NACIONALES
Presidente Giammattei propone unidad en beneficio del país a jefes de bloque
La reunión fue para definir una agenda común que permita el desarrollo del país, por lo cual se acordó continuarlas.
Para exponer las iniciativas de ley que propondrá el Ejecutivo este año, relacionadas con el fortalecimiento de la seguridad, el combate a la corrupción y el desarrollo del país, se realizó ayer la primera reunión entre el presidente Alejandro Giammattei y los jefes y subjefes de bloque del Congreso de la República, en Casa Presidencial.
Entre algunas propuestas planteadas por el gobernante está la estrategia de seguridad para el combate del crimen organizado y la solicitud de aprobación de leyes, como la desaparición de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), declarar a las pandillas como grupos terroristas, y las leyes de zonas francas, competencia y comunicaciones.
Además, el mandatario, acompañado del vicepresidente Guillermo Castillo, se refirió a los cambios en el Código Penal, en el tema de la defensa personal de la Policía Nacional Civil y el Ejército en resguardo de la vida de los ciudadanos.
“En este último caso existe un vacío legal, de si el agente del orden público puede o no utilizar su arma para defenderse o defender a alguien más”, explicó el presidente Giammattei.
El gobernante agradeció la asistencia de los congresistas, y añadió que como parte de la voluntad política se acordó realizar este tipo de reuniones cada 15 días, mientras que el vicepresidente Castillo, dijo tener fe en la actual legislatura al mismo tiempo de llamar al trabajo en unidad por Guatemala.
“Quiero agradecer a los diputados y jefes de bloque que hayan venido, hemos acordado reunirnos cada 15 días para buscar acuerdos por el país, lo cual demuestra que soplan vientos diferentes para Guatemala; con su voluntad podemos llevar al país a un buen puerto.”
alejandro giammattei, presidente de la república.
Durante la conferencia de prensa, Giammattei dio resultados del Estado de Prevención, al resaltar que no descansarán en la lucha contra la delincuencia.
Por su parte, el presidente del Legislativo, Allan Rodríguez, agradeció al gobernante y a los jefes de bancada la voluntad política de esta reunión, e indicó que “es un mensaje claro de que queremos hacer las cosas diferentes, para construir la Guatemala que todos queremos”.
La próxima reunión entre los poderes se realizará en el Congreso de la República.

7 iniciativas de Ley
- Terrorismo del orden público.
- Causa de justificación por uso de armas de fuego por la PNC.
- Disolución de la SAAS.
- De arrendamiento con opción a compra.
- De Competencias.
- Zonas Francas.
- Telecomunicaciones.
Reiteran política de puertas abiertas a la prensa
En esta primera reunión se volvió a dar un espacio y acceso a los periodistas de los distintos medios de comunicación social, con lo cual se reiteró que durante esta administración habrá una política de puertas abiertas para la prensa.
En este contexto, el mandatario dijo valorar la presencia de la prensa, por lo cual, con antelación autorizó su ingreso por medio de protocolo, y antes de la reunión con los jefes de bloque se les permitió que tomaran fotografías.
Posteriormente, durante conferencia de prensa, el mandatario, acompañado del vicepresidente Guillermo Castillo y de los jefes de bloque, respondieron a las distintas preguntas de los periodistas de los distintos medios de comunicación.
Esta acción del Gobierno fue valorada por varios comunicadores, indicando que el gobierno anterior no los dejaban entrar a esas reuniones.
NACIONALES
Conmemoran Día Internacional del Holocausto
En el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) y de la Embajada de Israel, así como representantes de la comunidad judía participaron hoy en un acto solemne, encendiendo seis velas en recuerdo de los afectados.
Según el Mineduc, conmemoran esta fecha en el ámbito nacional con la comunidad educativa para fomentar valores humanitarios, históricos y universales. Docentes y estudiantes participan durante el año escolar en procesos educativos con el fin de sensibilizar sobre estos hechos lamentables, para que al recordarlos no se repitan, se indicó.
En ese orden, cada 27 de enero, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y otras instituciones internacionales rinden tributo a las víctimas del holocausto y ratifican su compromiso de luchar contra el antisemitismo.
NACIONALES
Coordinan en Izabal Jornada Móvil de Servicios Integrados
Fotos: Archivo DCA
Una reunión interinstitucional, en la que participaron 13 instituciones estatales, se llevó a cabo para organizar la Jornada Móvil de Servicios Integrados (JMSI) en Morales, Izabal, informó la Gobernación Departamental de ese lugar.
“El evento se coordinará a través de distintas instituciones, con el objetivo de acercar los servicios públicos de forma temporal a la ciudadanía”, indicó la citada entidad en su cuenta en Facebook.

Las jornadas, que congregan de manera temporal en un solo lugar a diversas entidades estales para que ofrezcan sus servicios, forman parte de las estrategias de desconcentración que impulsa el Organismo Ejecutivo por medio de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).
NACIONALES
Más de 107 mil estudiantes fueron beneficiados con infraestructura educativa
Con el objetivo de fomentar la educación inclusiva, de calidad y generar mejores oportunidades de aprendizaje en niños y jóvenes guatemaltecos, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ejecutó dos programas de inversión en infraestructura educativa, que impactarán en la calidad de vida de 107 mil estudiantes de 16 departamentos.
Según la entidad, con el programa Apoyo a Proyectos de Inversión en Infraestructura Social y Productiva de Guatemala se construyeron 263 aulas, en 38 centros educativos, de 8 departamentos del país, con lo que se impactó positivamente a 9164 niños y jóvenes de preprimaria, primaria, básico y diversificado.
Asimismo, con la iniciativa de Inversión en infraestructura, maquinaria y equipo para la Universidad de San Carlos se construyeron más de 207 mil metros cuadrados en espacios educativos y deportivos.
Además, se promovió la compra de mobiliario y diversos equipos y maquinarias de tecnología moderna destinados a 14 facultades y 10 centros universitarios regionales, con lo que se benefició a más de 98 mil estudiantes.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños