Comunícate con nosotros al 1590

ECONÓMICAS

Reforzará control a grandes empresas

Publicado

-

Para continuar con el buen ritmo en la recaudación, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) plantea fortalecer las medidas de facilitación y fiscalización para el pago de impuestos; entre estos, el control a los más de 6000 denominados Grandes Contribuyentes.

El aporte de este grupo significa el 75% del total de la captación de tributos, por lo cual el plan de control a este sector, que ya se desarrolla, será reforzado en el siguiente ejercicio fiscal, informó el superintendente Marco
Livio Díaz.

“Mejoraremos el otro año y comenzaremos a fiscalizar a quienes no pagan impuestos”, aseguró el jefe de la SAT. Agregó que seguirán los planes de fiscalización por sector económico, en los que cada vez hay mayor información derivado de los estudios mensuales, “y eso nos permite dirigirnos a una fiscalización más asertiva”.

Selvyn Curruchich
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

País con las mayores reservas monetarias del Istmo

Se estima que para 2024 ascenderán a US $21 269.8 millones.

Publicado

-

El Banco de Guatemala (Banguat) reportó al 19 de septiembre US $20 501.5 millones en Reservas Monetarias Internacionales (RMI), lo que constituye el mayor monto en comparación con los países de la región.

Dichos activos externos están disponibles de inmediato y bajo el control de las autoridades bancarias para satisfacer las necesidades de financiamiento de la balanza de pagos, para intervenir en los mercados cambiarios a fin de influir sobre el tipo de conversión para otros fines conexos, señala la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).

En tal sentido, para finales de 2024, el banco central estima que las RMI ascenderán a US $21 269.8 millones. 

20.5 millardos de dólares es el monto que posee el país en RMI.

Según el Banguat, hay diferentes indicadores que contribuyen a determinar si los citados depósitos de moneda extranjera le permitirían cumplir con sus obligaciones externas; uno de los más utilizados corresponde a los meses de importación financiables con dichas reservas, el cual representa la capacidad de sufragar las compras de bienes importados. 

Al respecto, indicó que el estándar internacional establece que deben de ser equivalentes a tres meses de importación y agrega que, en la actualidad, el nivel del país corresponde a alrededor de ocho meses y, de acuerdo con el Secmca, presenta la mayor cobertura entre las naciones del Istmo.

Los activos externos están constituidos por el oro monetario, billetes y depósitos en moneda extranjera, las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEG), inversiones en títulos (incluidos los de deuda y participaciones de capital), derivados financieros, entre otros, informó el banco central. 

Virginia Contreras Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Realizarán feria artesanal en octubre

Publicado

-

Del 5 al 7 de octubre, la Comisión Hecho a Mano, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores
(Agexport)
, desarrollará la primera feria denominada Regalarte, la cual ofrecerá diversos productos artesanales para obsequiar en las fiestas de fin de año. 

A decir de la vicepresidenta de la junta Directiva de la citada comisión, María Pacheco, el sector ha crecido en el ámbito mundial un 20 por ciento anual. “Es una industria de más de US $500 millardos; es de los empleadores más grandes después de la agricultura y donde las mujeres son mayoría”, destacó. 

En cuanto al territorio nacional, la ejecutiva aseguró que hay más de 500 mil artesanos que se dedican a los textiles, vidrio, cerámica, fibras y madera, motivo por el cual dichas cadenas de valor se espera que trasciendan fronteras. Por lo que exportan a Estados Unidos, Europa y Centroamérica. 

En la mencionada actividad, los visitantes podrán encontrar productos decorativos para el hogar como velas aromáticas, jarrones, centros de mesa, cojines, lámparas y más. 

Asimismo, ropa, collares, pulseras y bolsos en un área de exhibición conformada por 40 estands y espacios de negocios, informaron los organizadores.  “Regalarte se concentrará en temas como patrimonio artesanal, materiales y fibras naturales, precios justos, buenas prácticas, reciclaje, conciencia ambiental, para fomentar una cultura de producción y compra responsable de artículos de tendencia y alta calidad”, puntualizó Pacheco.

Virginia Contreras Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

ECONÓMICAS

Destacan beneficios del Operador Económico Autorizado

Acciones son parte del Despacho Conjunto con la Aduana de México.

Publicado

-

Foto: Cortesía SAT

El intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Werner Ovalle, destacó los avances y beneficios del programa de Operador Económico Autorizado (OEA), en el marco del Despacho Conjunto con la Aduana de México. 

En un evento realizado por la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco Mexicana
(Camex),
el funcionario manifestó que los importadores habilitados como OEA tendrán un proceso de una sola parada en su ingreso al territorio nacional, lo que reducirá tiempos y costos en su paso por la frontera.

7 es el puesto que ocupa el país en exportaciones con la nación mexicana. 

De acuerdo con Ovalle, en la región americana y el Caribe, solo Estados Unidos y el país azteca tienen una modalidad similar, o sea, “un paso más para seguir siendo un referente regional sobre las buenas prácticas de facilitación y seguridad en el comercio internacional”.

Datos del Banco de Guatemala dan cuenta de que, hasta agosto de 2022, el país ocupaba el tercer lugar en valor FOB (mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo en importaciones con US $2.3 millardos) y el séptimo en exportaciones con US $461 millones con el mencionado territorio. 

El pasado 12 de mayo, las autoridades aduaneras nacionales y el vecino país firmaron un arreglo para agilizar el tránsito de productos en las negociaciones bilaterales, y así mejorar el cruce de la frontera al ejecutar operaciones en una sola instalación a fin de crear condiciones de maniobrabilidad rápida de los medios de transporte.

Virginia Contreras
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.