DEPARTAMENTALES
Puesto de salud beneficiará a población de Huehuetenango
Foto: MSPAS
Como parte del fortalecimiento de los servicios en las comunidades lejanas del país, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) habilitará un moderno puesto asistencial en la aldea Xepón Chiquito, Malacatancito, Huehuetenango, el cual ofrecerá atención de calidad.
Alrededor de 1100 habitantes serán beneficiados de manera directa. El inmueble está ubicado en el caserío San Antonio Las Flores, para el bienestar de vecinos de esta comunidad y aldeas aledañas.
La unidad médica contará con dos auxiliares de enfermería, un enfermero de territorio y un técnico en salud rural. Los usuarios encontrarán servicios como consulta general, control del embarazo, suplementación, monitoreo de crecimiento de menores de 5 años con control de peso y talla, así como vacunación.
Según el MSPAS, este es el resultado de la unión entre instituciones a favor de los huehuetecos. El proyecto contó con el apoyo del Consejo Departamental de Desarrollo y las autoridades municipales.
DEPARTAMENTALES
Limpiemos Nuestra Guatemala
Estudiantes jalapanecos se unen contra el cambio climático.
Cortesía: AGN
Más de 3 mil estudiantes de Jalapa se unen a la duodécima edición de la campaña Limpiemos Nuestra Guatemala, el movimiento de voluntariado más grande del país, con el objetivo de concientizar a la población sobre el cambio climático y sus efectos negativos, especialmente en relación con los desechos sólidos.
Educandos buscan crear conciencia ambiental.
El programa también busca fomentar el reciclaje como una forma de cuidar los recursos naturales, iniciativa en la que se programan varias jornadas de limpieza, con la participación de alumnos de diferentes centros educativos.
Las jornadas forman parte del Currículum Nacional Base (CNB), lo que demuestra la importancia que se le brinda a la educación ambiental en el país, y están impulsadas por una alianza entre los ministerios de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y de Educación (Mineduc), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Gobernación Departamental de Jalapa, la Municipalidad de Jalapa y la
Policía Nacional Civil (PNC).
3 mil alumnos participarán en jornadas de limpieza.
Limpiemos Nuestra Guatemala no solo se enfoca en la limpieza de los espacios públicos, sino también en la educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles, a través de actividades de sensibilización, para cambiar hábitos y comportamientos negativos en el entorno natural.
La participación de los estudiantes en esta campaña les brinda la oportunidad de aprender sobre la importancia de preservar la naturaleza y el impacto positivo que pueden generar a través de
acciones concretas.
• Con información de AGN/Abner Salguero
DEPARTAMENTALES
Celebran logro médico en Hospital de Jutiapa
Foto: MSPAS
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) destacó que en el Hospital Nacional de Jutiapa fue intervenido un bebé con gastrosquisis, el cual fue ingresado el pasado 25 de abril con un diagnóstico de nacimiento en el que un orificio en la pared abdominal permite que los intestinos salgan de su cuerpo.
“Antes teníamos que trasladar a estos pacientes a centros asistenciales como el San Juan de Dios o el Roosevelt. Ahora, gracias a las gestiones de la Dirección Ejecutiva de este nosocomio, este pequeño pudo ser tratado quirúrgicamente aquí”, dijo Jorge Velásquez, encargado del área de Intensivo Neonatal.
El bebé estuvo 27 días internado y fue egresado recientemente. Requirió de varios tratamientos e intervenciones y del manejo de un equipo multidisciplinario integrado por anestesistas, cirujanos, nutricionistas, pediatras y personal de enfermería.
Según el profesional, estos casos no son frecuentes y en este nosocomio se presentan dos o tres cada año. Entre las recomendaciones de los especialistas está que las embarazadas lleven un control prenatal y se realicen ultrasonidos, que detectan este tipo de defecto congénito intraútero.
DEPARTAMENTALES
IGSS habilita laboratorio y clínicas dentales en San Marcos
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) habilitó un laboratorio clínico y dos clínicas de odontología en su sede de San Marcos, lo que facilitará la atención y brindará beneficios a la población de este departamento.
El laboratorio cuenta con asistencia especializada en inmunología, bioquímica, análisis de heces y orina, hematología, tiempos de coagulación, microbiología e hisopados. Esta área está a cargo de químicobiólogos, diez técnicos de laboratorio y tres digitadores.
Las clínicas atenderán a pacientes a diario y tendrán capacidad para recibir 30 citas programadas y un margen de 10 emergencias.
Se ofrecerá una amplia gama de servicios, incluyendo exodoncias, evaluación odontológica, limpiezas dentales, curetajes, atención preventiva, rellenos y sellantes, entre otros.
Durante 2022, el consultorio de San Marcos atendió a 65 215 pacientes, entre afiliados, derechohabientes, beneficiarios y jubilados. De ellos, 7855 fueron referidos a servicios contratados en laboratorios clínicos y 3169 recibieron tratamientos odontológicos externos.
Fotos: IGSS
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato