Comunícate con nosotros al 1590

SALUD

Perros ayudan a recuperar la salud de los niños 

Pacientes del Hospital General San Juan de Dios reciben terapia especializada.

Publicado

-

Fotos: cortesía MSPAS

La conexión entre un niño y un perro es mágica. Más allá de las palabras, se enciende una chispa, una comunicación que produce sonrisas y sensación de bienestar en el pequeño. 

Sobre este enlace se asienta la Terapia Asistida con Animales (TAA), la cual se ha trasladado al ámbito de los centros asistenciales con niños bajo tratamiento. Recientemente, fue implementada por las autoridades en el Hospital General San Juan de Dios.

Se trata de una forma de apoyar el trabajo de los médicos y terapeutas pues, según expertos, los perros actúan como canales de comunicación entre el niño y el galeno y hacen que el pequeño sea más receptivo a sus tratamientos. 

Visita de los “lomitos” 

Para implementar el mencionado sistema de tratamiento, niños y niñas de la Pediatría del aludido nosocomio recibieron la visita de perros y voluntarios de la organización Dog Therapy

Los “lomitos”, como llaman a estos canes, acompañan a los pequeños hospitalizados, a quienes transmiten paz y seguridad.

Fueron cuatro los “lomitos” terapistas que llegaron con el propósito de ayudar a los pequeños a sobrellevar el estrés, tristeza o angustia que supone su estancia en el hospital y para conseguir una sonrisa en un momento tan delicado de salud. 

Durante la visita, los pacientes pudieron interactuar con los animales, acariciarlos o jugar con ellos, lo que supone un apoyo, mas no un sustituto de las terapias hospitalarias. 

¿Cómo ayuda?

Entre los beneficios de la TAA está el hecho de que favorece la atención y la expresión de las emociones de los niños, disminuye la impulsividad, facilita el respeto de las normas y de las relaciones
interpersonales. Además, ayuda a mejorar la autoestima y a reducir el sentimiento de soledad y
aislamiento. 

Según los expertos, los perros logran que un niño realice una actividad de forma correcta, contribuyen al desarrollo de la comunicación verbal y escrita, así como a ejercitar la motricidad o movilidad. 

Con solo su presencia, el canino puede hacer que el niño tenga una sensación de tranquilidad, distracción y confianza cuando le realizan pruebas médicas que le causan dolor o ansiedad.

Los “peluditos” pertenecen a la organización Dog Therapy y llegarán al nosocomio cada mes, en apoyo a la terapia de los infantes.

Más citas  

El Hospital General San Juan de Dios ha programado una serie de citas de los “lomitos” durante el presente año, lo que supone una visita al mes, con lo cual se espera dar un aliciente y estímulo a los pequeños pacientes. Por el momento, cuatro perros terapistas comenzaron a llegar a la Pediatría del mencionado centro asistencial, para ayudar en la recuperación de los niños.


• Con información del MSPAS

Redacción DCA
Seguir leyendo

SALUD

Servicios de salud llegan a más guatemaltecos

MSPAS mejora 24 puestos de atención médica en 5 departamentos.

Publicado

-

Fotos: cortesía MSPAS

Guatemaltecos que residen en distintas comunidades de Quiché, Huehuetenango, San Marcos, Sololá y Alta Verapaz se benefician con el fortalecimiento de 24 puestos de salud, los cuales fueron renovados con el objetivo de que brinden una atención con calidad y calidez a los pacientes, en espacios dignos y con más cobertura de servicios.

Una familia que asiste regularmente a estos centros asistenciales a sus controles prenatales, monitoreos de talla, peso y vacunación, entre otros, tiene menos riesgo de que sus hijos padezcan desnutrición. Si así fuera el caso, los médicos tratan la dolencia de manera oportuna; por ello, es importante mantener estos recintos en óptimas condiciones.

Actualmente se trabaja en la renovación del puesto de salud en aldea El Pinal, Uspantán, Quiché.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio de su Programa Crecer Sano: Proyecto de Nutrición y Salud en Guatemala, ha trabajado en el mejoramiento de la infraestructura de 24 puestos en los departamentos descritos, en el que ha previsto una
inversión de Q17 235 818.24.  

