INTERNACIONALES
OMS declara emergencia sanitaria mundial por zika
Ginebra, Suiza | AFP
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este lunes que el virus del Zika es el principal sospechoso de la multiplicación de malformaciones congénitas en América Latina y declaró una emergencia sanitaria mundial.
Ginebra, Suiza | AFP
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este lunes que el virus del Zika es el principal sospechoso de la multiplicación de malformaciones congénitas en América Latina y declaró una emergencia sanitaria mundial.
Tras una reunión excepcional de su comité de urgencia, la OMS dijo que existe una relación «fuertemente sospechosa» entre este virus, transmitido por un mosquito, y el aumento excepcional en América Latina de casos de microcefalia, una malformación congénita en niños que nacen con una cabeza y un cerebro anormalmente pequeños.
INTERNACIONALES
EE. UU. sube precios de visas
Washington,EFE – Estados Unidos (EE. UU.) anunció ayer la subida de los precios de los visados de turismo, negocios, estudiantes, trabajadores temporales y de inversores, a partir del 30 de mayo.
El costo de los visados de turismo y de negocios (B1/B2s y BCC) y de estudiantes e intercambio pasará de US $160 dólares a US $185 dólares.
Las tasas para algunos visados de trabajos temporales (H, L, O, P, Q y R) subirán de los US $190 a US $205 dólares, mientras que el de comerciantes e inversores (E) aumentará de US $205 dólares a US $315 dólares.
El Departamento de Estado argumentó en un comunicado que las tarifas de los llamados visados para no inmigrantes se calculan a partir de los costos de los servicios consulares.
INTERNACIONALES
Brasil decomisa 2.7 toneladas de marihuana
Cargamento de estupefacientes se hallaba en 3 embarcaciones, en la frontera con Colombia.
Foto: EFE
La madrugada de ayer, el Ejército brasileño incautó 2.7 toneladas de marihuana tipo skunk, 3.8 kilos de cocaína y 11 kilos de pasta base de coca en una operación de fiscalización en la frontera con Colombia, informaron fuentes oficiales.
El cargamento fue hallado en tres embarcaciones procedentes de Colombia y que habían ingresado a Brasil por uno de los ríos amazónicos compartidos por ambas naciones en la región conocida como Vale del Río Japurá, según comunicado del Comando Militar del Ejército en la Amazonía.
En la operación realizada por soldados del Tercer Pelotón Especial de Frontera, con sede en Vila Bittencourt, municipio en el estado de Amazonas, fueron arrestados cuatro colombianos, supuestos responsables del transporte de los estupefacientes.
4 colombianos fueron capturados.
Los militares también hallaron armas y municiones en las tres embarcaciones cuya cantidad no fue especificada. “La modernidad y capacidad tecnológica usadas por las tropas del comando militar garantizaron la eficacia operacional y la rapidez para detectar las embarcaciones sospechosas y actuar”, según el aviso.
La incautación se produjo un día después de que la Policía Federal brasileña interceptó un helicóptero en el estado de Sao Paulo, el cual había partido de Paraguay y transportaba 300 kilos del referido alcaloide.
Según el Informe Mundial sobre Cocaína 2023, divulgado el jueves pasado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Brasil, además de ser el segundo mayor consumidor de coca en América, atrás de Estados Unidos, continúa como importante puente en las rutas de trasiego entre Sudamérica y otros continentes.
INTERNACIONALES
Más de 400 lesionados y 14 fallecidos por sismo en Ecuador
Foto: EFE
Más de 440 heridos es la cifra que dejó el sismo de magnitud 6.5 en la escala abierta de
Richter, que se registró el sábado pasado en la provincia del Guayas, en la zona costera de Ecuador, y dejó 14 fallecidos.
Según el Gobierno, doce personas perdieron la vida en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, y dos en Azuay, también situada en el sur del país.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas anticipó que en las próximas horas declarará en emergencia a la provincia del Azuay, pues el temblor produjo 13 deslizamientos en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, y 9 en la vía Cuenca-Girón-Pasaje. Los reportes oficiales en Ecuador dan cuenta de 180 viviendas afectadas, 84 destruidas, 80 unidades educativas afectadas, así como 22 bienes públicos, 32 bienes privados, 33 centros de salud y un bien privado destruidos, al igual que 5 puentes.
6.5 fue la magnitud, en la escala abierta de Richter.
Entre las afectaciones a infraestructuras se reportó el colapso de fachadas, rotura de vidrios y fisuras en paredes, entre otros. Asimismo, se informó el colapso del antiguo muelle de cabotaje, daños en el YAT Club Machala, y la caída de líneas telefónicas y falta de energía eléctrica en varios cantones de la provincia de El Oro.
La empresa pública Petroecuador informó ayer que también se dieron afectaciones en parte de la infraestructura en las instalaciones del campo Amistad, situado en el Golfo de Guayaquil.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato