guns N’ Roses a todo volumen, me hubiera atropellado y la sacarina anestesió mi cerebro.

En ambos casos, me sorprende que me la pasé tan bien con dos películas tan mal relatadas.

En ambos casos, me sorprende que me la pasé tan bien con dos películas tan mal relatadas.  Ya con varios días de reflexión, surge en mi mente la idea de que esta puede ser la nueva tendencia en cuanto a contar historias en cine y televisión, sobre todo en los géneros relacionados con acción y aventura: Exceso de colores brillantes, chistes y bulla, dejando por un lado la historia y desarrollo de personajes.

Es como dar de comer al espectador una gran cubeta de dulces durante 90 o 120 minutos. El azúcar en altas dosis acelera el cerebro. Claro, algunos cuerpos somos más sensibles que otros a sus efectos.

Y por lo visto en las cifras de ganancias en taquilla, parece que a las masas les encanta lo azucarado y son más resistentes. Ya veremos cuánto dura esta fórmula de contar historias.

David Lepe
Seguir leyendo

ARTES

Los aparecidos, en escena

Publicado

-

Foto: cortesía UP

En estas funciones de la obra Los aparecidos conocerá la verdadera historia de las leyendas primigenias de la boca de sus protagonistas. Estos espectros estarán presentándose en el Teatro Manuel Galich, de la Universidad Popular, los sábados 3, 10 y 17 de junio, a las 19:30 horas.

El costo de la entrada es de Q75 por persona, la que puede adquirir en preventa por medio de transferencia o depósito, o en la taquilla el día del evento (si hubiera cupo). Para reservar, escriba a la página oficial de Recorrido de Leyendas GT.

Recomiendan llegar con anticipación, porque al iniciar la puesta en escena cierran las puertas. No es apta para personas sensibles a luces parpadeantes o con problemas cardíacos. La edad mínima recomendada es a partir de los 8 años. Al finalizar, cuentan con un foro donde conversan más sobre las leyendas y anécdotas.

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

ARTES

Kany García presenta Fuera de Servicio

Publicado

-

Foto: Cortesía Sony Music

Kany García continúa caut ivando con su música a cientos de fanáticos en el mundo, luego de los distintos shows que ha realizado por toda Latinoamérica con su actual tour, con el que aprovechó para lanzar su último trabajo de estudio Fuera de Servicio.

Este tema fue compuesto por la vocalista puertorriqueña, y en ella se refleja el romanticismo y sensibilidad que caracteriza a la cantante, además incluye un toque especial de música regional mexicana.

La canción narra una relación que terminó, pero sigue afectando a una de las partes que no ha podido superar la ruptura. García explicó que “el proyecto es bien bonito, habla con mucha sutileza del duelo que muchas veces vive una de las dos personas al finalizar la relación. Cuando la rutina que conocías y los planes de vida que tenían se van abajo, uno sí se siente como fuera de servicio por un tiempo”.

Kany agregó que “es parte del proceso de los amores que se transforman y eso fue lo que quisimos llevar con este concepto, para sentirlo, para contarlo con el alma, pero también para tener la esperanza de que todo pasa y, al final, sí se vuelve a estar bien. Espero que la gente lo acepte y se lo disfrute con el mismo cariño con el que reciben todos mis proyectos”.

Fuera de Servicio ya se encuentra disponible en las distintas plataformas de música y junto con el video oficial el cual fue grabado en distintas locaciones de Madrid, España. 

Rubelsy Pimentel
Seguir leyendo

ARTES

CHARLES BURNS, PSICOTERRORISTA

Publicado

-

Alejandro Alonzo

https://linktr.ee/elcomicbuquero

Foto: Cortesía Charles Burns

Nacido en 1955, Charles Burns es un dibujante e ilustrador estadounidense que ha realizado importantes contribuciones al mundo de los cómics y las novelas gráficas americanas, con su estilo artístico distintivo y un experto uso del terror psicológico en sus obras.

Al principio de su carrera, Burns ganó reconocimiento en un fanzine de Sub Pop, una revista de música popular, mostrando su talento y creatividad. Sin embargo, saltó a la fama gracias a sus contribuciones a RAW, una innovadora antología de cómics de vanguardia. El trabajo de Burns en RAW ha sido recopilado en tres tomos: El Borbah (1999), Big Baby (2000), y Skin Deep (2001), y es reconocido por su narración innovadora y su destreza artística.

Burns también publicó en revistas como Métal Hurlant, Rolling Stone, Weirdo, The New Yorker y Playboy. Una de las obras más significativas e influyentes de Burns es la novela gráfica Black Hole. Publicada en 2005, cuenta una historia inquietante y surrealista ambientada en los suburbios de Seattle durante la década de 1970.

Charles Burns es conocido por su estilo artístico distintivo y un experto uso del terror psicológico en sus obras.

La historia gira en torno a un grupo de adolescentes que contraen una misteriosa enfermedad de transmisión sexual que los transforma de diversas formas. Esta aclamada obra explora metafóricamente temas de la adolescencia, la alienación y el horror corporal, y ha cosechado una inmensa aclamación de la crítica por su narrativa compleja y su imaginería evocadora.

En cuanto a su estilo artístico, Burns es conocido por sus meticulosas e intrincadas ilustraciones en blanco y negro. Su trabajo a menudo presenta líneas muy detalladas, con un enfoque en la textura y el sombreado para crear composiciones atmosféricas y visualmente impactantes. Los personajes de Burns son distintivos, caracterizados por rasgos exagerados, extremidades alargadas y expresiones espeluznantes que evocan una sensación de inquietud y tensión psicológica.

Su uso de marcados contrastes y sombras realza aún más la atmósfera oscura y espeluznante presente en sus historias. El arte de Burns es muy evocador y visualmente deslumbrante, y a menudo incorpora elementos de terror, surrealismo y lo grotesco. Su atención al detalle y su habilidad para capturar emociones a través de sus imágenes hacen que su trabajo sea cautivador y estimulante.

La narración de Burns es igualmente poderosa, combina profundidad psicológica con comentarios sociales para crear narrativas que resuenan con los lectores. Charles Burns ha recibido varios premios de prestigio a lo largo de su carrera; entre ellos, múltiples premios Harvey, un premio Ignatz y el premio del jurado del Festival of Angoulême.

El talento de Burns es ampliamente reconocido por el público y por colegas como Robert Crumb, Linda Barry y Matt Groening. 

Alejandro Alonzo
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.