El puesto de Salud de aldea San Felipe Chenla, San Juan Cotzal, Quiché, ha sido renovado.

Los trabajos incluyen el cambio de techo, repello y cernido, renovación de piso, servicios sanitarios, drenajes, sistema eléctrico, puertas y ventanas de los edificios. Adicionalmente, un área de espera ventilada, centro de acopio de desechos hospitalarios y tanque elevado
para el agua.

De acuerdo con las autoridades, Crecer Sano renovará 81 puestos de salud, de los cuales ya concluyeron 33 y 6 están en fase final. Recientemente se inició la labor en 24 de estos y en los próximos meses, en los últimos 18.

En Pacanal 1B, Nahualá, Sololá, la ciudadanía próximamente gozará de un nuevo puesto de salud, cuya renovación está en proceso.

Ubicación de atenciones renovadas

Alta Verapaz: aldea Seguachil, Chisec; aldea San Agustín, Raxruhá; aldeas Santa Cecilia Chajaneb y Campat, Chahal; San Juan Chamelco, y aldea Chajmaic, en Fray Bartolomé de las Casas. 

Huehuetenango, aldeas Tzisbaj y Limonar, en Jacaltenango, y aldea San José Las Flores, en Chiantla. 

Quiché: aldeas Mayalán y Cuarto Pueblo, en Ixcán; aldea Salinas Magdalena, en Sacapulas; aldeas El Bañadero, El Pinal y Saj Racán Chituj, en Uspantán; aldeas La Primavera, Santa María y Comitancillo, en San Pedro Jocopilas, y aldea Chiul, en Cunén.

Sololá: Pacanal 1B, en Santa Catarina Ixtahuacán, y aldea San Juan Argueta, en Sololá. 

San Marcos: aldeas Los Cerezos, Venecia, e Ixmulcá, en Tejutla.

• Con información del MSPAS

Redacción DCA
Seguir leyendo

NACIONALES

Villa Nueva cuenta con clínica del IGSS las 24 horas 

Publicado

-

Fotos: Cortesía IGSS

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) resaltó la función de la Clínica de 24 Horas del Consultorio del municipio de Villa Nueva, donde atiende en promedio a 4595 pacientes mensuales.

Dicha clínica cuenta con médicos de guardia que atienden a diario a afiliados, pensionados y jubilados, en casos de problemas gastrointestinales, infecciones respiratorias leves, condiciones de la piel, dolores moderados y accidentes leves que no necesiten hospitalización.

Los médicos de guardia son profesionales con la capacidad de atender a un paciente en condiciones de alerta, diagnosticarle y estabilizarle o ya estable, realizar el traslado a la especialidad que corresponda para proporcionarle el servicio que el paciente amerite.

Según el Seguro Social, las causas más frecuentes de consulta en el lugar son infecciones respiratorias, sospechosas de Covid-19, diarrea, problemas del tracto urinario, hipertensión arterial, lumbago, gastritis, diabetes mellitus, contusión de rodilla y alergias.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

DEPARTAMENTALES

Inauguran laboratorio médico en Escuintla

Publicado

-

Fotos: Cortesía Centro Médico

Con el objetivo de expandir y brindar una mejor asistencia a los guatemaltecos, el Centro Médico inauguró su nuevo recinto especializado en exámenes de laboratorio y diagnóstico, en el centro comercial Interplaza, kilómetro 60 de la autopista Palín-Escuintla.

La gerente general de la institución, Aurora García, refirió: “La expansión a nivel nacional se basa específicamente en nuestro interés y compromiso en brindar servicios de alta calidad y acercarnos a nuestros pacientes, y así reducir su movilidad hacia puntos lejanos para poder cubrir sus necesidades”.

La nueva sucursal, que cuenta con personal altamente calificado y capacitado para la realización de exámenes, labora en horarios de 6:00 a 18:00, de lunes a sábado; y domingo, de 7:00 a 14:00.

Rubelsy Pimentel
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.