NACIONALES
Remodelan Mirador del Parque Natural Semuc Champey
La infraestructura de los accesos y del Mirador de Semuc Champey, ubicado en Lanquín, Alta Verapaz, fue remozada por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y el Consejo Directivo del Monumento Natural Semuc Champey.
Estas acciones tienen como objetivo impulsar el turismo nacional y extranjero, así como fortalecer la seguridad de los visitantes, quienes podrán hacer uso de instalaciones amigables al ambiente.
La inversión para esta obra fue de Q108 mil, cuyos fondos fueron erogados por el Conap. Para realizar los trabajos fue necesario cerrar las instalaciones durante 30 días.
El acceso fue abierto de nuevo el 5 de diciembre, luego de un acto en el que participaron representantes de las entidades que apoyaron la remodelación.
“Después de 18 años se remodeló en su totalidad El Mirador y lo estamos dejando a las próximas autoridades para que puedan continuar con la visión de brindar desarrollo a las comunidades y atraer el turismo guatemalteco y extranjero”, dijo Enrique Barahona, secretario Ejecutivo del Conap.
Barahona manifestó que El Mirador tiene 50 metros de altura que permiten observar los 350 metros de largo de las pozas naturales. “Su belleza escénica y naturales, clima tropical, diversidad de la flora y fauna y las pozas color turquesa, es algo único”, agregó.

Semuc Champey es uno de los 5 destinos turísticos más visitados del país. Tiene una extensión de 25 hectáreas y está al cuidado de 28 guardabosques, según autoridades.
El Parque Nacional se ubica a 80 kilómetros de Cobán y queda en las proximidades del Parque Nacional Grutas de Lanquín.

NACIONALES
Reducen incidencia criminal en San Marcos y Huehuetenango
Fuerzas combinadas continúan acciones de seguridad en frontera con México.
Foto: Cortesía Mingob
En las últimas semanas y en respuesta conjunta a posibles amenazas de seguridad, la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala llevan a cabo una serie de actuaciones en áreas fronterizas de San Marcos y Huehuetenango, lo que ha permitido una disminución significativa de la incidencia criminal en la región, garantizando la gobernabilidad y tranquilidad de la población. Ayer, estas acciones se ampliaron a Petén.
“Desde hace tres semanas, la criminalidad en estos lugares ha llegado a cero, no ha habido violencia y la presencia de efectivos ha generado confianza en la ciudadanía”, comentó en una entrevista radial el ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos.
El funcionario explicó que no se ha detectado presencia de grupos mexicanos vinculados con el narcotráfico. No obstante, los operativos interinstitucionales de prevención continuarán el tiempo que sea necesario, con el objetivo de mantener la paz en áreas críticas.
“Las operaciones se realizan con apoyo del Ejército y de la Unagob, con el objetivo de prevenir el ingreso de organizaciones criminales.” David Napoleón Barrientos Ministro de Gobernación
Los planes se han centrado en las localidades de Ayutla y Tacaná, San Marcos, así como en La Democracia y La Mesilla, Huehuetenango. Además, la PNC reportó ayer presencia en áreas limítrofes de Las Cruces y La Libertad, Petén.
Como parte de la estrategia se han movilizado cerca de 2 mil efectivos de las fuerzas combinadas, implementado patrullajes en áreas de difícil acceso y establecido puestos de control y registro en puntos y carreteras estratégicas. También, se hacen sobrevuelos con el apoyo de cuatro helicópteros de la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob).
Se recordó que esta semana la viceministra Antinarcóticos del Mingob, Dana Barillas; el titular de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica de la PNC, Helver Beltetón, y el jefe del Estado Mayor, William López Chay, supervisaron la labores.
Los golpes
Entre los resultados más recientes se registra la aprehensión de Gerson Adiel Guox Sapón, de 24 años, quien fue interceptado a bordo del picop placas P-529JJH, transportando MX $380 mil en efectivo. Además, se han efectuado capturas y decomisos de dinero, drogas y armas.
NACIONALES
Mingob garantiza apoyo a los Caimus
El Ministerio de Gobernación (Mingob) suscribió ayer convenios de cooperación financiera con representantes de seis asociaciones que abordan la violencia contra las féminas, con el fin de asegurar que continuarán su labor y trabajarán de manera articulada con los Centros de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia (Caimus).
Las firmas se realizaron con las asociaciones: Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM), Nuevos Horizontes (ANH), Generando Equidad, Liderazgo y Oportunidades (Asogen), de Justicia de Alta Verapaz (Asojav), Mujeres Luqueñas para el Desarrollo Integral (Amludi) y Mujeres Transformando el Mundo (MTM).
6 asociaciones firmaron los convenios con la cartera del Interior.
El ministro de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos, recordó que apoyar a las víctimas de violencia ha sido prioridad del presidente Alejandro Giammattei, por lo que se han creado una serie de programas en diversas entidades del Organismo Ejecutivo.
“Logramos dejar anotados estos esfuerzos para la transición con las nuevas autoridades, para que continúen el apoyo”, resaltó el funcionario.
Por su parte, las representantes de las citadas entidades agradecieron el esfuerzo y la voluntad política de la actual gestión, que facilita el acompañamiento oportuno de sus trabajos y apoyos.
NACIONALES
Mandatario ordena retomar el proceso de transición
Presidente informa que, a petición de nuevas autoridades, plan se limitará a reuniones sectoriales.
Foto: Cortesía SCSPR
Durante un mensaje a la nación, el jefe de Estado Alejandro Giammattei informó que tras una petición enviada por el gobernante electo se decidió reanudar el proceso de transición 2023-2024.
“He respondido un oficio enviado por el mandatario electo Bernardo Arévalo, el pasado 21 de septiembre, en el cual manifiesta su deseo de retomar el proceso de transición que él mismo suspendió”, expresó el jefe de Estado.
Agregó que, pese a que ambos habían acordado utilizar la metodología, sistematizada y trasparente que trabajó el Gobierno desde principios del año, determinó anunciarle al pueblo de Guatemala “que retomamos el traspaso de mando con la mecánica planteada por el nuevo binomio, que está
limitada a reuniones sectoriales”.
Giammattei resaltó que los encuentros se efectuarán después de que reciban los datos personales de quienes coordinarán los equipos que se entrevistarán con ministros y secretarios. Avisó que luego de obtener la información, se elaborará el cronograma para la entrega de datos.
El dignatario reiteró su compromiso de seguir informando sobre todo el desarrollo de las sesiones, a efecto de que prevalezca la transparencia y, a la vez, se documentó este momento histórico.
Asimismo, recalcó que se encuentra comprometido con entregar el cargo el próximo 14 de enero, tal como lo establece la Constitución Política de Guatemala.
Se entregó información detallada
El Presidente señaló que la transición inició a principios del año en curso, con el fin de entregar información detallada del avance del país. Igualmente, comentó que debido a situaciones ajenas al Organismo Ejecutivo el proceso fue interrumpido.
Como parte del proyecto, el Gobierno compartió una plataforma digital y trasladó 53 carpetas institucionales a las autoridades recién electas, para evitar que empezaran de cero sus labores.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato