Comunícate con nosotros al 1590

INTERNACIONALES

ONU anuncia ayuda de US $25 millones por terremotos

El mundo se vuelca en apoyo para
Turquía y Siria.

Publicado

-

Foto: EFE

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció ayer una primera ayuda de US $25 millones para dar apoyo humanitario a los afectados por los terremotos registrados en Turquía y Siria, que según las cifras más recientes han dejado unos 5 mil muertos y más de 26 mil heridos.

El dinero procede del Fondo Central de Respuesta a Emergencias de Naciones Unidas, que la organización usa habitualmente para actuar inmediatamente ante crisis de este tipo.

“Mientras que la gente de la región lidia con las devastadoras consecuencias de esta tragedia, queremos decirles que no están solos”, señaló el jefe humanitario de la organización, Martin Griffiths. Según las cifras más recientes, al menos 5 261 personas han muerto y más de 26 mil han resultado heridas en Turquía y Siria debido a los dos devastadores terremotos del lunes, mientras continúan las labores de rescate con el temor de que haya aún cientos o miles de personas atrapadas bajo los escombros. 

Ocho capturados

Por otra parte, la policía turca aprehendió a ocho personas por publicar en las redes sociales “información falsa” sobre el potente sismo que afectó el territorio.

Cuatro personas fueron detenidas por compartir “mensajes provocadores dirigidos a crear miedo y pánico”, refiró la policía en un comunicado, sin detallar nada más sobre el contenido de los mismos.

En otro incidente, un hombre fue capturado en la provincia de Afyonkarahisar, en Anatolia central, tras detectarse que había publicado de forma falsa que se encontraba sepultado por los
escombros.

Otros tres adolescentes también fueron aprehendidos por difundir insultos y burlas sobre los afectados.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Brasil decomisa 2.7 toneladas de marihuana

Cargamento de estupefacientes se hallaba en 3 embarcaciones, en la frontera con Colombia.

Publicado

-

Foto: EFE

La madrugada de ayer, el Ejército brasileño incautó 2.7 toneladas de marihuana tipo skunk, 3.8 kilos de cocaína y 11 kilos de pasta base de coca en una operación de fiscalización en la frontera con Colombia, informaron fuentes oficiales.

El cargamento fue hallado en tres embarcaciones procedentes de Colombia y que habían ingresado a Brasil por uno de los ríos amazónicos compartidos por ambas naciones en la región conocida como Vale del Río Japurá, según comunicado del Comando Militar del Ejército en la Amazonía.

En la operación realizada por soldados del Tercer Pelotón Especial de Frontera, con sede en Vila Bittencourt, municipio en el estado de Amazonas, fueron arrestados cuatro colombianos, supuestos responsables del transporte de los estupefacientes.

4 colombianos fueron capturados.

Los militares también hallaron armas y municiones en las tres embarcaciones cuya cantidad no fue especificada. “La modernidad y capacidad tecnológica usadas por las tropas del comando militar garantizaron la eficacia operacional y la rapidez para detectar las embarcaciones sospechosas y actuar”, según el aviso.

La incautación se produjo un día después de que la Policía Federal brasileña interceptó un helicóptero en el estado de Sao Paulo, el cual había partido de Paraguay y transportaba 300 kilos del referido alcaloide.

Según el Informe Mundial sobre Cocaína 2023, divulgado el jueves pasado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Brasil, además de ser el segundo mayor consumidor de coca en América, atrás de Estados Unidos, continúa como importante puente en las rutas de trasiego entre Sudamérica y otros continentes.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Más de 400 lesionados y 14 fallecidos por sismo en Ecuador

Publicado

-

Foto: EFE

Más de 440 heridos es la cifra que dejó el sismo de magnitud 6.5 en la escala abierta de
Richter, que se registró el sábado pasado en la provincia del Guayas, en la zona costera de Ecuador, y dejó 14 fallecidos.

Según el Gobierno, doce personas perdieron la vida en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, y dos en Azuay, también situada en el sur del país.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas anticipó que en las próximas horas declarará en emergencia a la provincia del Azuay, pues el temblor produjo 13 deslizamientos en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, y 9 en la vía Cuenca-Girón-Pasaje. Los reportes oficiales en Ecuador dan cuenta de 180 viviendas afectadas, 84 destruidas, 80 unidades educativas afectadas, así como 22 bienes públicos, 32 bienes privados, 33 centros de salud y un bien privado destruidos, al igual que 5 puentes.

6.5 fue la magnitud, en la escala abierta de Richter.

Entre las afectaciones a infraestructuras se reportó el colapso de fachadas, rotura de vidrios y fisuras en paredes, entre otros. Asimismo, se informó el colapso del antiguo muelle de cabotaje, daños en el YAT Club Machala, y la caída de líneas telefónicas y falta de energía eléctrica en varios cantones de la provincia de El Oro.

La empresa pública Petroecuador informó ayer que también se dieron afectaciones en parte de la infraestructura en las instalaciones del campo Amistad, situado en el Golfo de Guayaquil.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Cadiz será la capital de la lengua española

Congreso reunirá a 300 representantes hispanoamericanos a partir del 27 de marzo.

Publicado

-

La IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española, que inaugurarán los reyes de España el próximo 27 de marzo en Cádiz, España, espera a unos 300 participantes procedentes del mundo hispánico, para abordar la realidad del idioma, su pasado, presente y futuro.

En el evento se vivirán múltiples coloquios sobre el mestizaje y la interculturalidad, los retos de la inteligencia artificial y la importancia del idioma en el desarrollo científico, en los que participarán expertos como el antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.

Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro es el lema de la cita trianual que, debido a la crisis política y social en Perú, ha trasladado su escenario desde Arequipa, donde estaba prevista, a Cádiz, que preparaba su candidatura para acoger la siguiente edición.

1997 año en que se efectuó el primer congreso.

Las instituciones organizadoras son el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), que reúne a 23 agrupaciones de América, España, Filipinas y Guinea Ecuatorial, así como el Ayuntamiento de Cádiz.

Un centenar de académicos de la RAE y la Asale han sido invitados, junto a escritores como Sergio Ramírez, premio Cervantes 2017; Gioconda Belli, Nicaragua; Juan Villoro y Gonzalo Celorio, México; Hugo Mújica y Martín Caparrós, Argentina; Héctor Abad Faciolince, Colombia; Alonso Cueto, Fernando Iwasaki, Jorge Eduardo Benavides y Santiago Roncagliolo, Perú; Carlos Franz, Chile; Horacio Castellanos Moya, El Salvador, y Juan Carlos Chirinos, Venezuela.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.