Comunícate con nosotros al 1590

SALUD

Terapia respiratoria salva la vida de pacientes

Mejoran servicio en el Hospital Regional de Occidente.

Publicado

-

Fotos: Cortesía MSPAS

Brindar aliento de vida y esperanza en medio de la incertidumbre es la misión por la que a diario trabaja el equipo de terapia respiratoria del Hospital Regional de Occidente (HRO), que se ha constituido en gran apoyo para los médicos neumólogos e intensivistas.

Este método está enfocado en restaurar o preservar la función del sistema mencionado e incrementar la calidad de vida de los pacientes, tras haber pasado por un proceso crítico. Se vale de distintas estrategias destinadas a la prevención, tratamiento y estabilización de las alteraciones cardiorrespiratorias en adultos y pediátricas. 

El Departamento de Terapia Respiratoria del HRO se ha convertido en parte fundamental para el cuidado de los enfermos. Atiende, en promedio, a 175 personas cada día, la mayoría en estado crítico.

175 adultos en estado crítico reciben la mencionada asistencia cada día.

La unidad se ha convertido en parte fundamental para la recuperación de los enfermos

La unidad citada brinda atención a recién nacidos que llegan, en gran parte, por asfixia perinatal. En los pacientes pediátricos, los casos más recurrentes son neumonías y síndromes convulsivos, mientras que en adultos, traumas de cráneo y eventos cerebrovasculares.

“Este departamento es un servicio de alta complejidad, ya que damos cuidados de calidad a quienes presentan problemas respiratorios. También, distribuimos y abastecemos el equipo de terapia en los diferentes servicios de todo el hospital a través de varios procesos como recepción, ensamblaje, secado y empaquetado, previos a llevar a esterilización”, explica Eluvia Morales, jefa interina del área referida.  

La clínica cuenta con 20 colaboradores, de los cuales 10 son terapeutas respiratorios y 10 auxiliares de enfermería. “Nos sentimos orgullosos de pertenecer a este equipo que se dedica al cuidado de la salud de los pacientes”, puntualizó Morales. 

Ofrecer asistencia oportuna y digna es uno de los compromisos del Gobierno de Guatemala y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que trabajan incansablemente en beneficio de la población guatemalteca.

• Con información del MSPAS

En la clínica se trabaja en la restauración o preservación de la función de dicho sistema.
Redacción DCA
Seguir leyendo

Empresarial

Hospital privado moderniza su laboratorio clínico

Publicado

-

Foto: Cortesía Centro Médico

El hospital privado Centro Médico continúa su modernización con tecnología de punta en diferentes áreas de servicio, en beneficio de los pacientes, y anuncia que el laboratorio clínico hoy está completamente integrado y automatizado, lo que se traduce en entrega de resultados en menos tiempo y diagnósticos más confiables, informó Aurora García, gerente general del sanatorio.

El Laboratorio del Futuro, como lo han denominado, ya en funcionamiento, contó con el apoyo y asesoría de Roche Diagnostics, que permite conectar los equipos donde se procesan las pruebas de rutina o en las emergencias. 

Para el equipo de Roche Diagnostics  es  satisfactorio haber contribuido en la transformación del laboratorio Clínico de Hospital Centro Médico”, sostuvo Hugo Tobías, representante legal de Roche Guatemala.

Gustavo Villagrán
Seguir leyendo

Destacado

Cinco millones de personas en el mundo tienen algún tipo de lupus

Publicado

-

Foto: AstraZeneca

Aunque el lupus se considera una enfermedad incapacitante, un paciente bien atendido logra tener calidad vida; por ello, en los últimos años, los avances en su comprensión permitieron el lanzamiento de Saphnelo (anifrolumab) como el primer tratamiento biológico aprobado en Centroamérica y el Caribe para esta patología.

En el orbe, alrededor de cinco millones de personas tienen algún tipo de este padecimiento y su prevalencia estimada en América Latina es de aproximadamente 72 casos por cada 100 mil habitantes, de los cuales cerca del 90 por ciento son mujeres.

El tipo más común se conoce como Lupus Eritematoso Sistémico (LES), el cual afecta órganos vitales, el corazón, riñones o pulmones, así como la piel y las articulaciones. Este medicamento, según Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca, ayudará a pacientes adultos con nivel moderado o grave.

Además, con el objetivo de combatir la desinformación y la falta de conocimiento de la población sobre el LES, AstraZeneca lanzó la campaña El enemigo incógnito, que ayudará a los pacientes a comprender mejor los diferentes comportamientos de la patología.

Las personas podrán acceder a través de www.elenemigoincognito.com, para obtener información.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Empresarial

Prevenir el cáncer de próstata es importante

Publicado

-

Foto archivo DCA

El cáncer de próstata es una enfermedad que afecta aproximadamente a uno de cada ocho hombres en el mundo y aumenta con la edad, especialmente si hay antecedentes familiares, ya que el 10 por ciento de los casos detectados tiene origen genético, según la American Cancer Society, indican los médicos da Asofarma.

Si se tiene un familiar directo, especialmente si es su padre o hermano, el riesgo se dúplica. El panorama se torna aún más preocupante si varios miembros de la familia han sido afectados, sobre todo si fueron diagnosticados a edad temprana.

María Alejandra Castillo, asesora médica de cáncer de próstata de Asofarma, explicó que es fundamental que los hombres con antecedente familiares de esta dolencia se sometan a examen periódicos y se mantengan bajo supervisión de un especialista.

Gustavo Villagrán
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.